
Tribunal condenó a tres hombres acusados por transportar 11.000 pastillas de éxtasis en Entre Ríos
Transportaban éxtasis por una ruta al norte de Entre Ríos que sumaba un valor superior a los $100 millones. Qué penas recibieron.
Judiciales07/10/2023

El Tribunal Oral Federal de Paraná condenó a los tres acusados de formar parte de una organización a través de la cual se vendían pastillas de MDMA (éxtasis). Se trata de Carlos Sutter, Gustavo Albarracín y Víctor Alberto Capria. Los primeros dos recibieron la condena de 8 años y Capria fue condenado a 5 años, todos como coautores del delito de comercialización de estupefacientes.
Sutter y Albarracín fueron apuntados como financistas mientras que Capria era quien trasladaba las 11.000 pastillas de éxtasis por la Ruta Nacional 127 al norte de nuestra provincia. Las condenas de los financistas fueron en similar cuantía a la solicitada por el fiscal Federal José Candioti. Además, el TOF hizo lugar al pedido del decomiso de los vehículos secuestrados y fijaron multas que ascienden a los $2.000.000.
El caso
Dos "peces gordos" del narcotráfico, según los definió el fiscal general José Ignacio Candioti al pedir la pena de 8 años de prisión para ambos, quienes cayeron el año pasado en el norte de Entre Ríos, en la Ruta Nacional 127, en una operación de transporte de casi 11.000 pastillas de éxtasis. El juicio en el Tribunal Oral Federal de Paraná concluyó este miércoles y se aguarda la inminente sentencia, consignó Plaza Web.
También fue juzgado quien llevaba la droga en un vehículo, Víctor Alberto Capria, la "mula" del transporte de la droga, para quien la Fiscalía pidió seis años de prisión. Asimismo, solicitó la absolución de una mujer a quien los narcos llevaron a Brasil pero sin ningún rol ni función en el negocio.
Propiedades en Brasil. Contactos en Porto Alegre y Camboriú. Autos de lujo. Cambio de millones y millones de pesos por dólares en cuevas financieras. Se trató de una de esas causas judiciales en las que sale a la luz el fabuloso negocio del narcotráfico, en este caso de una sustancia como el éxtasis (MDMA) cuyo consumo ha dejado varias muertes, justamente una de ellas en Córdoba a mediados del año pasado cuando falleció una joven de 28 años.
El viaje narco y la caída
La operación narco fue descubierta el viernes 23 de septiembre del año pasado, por policías de Prevención y Seguridad Vial en el puesto caminero de San Jaime de la Frontera (Departamento Federación), ubicado en el kilómetro 289 de la ruta nacional 127.
Sutter era quien tenía los contactos desde hacía tiempo. Viajaba frecuentemente a Brasil para proveerse de grandes cantidades de éxtasis. Pero no sólo conocía a los mayoristas, sino que también tenía colaboradores, como un "pasador" que se encargaba de cruzar el cargamento a través de la frontera hacia Argentina. Albarracín aportaba la logística, como los dos autos en los que realizaron el viaje: él y Sutter, junto a la joven cordobesa, iban en un Audi A4 y la mula Capria iba en un Fiat Argo. El Audi, cuyo valor ronda los 25.000 dólares, no estaba a nombre de Albarracín, pero él no sólo lo conducía sino que tenía en su casa el título y el 08 firmado por el anterior dueño. Además, cuenta con salones para eventos en Córdoba.
En septiembre del año pasado realizaron el viaje narco que les salió mal. Viajaron a Brasil, compraron la droga, el "pasador" la cruzó a Argentina y desde Corrientes emprendieron viaje hacia Córdoba. En la noche del viernes 23 de septiembre de 2022 los policías del puesto caminero detuvieron la marcha del Audi. Identificaron a sus ocupantes, les preguntaron de dónde venían y los dejaron seguir. No había nada extraño. Unos minutos después pararon al Fiat Argo. Capria se puso nervioso, exhibió una cédula de identificación de automotor que se encontraba vencida desde 2018. Los policías miraron hacia el interior y notaron algo extraño en el asiento. Sobresalían unas bolsas. Se autorizó la requisa y encontraron las miles de pastillas. Les dijo de dónde venía y hacia dónde se dirigía, el mismo recorrido que los del anterior vehículo, y confesó que del Audi conocía sólo a un tal Gustavo. Los datos coincidían y se armó un operativo para detener a los otros viajantes. Luego al analizar los celulares, surgieron las conexiones.
El poderío económico
La jueza federal de Concordia, Analía Ramponi, los procesó a todos por transporte de estupefacientes agravado y les dictó la prisión preventiva. El expediente llegó al TOF de Paraná que en seguida convocó al juicio. Durante las audiencias declararon los policías que participaron de aquel procedimiento en el cual se incautó el mayor cargamento de éxtasis detectado en rutas en Entre Ríos, entre otros testigos. Sutter también declaró con intenciones de desvincularse de uno de los ocho celulares que tenían, en el cual aparecieron las evidencias sobre todos sus negocios, aunque no le fue tan bien.
Al momento de los alegatos, el fiscal general José Ignacio Candioti hizo mucho hincapié en las conexiones de Sutter y Albarracín, y su gran poder económico. Por ejemplo, mencionó que, según surgió de las pericias a los celulares, entre el 4 de julio y el 5 de agosto de 2022 Sutter compró dólares por más de 8.800.000 pesos, cuando el blue estaba a 285. Es decir, compró casi 30.000 dólares en solo 30 días. Y los ingresos que declaró tener con sus presuntos trabajos no pueden justificarlo, claramente. Era evidentemente el que puso el dinero para pagar la droga a los brasileros.
Asimismo, Candioti dijo que se pudo establecer que ambos tenían relaciones con personas que estaban en el ambiente de las fiestas electrónicas en Córdoba, y que el destino de las pastillas de éxtasis era venderlas allí.
El fiscal general aseguró que se trata de los financistas o "socios capitalistas del negocio del narcotráfico", por lo cual solicitó penas más elevadas que a Capria. A todos acusó por el delito de transporte agravado de estupefacientes.
Además de las penas de prisión, Candioti solicitó una multa de 2 millones de pesos para Sutter y Albarracín, así como el decomiso del Audi A4, que está a nombre de otra persona que fue a declarar al juicio e intentó argumentar que no se lo había vendido a Albarracín, con la evidente intención de evitar que la Justicia disponga la incautación definitiva del vehículo. Había quedado claro que Albarracín tenía todo (auto, título y 08) para registrarlo a su nombre. Y fue el auto utilizado para hacer de "punta" y "campana" en el viaje narco.
En el mencionado grupo de Telegram "La Reina de la Coca", se advirtió el volumen del negocio que manejaban. Ofrecían a la venta un gramo de éxtasis a 11.000 pesos. El peso total de lo que le secuestraron fue de seis kilos y medio, que por entonces equivalía a más de 65 millones de pesos. Hoy, inflación galopante de por medio, ese lote de droga equivale a más de 100 millones de pesos. En ese grupo, también se ofrecía la llamada "cocaína rosa", que denominan "Tusi", que es una mezcla de sustancias sintéticas.
"Era un emprendimiento criminal de una gravedad inusitada", afirmó Candioti en su alegato, al subrayar el carácter letal de la droga que se vendía, tal como se evidenció en el caso trágico de Time Warp en Capital Federal (donde falleció un joven de Paraná). También murió un muchacho en otra fiesta en Buenos Aires en mayo de este año, y en julio de 2022 una chica de 27 años en Córdoba. "Eran peces gordos. Acá el brazo de la Justicia esta vez llegó a estos privilegiados que tienen poder económico importante", aseguró, por lo que solicitó la dura sanción penal para ellos
Los abogados defensores Mauricio Zambiazzo (defensor público oficial de Capria y de la joven que finalmente no fue absuelta) y Gustavo Torres, pidieron cambios en la calificación legal del hecho y penas menores, así como nulidades del procedimiento policial y de pruebas claves de la causa.
Este viernes, el Tribunal Oral integrado por Noemí Berros (presidenta), Lilia Carnero y Roberto López Arango, adelantaron su veredicto. (Análisis Digital)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."





Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
