Tribunal condenó a tres hombres acusados por transportar 11.000 pastillas de éxtasis en Entre Ríos

Transportaban éxtasis por una ruta al norte de Entre Ríos que sumaba un valor superior a los $100 millones. Qué penas recibieron.

Judiciales07/10/2023EditorEditor
tribunal
El Tribunal Oral Federal de Paraná.

El Tribunal Oral Federal de Paraná condenó a los tres acusados de formar parte de una organización a través de la cual se vendían pastillas de MDMA (éxtasis). Se trata de Carlos Sutter, Gustavo Albarracín y Víctor Alberto Capria. Los primeros dos recibieron la condena de 8 años y Capria fue condenado a 5 años, todos como coautores del delito de comercialización de estupefacientes.

Sutter y Albarracín fueron apuntados como financistas mientras que Capria era quien trasladaba las 11.000 pastillas de éxtasis por la Ruta Nacional 127 al norte de nuestra provincia. Las condenas de los financistas fueron en similar cuantía a la solicitada por el fiscal Federal José Candioti. Además, el TOF hizo lugar al pedido del decomiso de los vehículos secuestrados y fijaron multas que ascienden a los $2.000.000.

El caso

Dos "peces gordos" del narcotráfico, según los definió el fiscal general José Ignacio Candioti al pedir la pena de 8 años de prisión para ambos, quienes cayeron el año pasado en el norte de Entre Ríos, en la Ruta Nacional 127, en una operación de transporte de casi 11.000 pastillas de éxtasis. El juicio en el Tribunal Oral Federal de Paraná concluyó este miércoles y se aguarda la inminente sentencia, consignó Plaza Web.

También fue juzgado quien llevaba la droga en un vehículo, Víctor Alberto Capria, la "mula" del transporte de la droga, para quien la Fiscalía pidió seis años de prisión. Asimismo, solicitó la absolución de una mujer a quien los narcos llevaron a Brasil pero sin ningún rol ni función en el negocio.

Propiedades en Brasil. Contactos en Porto Alegre y Camboriú. Autos de lujo. Cambio de millones y millones de pesos por dólares en cuevas financieras. Se trató de una de esas causas judiciales en las que sale a la luz el fabuloso negocio del narcotráfico, en este caso de una sustancia como el éxtasis (MDMA) cuyo consumo ha dejado varias muertes, justamente una de ellas en Córdoba a mediados del año pasado cuando falleció una joven de 28 años.

El viaje narco y la caída

La operación narco fue descubierta el viernes 23 de septiembre del año pasado, por policías de Prevención y Seguridad Vial en el puesto caminero de San Jaime de la Frontera (Departamento Federación), ubicado en el kilómetro 289 de la ruta nacional 127.

Sutter era quien tenía los contactos desde hacía tiempo. Viajaba frecuentemente a Brasil para proveerse de grandes cantidades de éxtasis. Pero no sólo conocía a los mayoristas, sino que también tenía colaboradores, como un "pasador" que se encargaba de cruzar el cargamento a través de la frontera hacia Argentina. Albarracín aportaba la logística, como los dos autos en los que realizaron el viaje: él y Sutter, junto a la joven cordobesa, iban en un Audi A4 y la mula Capria iba en un Fiat Argo. El Audi, cuyo valor ronda los 25.000 dólares, no estaba a nombre de Albarracín, pero él no sólo lo conducía sino que tenía en su casa el título y el 08 firmado por el anterior dueño. Además, cuenta con salones para eventos en Córdoba.

En septiembre del año pasado realizaron el viaje narco que les salió mal. Viajaron a Brasil, compraron la droga, el "pasador" la cruzó a Argentina y desde Corrientes emprendieron viaje hacia Córdoba. En la noche del viernes 23 de septiembre de 2022 los policías del puesto caminero detuvieron la marcha del Audi. Identificaron a sus ocupantes, les preguntaron de dónde venían y los dejaron seguir. No había nada extraño. Unos minutos después pararon al Fiat Argo. Capria se puso nervioso, exhibió una cédula de identificación de automotor que se encontraba vencida desde 2018. Los policías miraron hacia el interior y notaron algo extraño en el asiento. Sobresalían unas bolsas. Se autorizó la requisa y encontraron las miles de pastillas. Les dijo de dónde venía y hacia dónde se dirigía, el mismo recorrido que los del anterior vehículo, y confesó que del Audi conocía sólo a un tal Gustavo. Los datos coincidían y se armó un operativo para detener a los otros viajantes. Luego al analizar los celulares, surgieron las conexiones.

El poderío económico

La jueza federal de Concordia, Analía Ramponi, los procesó a todos por transporte de estupefacientes agravado y les dictó la prisión preventiva. El expediente llegó al TOF de Paraná que en seguida convocó al juicio. Durante las audiencias declararon los policías que participaron de aquel procedimiento en el cual se incautó el mayor cargamento de éxtasis detectado en rutas en Entre Ríos, entre otros testigos. Sutter también declaró con intenciones de desvincularse de uno de los ocho celulares que tenían, en el cual aparecieron las evidencias sobre todos sus negocios, aunque no le fue tan bien.

Al momento de los alegatos, el fiscal general José Ignacio Candioti hizo mucho hincapié en las conexiones de Sutter y Albarracín, y su gran poder económico. Por ejemplo, mencionó que, según surgió de las pericias a los celulares, entre el 4 de julio y el 5 de agosto de 2022 Sutter compró dólares por más de 8.800.000 pesos, cuando el blue estaba a 285. Es decir, compró casi 30.000 dólares en solo 30 días. Y los ingresos que declaró tener con sus presuntos trabajos no pueden justificarlo, claramente. Era evidentemente el que puso el dinero para pagar la droga a los brasileros.

Asimismo, Candioti dijo que se pudo establecer que ambos tenían relaciones con personas que estaban en el ambiente de las fiestas electrónicas en Córdoba, y que el destino de las pastillas de éxtasis era venderlas allí.

El fiscal general aseguró que se trata de los financistas o "socios capitalistas del negocio del narcotráfico", por lo cual solicitó penas más elevadas que a Capria. A todos acusó por el delito de transporte agravado de estupefacientes.

Además de las penas de prisión, Candioti solicitó una multa de 2 millones de pesos para Sutter y Albarracín, así como el decomiso del Audi A4, que está a nombre de otra persona que fue a declarar al juicio e intentó argumentar que no se lo había vendido a Albarracín, con la evidente intención de evitar que la Justicia disponga la incautación definitiva del vehículo. Había quedado claro que Albarracín tenía todo (auto, título y 08) para registrarlo a su nombre. Y fue el auto utilizado para hacer de "punta" y "campana" en el viaje narco.

En el mencionado grupo de Telegram "La Reina de la Coca", se advirtió el volumen del negocio que manejaban. Ofrecían a la venta un gramo de éxtasis a 11.000 pesos. El peso total de lo que le secuestraron fue de seis kilos y medio, que por entonces equivalía a más de 65 millones de pesos. Hoy, inflación galopante de por medio, ese lote de droga equivale a más de 100 millones de pesos. En ese grupo, también se ofrecía la llamada "cocaína rosa", que denominan "Tusi", que es una mezcla de sustancias sintéticas.

"Era un emprendimiento criminal de una gravedad inusitada", afirmó Candioti en su alegato, al subrayar el carácter letal de la droga que se vendía, tal como se evidenció en el caso trágico de Time Warp en Capital Federal (donde falleció un joven de Paraná). También murió un muchacho en otra fiesta en Buenos Aires en mayo de este año, y en julio de 2022 una chica de 27 años en Córdoba. "Eran peces gordos. Acá el brazo de la Justicia esta vez llegó a estos privilegiados que tienen poder económico importante", aseguró, por lo que solicitó la dura sanción penal para ellos

Los abogados defensores Mauricio Zambiazzo (defensor público oficial de Capria y de la joven que finalmente no fue absuelta) y Gustavo Torres, pidieron cambios en la calificación legal del hecho y penas menores, así como nulidades del procedimiento policial y de pruebas claves de la causa.

Este viernes, el Tribunal Oral integrado por Noemí Berros (presidenta), Lilia Carnero y Roberto López Arango, adelantaron su veredicto. (Análisis Digital)

Te puede interesar
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

condenado

Justicia Federal de Paraná condenó a un hombre que vendió más de 20 kilos de marihuana a tres Concordienses.

TABANO SC
Judiciales29/04/2025

El hecho se descubrió el 22 de diciembre de 2023 en un control vehicular que se realizó en ruta 14, Departamento Concordia. Ese día fueron detenidos tres concordienses que habían adquirido 21,8 kilos de marihuana para vender en Concordia. El vendedor, oriundo de Paraná, reconoció el hecho y dijo que lo hizo para comprarle un remedio a su hija. Se probó que fue una excusa “aislada y solitaria” sin “anclaje probatorio hace de ella una justificación espuria expresada a modo de excusa o pretexto”.

Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

Lo más visto
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.