
La Justicia ordenó levantar el secreto fiscal y bancario de Martín Insaurralde y Sofía Clerici
Lo dispuso el juez Ernesto Kreplak, que acumuló las dos causas abiertas en Lomas de Zamora. También le pidió a la AFIP, al Banco Central, y a otros organismos públicos toda la información de los imputados.
Judiciales07/10/2023
Editor
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó levantar el secretario fiscal y bancario respecto a Martín Insaurralde, Jesica Cirio y Sofía Clerici luego de acumular las dos denuncias que tramitan en los tribunales federales de Lomas de Zamora.
En una resolución de 10 carillas a la que accedió Infobae, el juez también le pidió informes a la AFIP, al Banco Central, a la CNV, y a una docena de organismos públicos. Además, le reclamó a la Unidad de Información Financiera (UIF) que le consulte a sus pares de España y Uruguay sobre la posible existencia de reportes de operaciones sospechosas. En el primer país se realizó viaje que destapó el escándalo, y en el segundo se habría abierto una cuenta bancaria en el marco del divorcio de Insaurralde y Cirio.
En el caso de la AFIP, el juez reclamó toda la información relacionada a los tres imputados en relación a los últimos diez años. Concretamente pidió “la totalidad de las constancias obrantes en cada uno de los rubros de la base informática EFISCO, requiriendo el mayor nivel de apertura disponible”.
En otros párrafo, le reclamó a las autoridades del organismo recaudador que elaboren “un informe tendiente a determinar la composición y evolución patrimonial y financiera de los nombrados, el cual deberá ser realizado por separado respecto de cada uno de ellos”. Eso incluye a Insaurralde, a Cirio, y a Clerici.
En Lomas de Zamora hasta ahora había dos causas abiertas. Una se inició el sábado 30 a raíz de una denuncia del abogado Gastón Marano. En ese expediente, por los delitos de lavado y evasión, el fiscal Sergio Mola imputó a Insaurralde y a la modelo Sofía Clerici por el viaje a Marbella. Además, solicitó varias medidas de prueba y determinó, mediante los registros de Migraciones, que el ex funcionario salió del país el 15 de septiembre en un vuelo de Iberia y regresó al país el 21 a la mañana. En tanto, Clerici salió de Argentina hacia España el 7 de septiembre y regresó el 21, casi a la misma hora, pero en otro vuelo.
Según esos registros, Insaurralde habría aterrizado en Madrid el 16 de septiembre a la madrugada. ¿Cómo llegó a Marbella? La Justicia deberá pedir datos a las autoridades migratorias de España para saber si tomó un vuelo de conexión al aeropuerto de Málaga (hay varios vuelos durante la mañana) o si abordó un vuelo privado.
Entre otras cosas, Mola le pidió a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que revise las cámaras de seguridad del aeropuerto internacional de Ezeiza para saber si Insaurralde estaba solo al momento de abordar el vuelo 6844 de Iberia. Además reclamó que se dicte la inhibición de los bienes para los dos imputados, que se levante el secreto fiscal, bancario y bursátil y sobre todos los registros de la propiedad (inmueble, vehículos, embarcaciones, entre otros). Además, reclamó las declaraciones juradas de Insaurralde como funcionario público y los recibos de sueldo desde que ingresó a la función pública.
Esa causa pasó ayer al juzgado federal 2 de Lomas luego de que el juez Federico Villena se inhibió por “violencia moral”. Kreplak decidió hoy acumular ese expediente con la causa que investiga el divorcio de Insaurralde y Cirio. “Sin perjuicio de la cuestionada fecha de radicación de la denuncia, toda vez que los hechos aquí investigados resultan ser una porción de los denunciados en la causa FLP 38935/2023, en trámite ante la Secretaría No 4 de este juzgado, la que cuenta con igual grado de avance y una mayor cantidad de legitimados pasivos, acumúlense los presentes actuados a aquella”, sostuvo el magistrado en otra resolución de apenas una carilla.

Entre la batería de medidas, que forman parte de un protocolo en las causas de lavado, Kreplak le pidió al titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) que informe, con carácter de urgente, “si registra Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), Reportes Sistemáticos Mensuales (RSM), antecedentes de oficios judiciales recibidos, Colaboraciones Judiciales, Solicitudes de Información Recibidas de las UIFs del exterior (SIR) y toda otra información obrante en sus bases de datos internas, respecto de las personas denunciadas”.
El juez federal de La Plata, que subroga el juzgado 2 de Lomas de Zamora, también reclamó que la Oficina Anticorrupción remita las declaraciones juradas, de carácter público y privada, de Martín Insaurralde, “para el período comprendido desde la fecha de su ingreso a prestar funciones como intendente del Municipio de Lomas de Zamora hasta la actualidad”.
En el final de la resolución, el juez aceptó la designación de los dos abogados que representarán a Insaurralde, Fernando Enrique Pinto y Nicolás Maciel, e intimó al defensor propuesto por Clerici, Martin Juan Larralde, para que acepte el cargo. Es solo una formalidad.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no




Al menos cinco muertos y más de 130 heridos por un feroz tornado en el sur de Brasil
Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Murieron 109 personas en siniestros viales en Entre Ríos: la mayor cantidad de víctimas son motociclistas
Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.




