
En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.
Entre 125 hombres y mujeres de negocios consultados, solamente 2 apoyaron el plan dolarizador impulsado por Javier Milei en la campaña electoral, según un relevamiento de Reuters.
Economía07/10/2023
Editor
Casi el 99% de los ejecutivos y empresarios consultados por Reuters rechazó la posibilidad de dolarizar la economía argentina como propone el ultraliberal Javier Milei, uno de los favoritos a ganar los comicios presidenciales de fines de octubre, pese a una inflación galopante.
De los 125 representantes de empresas encuestados el miércoles y el jueves por Reuters en un emblemático encuentro corporativo en la ciudad de Mar del Plata, el 66,7% mostró preferencia por un régimen bimonetario (dólar-peso) y el 31,7% restante optó por mantener el uso doméstico solo del peso. Apenas el 1,6% de los ejecutivos consultados se inclinó por la dolarización.
La opción bimonetaria fue propuesta por la candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich y la continuidad del peso por el ministro de Economía y postulante presidencial del oficialismo Sergio Massa, en medio de una prolongada crisis financiera que amenaza con acentuarse.
“Es muy complicado para las empresas radicadas en Argentina pensar en una dolarización”, dijo a Reuters un alto ejecutivo del sector automotriz.
“Nos quedamos sin ancla para ajustar las variables monetarias y las experiencias en otros países (El Salvador y Ecuador) tampoco han sido buenas”, añadió el ejecutivo durante un impasse en el Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).
La mayoría de los sondeos para las elecciones presidenciales del 22 de octubre muestran como líder al libertario Milei, seguido de cerca por Massa y luego Bullrich, aunque descuentan que la reñida competencia se definirá en noviembre en un balotaje al que los tres pugnan por entrar.
La fuerte oposición corporativa subraya uno de los desafíos que un potencial gobierno de La Libertad Avanza enfrentaría al impulsar sus planes para la economía, que además de la dolarización también incluyen eventualmente cerrar el Banco Central.
Un 80% de los empresarios consultados dijo que preferiría a Bullrich como presidenta por considerar que cuenta con el plan más creíble para normalizar la economía, frente al 11% que se inclinó por Massa y apenas el 7% por Milei. El resto se inclinó por candidatos con menos chances de victoria.
El escenario económico “es muy complicado”, dijo Claudio Belocopitt, titular de la firma de servicios médicos Swiss Medical. “No podés pretender tener un paciente en terapia intensiva para siempre (...) las cosas se pueden poner peor”, agregó.
Frente a una moneda doméstica bajo constante presión devaluatoria, el tipo de cambio oficial controlado por el banco central, actualmente de 350 pesos por dólar -en comparación con los casi 800 pesos que se paga en mercados alternativos-, debería fluctuar en un rango de entre 650 y 1.000 unidades, según los ejecutivos.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.

El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios


La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.

El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico