Los empresarios argentinos rechazan la dolarización de la economía, según un sondeo realizado en el Coloquio de IDEA

Entre 125 hombres y mujeres de negocios consultados, solamente 2 apoyaron el plan dolarizador impulsado por Javier Milei en la campaña electoral, según un relevamiento de Reuters.

Economía07/10/2023EditorEditor
empresarios 1

Casi el 99% de los ejecutivos y empresarios consultados por Reuters rechazó la posibilidad de dolarizar la economía argentina como propone el ultraliberal Javier Milei, uno de los favoritos a ganar los comicios presidenciales de fines de octubre, pese a una inflación galopante.

De los 125 representantes de empresas encuestados el miércoles y el jueves por Reuters en un emblemático encuentro corporativo en la ciudad de Mar del Plata, el 66,7% mostró preferencia por un régimen bimonetario (dólar-peso) y el 31,7% restante optó por mantener el uso doméstico solo del peso. Apenas el 1,6% de los ejecutivos consultados se inclinó por la dolarización.

La opción bimonetaria fue propuesta por la candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich y la continuidad del peso por el ministro de Economía y postulante presidencial del oficialismo Sergio Massa, en medio de una prolongada crisis financiera que amenaza con acentuarse.

“Es muy complicado para las empresas radicadas en Argentina pensar en una dolarización”, dijo a Reuters un alto ejecutivo del sector automotriz.

“Nos quedamos sin ancla para ajustar las variables monetarias y las experiencias en otros países (El Salvador y Ecuador) tampoco han sido buenas”, añadió el ejecutivo durante un impasse en el Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

La mayoría de los sondeos para las elecciones presidenciales del 22 de octubre muestran como líder al libertario Milei, seguido de cerca por Massa y luego Bullrich, aunque descuentan que la reñida competencia se definirá en noviembre en un balotaje al que los tres pugnan por entrar.

La fuerte oposición corporativa subraya uno de los desafíos que un potencial gobierno de La Libertad Avanza enfrentaría al impulsar sus planes para la economía, que además de la dolarización también incluyen eventualmente cerrar el Banco Central.

Un 80% de los empresarios consultados dijo que preferiría a Bullrich como presidenta por considerar que cuenta con el plan más creíble para normalizar la economía, frente al 11% que se inclinó por Massa y apenas el 7% por Milei. El resto se inclinó por candidatos con menos chances de victoria.

El escenario económico “es muy complicado”, dijo Claudio Belocopitt, titular de la firma de servicios médicos Swiss Medical. “No podés pretender tener un paciente en terapia intensiva para siempre (...) las cosas se pueden poner peor”, agregó.

Frente a una moneda doméstica bajo constante presión devaluatoria, el tipo de cambio oficial controlado por el banco central, actualmente de 350 pesos por dólar -en comparación con los casi 800 pesos que se paga en mercados alternativos-, debería fluctuar en un rango de entre 650 y 1.000 unidades, según los ejecutivos.

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.