Los empresarios argentinos rechazan la dolarización de la economía, según un sondeo realizado en el Coloquio de IDEA

Entre 125 hombres y mujeres de negocios consultados, solamente 2 apoyaron el plan dolarizador impulsado por Javier Milei en la campaña electoral, según un relevamiento de Reuters.

Economía07/10/2023EditorEditor
empresarios 1

Casi el 99% de los ejecutivos y empresarios consultados por Reuters rechazó la posibilidad de dolarizar la economía argentina como propone el ultraliberal Javier Milei, uno de los favoritos a ganar los comicios presidenciales de fines de octubre, pese a una inflación galopante.

De los 125 representantes de empresas encuestados el miércoles y el jueves por Reuters en un emblemático encuentro corporativo en la ciudad de Mar del Plata, el 66,7% mostró preferencia por un régimen bimonetario (dólar-peso) y el 31,7% restante optó por mantener el uso doméstico solo del peso. Apenas el 1,6% de los ejecutivos consultados se inclinó por la dolarización.

La opción bimonetaria fue propuesta por la candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich y la continuidad del peso por el ministro de Economía y postulante presidencial del oficialismo Sergio Massa, en medio de una prolongada crisis financiera que amenaza con acentuarse.

“Es muy complicado para las empresas radicadas en Argentina pensar en una dolarización”, dijo a Reuters un alto ejecutivo del sector automotriz.

“Nos quedamos sin ancla para ajustar las variables monetarias y las experiencias en otros países (El Salvador y Ecuador) tampoco han sido buenas”, añadió el ejecutivo durante un impasse en el Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

La mayoría de los sondeos para las elecciones presidenciales del 22 de octubre muestran como líder al libertario Milei, seguido de cerca por Massa y luego Bullrich, aunque descuentan que la reñida competencia se definirá en noviembre en un balotaje al que los tres pugnan por entrar.

La fuerte oposición corporativa subraya uno de los desafíos que un potencial gobierno de La Libertad Avanza enfrentaría al impulsar sus planes para la economía, que además de la dolarización también incluyen eventualmente cerrar el Banco Central.

Un 80% de los empresarios consultados dijo que preferiría a Bullrich como presidenta por considerar que cuenta con el plan más creíble para normalizar la economía, frente al 11% que se inclinó por Massa y apenas el 7% por Milei. El resto se inclinó por candidatos con menos chances de victoria.

El escenario económico “es muy complicado”, dijo Claudio Belocopitt, titular de la firma de servicios médicos Swiss Medical. “No podés pretender tener un paciente en terapia intensiva para siempre (...) las cosas se pueden poner peor”, agregó.

Frente a una moneda doméstica bajo constante presión devaluatoria, el tipo de cambio oficial controlado por el banco central, actualmente de 350 pesos por dólar -en comparación con los casi 800 pesos que se paga en mercados alternativos-, debería fluctuar en un rango de entre 650 y 1.000 unidades, según los ejecutivos.

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
Joven Perdida

Buscan ubicar a una joven

PROVINCIALES
09/05/2025

Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad

colapinto1

Ralf Schumacher aseguró que Doohan no era lo “suficientemente bueno” para la Fórmula 1 y se refirió al ascenso de Colapinto

Editor
Deportes09/05/2025

El ex piloto hizo hincapié en la postura de la escudería francesa y la labor de Flavio Briatore en la toma de decisiones. El enroque entre Franco Colapinto y Jack Doohan en la butaca titular de Alpine generó un cimbronazo en el paddock de la Fórmula 1. Más allá de que las especulaciones comenzaron desde la llegada del pilarense en enero de 2025, el cambio de cara al Gran Premio de Emilia-Romaña generó múltiples repercusiones en el Gran Circo, algo que se enalteció con la repentina salida del jefe del equipo, Oliver Oakes. De esta manera, Flavio Briatore tomó el control del team con sede en Enstone.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.