
Un sábado con sol radiante y un domingo con lluvias en Concordia y la región.
Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.
Madres y padres de personas con discapacidad, además de maestras especiales, se movilizarán para ser escuchados por las prestadoras que no pagan los sueldos a los profesionales que ayudan en el día a día a las personas con discapacidades. Invitan a la ciudadanía a sumarse al reclamo.
Concordia06/10/2023
Editor
En este sentido, cronistas del Diario El Sol-Tele5 entrevistaron a Cristina Stable, madre de una persona con discapacidad, quien contó el motivo de la movilización: “Estamos reclamando de parte de los prestadores y los padres, familias con discapacidad, ya que están haciendo recortes y no pagan a los prestadores como corresponde en tiempo y forma. Por tal motivo, ellos se ven obligados a hacer paro, por ejemplo, como el que vamos hacer este viernes a las 19 horas para poder reclamar y ser escuchados".
Un problema de vieja data
"Desde el año pasado que estamos con este problema. En su oportunidad también hicimos una movilización y nos prometieron que no tendríamos que volver a hacer otra. Lamentablemente, este año volvió a ocurrir lo mismo", lamentó la mujer.
Y continuó: "La verdad que, como madre de una persona con discapacidad, estoy muy desesperada, porque mi hijo no está recibiendo sus terapias, no está siendo acompañado con la persona adecuada en la escuela (maestra especial)". "Los derechos de mi hijo están siendo atacados en estos momentos porque las prestadoras no pagan los sueldos de los profesionales", apuntó Cristina.
Como consecuencia, "los padres y familiares de personas con alguna discapacidad nos sumaremos este viernes 6 de octubre a la movilización desde plaza Urquiza hasta la plaza 25 de Mayo en pedido de mejoras, pago de sueldos a los profesionales que acompañan a nuestros hijos y ojalá la sociedad concordiense nos acompañe y todos juntos luchemos por los derechos de estas personas", expresó.
"Colegas todavía no han recibido el pago de febrero"
Del mismo modo, hizo uso de la palabra la maestra especial Belén Barquetta: "Yo no solo voy hablar en nombre de las maestras especiales, sino también de todos los prestadores (de este servicio) porque en esta lucha somos varios los afectados, tanto el transportista, como el psicopedagogo, el psicólogo, ATE y las maestras integradoras".
"Nosotras no estamos percibiendo nuestro sueldo, y en el mes de septiembre deberíamos haber cobrado julio, pero no lo cobramos. Por lo general, cobramos después del día 20 de cada mes, y ya estamos a 5 de octubre y se nos junta con este mes que trascurrimos", contó Belén. Además, "hay muchos colegas que todavía no han recibido el pago de febrero, entonces ustedes podrán imaginarse cómo estamos".
"Estamos cobrando de acá a tres meses siempre y la lucha es, al menos, a cobrar a mes vencido. Lo ideal sería cobrar a fin de mes, pero sabemos que eso es irreal al menos a cómo se están manejado hoy en día. Encima, cuando nos pagan no entra el aumento por la hiperinflación", espetó la trabajadora.
"Para nosotros, que mantenemos el alimento de nuestra casa, esa es la situación: saber que llega fin de mes y no tenemos para pagar las cuentas que llegan de servicios básicos como luz, agua, gas y el monotributo, que para colmo hay que tenerlo al día porque de lo contrario no podés facturar. No sé qué esperan de nosotros", reclamó Belén dejando entrever la grave situación que atraviesa el sector.
"La superintendencia dice que ellos mandan la plata y las obras sociales dicen que esa plata no entra, entonces ¿dónde está nuestro dinero? Así es imposible vivir", lamentó la maestra integradora.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.