Legisladores uruguayos pidieron la renuncia de la delegación en la CTM de Salto Grande y el presidente Lacalle Pou dice no entender el pedido

El presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo no entender el pedido, porque el presidente de la Delegación “ya renunció” y agregó que “no hay corrupción en Salto Grande”.

Regionales05/10/2023EditorEditor
represa 1

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, habló este miércoles luego de que la Cámara de Diputados interpelara a los ministros de Economía y Finanzas y Relaciones Exteriores, Azucena Arbeleche y Francisco Bustillo, por las contrataciones presuntamente irregulares en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande que derivaron en la renuncia de su expresidente, el dirigente del Partido Nacional Carlos Albisu.

“Nos podemos equivocar, gente de mi equipo se puede equivocar, tal es así que renuncian. Y yo no creo que las comparaciones sean buenas pero en estos días he escuchado muchos dirigentes básicamente del Frente Amplio acerca de esta situación. ¿Cuántos jerarcas del gobierno han renunciado o se les han pedido la renuncia?", cuestionó el mandatario.

Además, Lacalle recordó "cómo era antes, se decía que se les hacía bullying, se les hacía caravanas, se les aplaudía en el Parlamento". "Entiendo que a veces cuando hay una actitud distinta, que hay una actitud distinta, no se entienda”, enfatizó.

“Acá no hay ilegalidad y tampoco hay corrupción”, señaló y agregó que sí se registró “un abuso quizás indiscriminado de un mecanismo de ingreso” que se intentará corregir.

Indicó que primero se intentará solucionar con "una comunicación directa a la CTM", luego con un decreto y finalmente con un proyecto de ley que será enviado al Parlamento. Apuntó que la idea es "rever" y "actuar en consecuencia" con las contrataciones que se hicieron a dirigentes políticos del departamento como es el caso de algunos ediles, aunque afirmó que no hay clientelismo porque "la gente que está trabajando en CTM es toda gente que trabaja y que es idónea en su materia".

"Siempre hay que mejorar, y si se cometen errores, más. Nadie está vacunado y si se comete un error hay que rectificarlo", apuntó el presidente.

De todas formas, dijo no entender el pedido de la Cámara de Diputados tras la interpelación de que renuncie la delegación uruguaya en la CTM. "El presidente de la delegación ya renunció. Al que acaba de entrar (Martín Burutarán) no sé por qué se le pide la renuncia. No entendí el pedido de renuncia de esa persona cuando el principal gestor de Salto Grande renunció", dijo Lacalle Pou.

Te puede interesar
centro

Funcionarios de la Municipalidad de Federación fueron denunciados en Comodoro Py

TABANO SC
Regionales02/09/2025

Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.

Marcelo-Borghesan-1

“La represa de Salto Grande es un ente binacional y no se puede privatizar”

TABANO SC
Regionales25/08/2025

Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.