Turismo termal de Salto se promociona en la FIT y ajusta detalles de la Feria de Termatalia

Turismo 03/10/2023 Por Editor
Se trató de una doble jornada de promoción con degustaciones y obsequios para captar la atención de potenciales turistas. Según el Mintur uruguayo, los argentinos son "los turistas más fieles".
salto

La Intendencia de Salto con la presencia de Soledad Marazzano, Directora de Promoción y Desarrollo y Carlos Beasley de la coordinación de turismo, junto al Ministerio de Turismo y en forma articulada con operadores privados, presentaron el Destino Termas en la Feria Internacional de Turismo (FIT), en Buenos Aires.

En una doble jornada de promoción, a la degustación de vinos, aceites y dulces, se suma la presentación y difusión de los atractivos mediante la dinámica de premios y obsequios a los presentes, generando a los actores privados la oportunidad de negocios. Por otro lado, se continúa con la organización y ultimando detalles para Termatalia, feria de turismo termal y congreso de salud y bienestar que se desarrollará en Salto entre el 4 y 6 de este mes.

BONDADES DEL DESTINO

Cabe señalar que la Feria Internacional de Turismo es una oportunidad única para poder captar a turistas que gustan del agua termal y que destacan la calidad del agua termal uruguaya por sus propiedades medicinales. El caudal de agua que emiten los pozos, la temperatura y calidad que muestran en los análisis que se realizan, sostienen que las termas uruguayas tienen propiedades no solo para el relax y el disfrute del agua caliente, sino, desde el puto de vista medicinal.

A eso apunta lo que se pretende mostrar en Termatalia a los operadores privados internacionales que estarán arribando desde mañana a Uruguay. La feria cada año nuclea a unos 1.600 expositores de 52 países y más de 99.000 visitantes, de los cuales 32.700 son profesionales del sector. Una ocasión única para exponer los principales atractivos turísticos que dan cuenta de la diversidad, de las tradiciones y la cultura uruguaya: sol y playa, turismo náutico, aventura, enogastronomía, turismo rural, de reuniones, patrimonial, de compras, entre otros. El fin de semana en el stand de FIT se presentaron varios espectáculos abiertos al público general sobre tango, candombe, folklore junto con degustaciones típicas de cada destino, además de sorteos y juegos para toda la familia.

BIENESTAR Y SALUD

El Congreso Internacional sobre Agua y Salud incluyó una serie de jornadas técnicas que abordaron el sector del termalismo desde distintas ópticas. El programa científico trató el termalismo desde una perspectiva multidisciplinar, contando con la participación de reconocidos expertos internacionales.

El evento tuvo su base en La Calandria desde donde se realizaron exposiciones tanto presenciales como virtuales sobre el agua termal y las condiciones que posen para el tratamiento de algunas patologías.

EFECTO ARGENTINA Y BENEFICIOS

No se puede esconder que la diferencia cambiaria actual con Argentina impacta y mucho en la industria termal uruguaya, pero desde el Ministerio de Turismo del país vecino se han buscado alternativas para captar turistas.

En ese sentido, el Gobierno uruguayo extendió la rebaja del IVA a turistas residentes y no residentes hasta abril de 2024. En materia de datos estadísticos sobre turismo receptivo a nivel país en el primer semestre de 2023, se indicó que ingresaron al Uruguay 1.976.960 visitantes, cifra que supera a la del año 2019 y U$S 1.019 millones en divisas.

Los argentinos son considerados por el MinTur como los “turistas más fieles”, llegaron en un número de 991.394, casi la misma cifra que 2019, mientras que 261.580 lo hicieron desde Brasil, mercado que el Ministerio de Turismo ha trabajado para aumentar su llegada al país. (Diario Cambio)

Te puede interesar