Turismo termal de Salto se promociona en la FIT y ajusta detalles de la Feria de Termatalia

Se trató de una doble jornada de promoción con degustaciones y obsequios para captar la atención de potenciales turistas. Según el Mintur uruguayo, los argentinos son "los turistas más fieles".

Turismo03/10/2023EditorEditor
salto

La Intendencia de Salto con la presencia de Soledad Marazzano, Directora de Promoción y Desarrollo y Carlos Beasley de la coordinación de turismo, junto al Ministerio de Turismo y en forma articulada con operadores privados, presentaron el Destino Termas en la Feria Internacional de Turismo (FIT), en Buenos Aires.

En una doble jornada de promoción, a la degustación de vinos, aceites y dulces, se suma la presentación y difusión de los atractivos mediante la dinámica de premios y obsequios a los presentes, generando a los actores privados la oportunidad de negocios. Por otro lado, se continúa con la organización y ultimando detalles para Termatalia, feria de turismo termal y congreso de salud y bienestar que se desarrollará en Salto entre el 4 y 6 de este mes.

BONDADES DEL DESTINO

Cabe señalar que la Feria Internacional de Turismo es una oportunidad única para poder captar a turistas que gustan del agua termal y que destacan la calidad del agua termal uruguaya por sus propiedades medicinales. El caudal de agua que emiten los pozos, la temperatura y calidad que muestran en los análisis que se realizan, sostienen que las termas uruguayas tienen propiedades no solo para el relax y el disfrute del agua caliente, sino, desde el puto de vista medicinal.

A eso apunta lo que se pretende mostrar en Termatalia a los operadores privados internacionales que estarán arribando desde mañana a Uruguay. La feria cada año nuclea a unos 1.600 expositores de 52 países y más de 99.000 visitantes, de los cuales 32.700 son profesionales del sector. Una ocasión única para exponer los principales atractivos turísticos que dan cuenta de la diversidad, de las tradiciones y la cultura uruguaya: sol y playa, turismo náutico, aventura, enogastronomía, turismo rural, de reuniones, patrimonial, de compras, entre otros. El fin de semana en el stand de FIT se presentaron varios espectáculos abiertos al público general sobre tango, candombe, folklore junto con degustaciones típicas de cada destino, además de sorteos y juegos para toda la familia.

BIENESTAR Y SALUD

El Congreso Internacional sobre Agua y Salud incluyó una serie de jornadas técnicas que abordaron el sector del termalismo desde distintas ópticas. El programa científico trató el termalismo desde una perspectiva multidisciplinar, contando con la participación de reconocidos expertos internacionales.

El evento tuvo su base en La Calandria desde donde se realizaron exposiciones tanto presenciales como virtuales sobre el agua termal y las condiciones que posen para el tratamiento de algunas patologías.

EFECTO ARGENTINA Y BENEFICIOS

No se puede esconder que la diferencia cambiaria actual con Argentina impacta y mucho en la industria termal uruguaya, pero desde el Ministerio de Turismo del país vecino se han buscado alternativas para captar turistas.

En ese sentido, el Gobierno uruguayo extendió la rebaja del IVA a turistas residentes y no residentes hasta abril de 2024. En materia de datos estadísticos sobre turismo receptivo a nivel país en el primer semestre de 2023, se indicó que ingresaron al Uruguay 1.976.960 visitantes, cifra que supera a la del año 2019 y U$S 1.019 millones en divisas.

Los argentinos son considerados por el MinTur como los “turistas más fieles”, llegaron en un número de 991.394, casi la misma cifra que 2019, mientras que 261.580 lo hicieron desde Brasil, mercado que el Ministerio de Turismo ha trabajado para aumentar su llegada al país. (Diario Cambio)

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.