Tras un doble empate, definió Claudia Ledesma y el Senado aprobó el pliego de Ana María Figueroa

Con 70 senadores en sus bancas, el resultado de la votación fue dos veces 35 a 35. Ante esto, por reglamento desempató la santiagueña, que presidía la sesión.

Política29/09/2023EditorEditor
senado 1
Anabel Fernández Sagasti, Juliana Di Tullio y José Mayans, del Frente de Todos

Finalmente, el Senado de la Nación volvió a sesionar con un extenso temario. Luego de casi 6 meses, los legisladores volvieron al recinto en donde se debatió la aprobación de 33 pliegos judiciales, las modificaciones en Ganancias y la ley de Alquileres.

El primero de los temas fueron los pliegos judiciales, que incluyó el de Ana María Figueroa, la ex jueza de la Sala 1 de la Cámara de Casación Penal de Justicia que la Corte Suprema de Justicia definió que se debía jubilar el pasado 9 de agosto cuando cumplió los 75 años de edad.

Desde abril que el interbloque del Frente de Todos quería avanzar con este pliego. La idea del kirchnerismo era aprobarlo antes de que la magistrada cumpliera los 75 años, pero Juntos por el Cambio logró bloquear las sesiones.

Meses más tarde, el oficialismo logró sumar a otros bloques, obtuvo el quórum y avanzó, aún después de que la Corte ya había firmado por unanimidad que la magistrada se tenía que jubilar.

En el momento del debate, el oficialismo contó con una pequeña ventaja. Usualmente, Juntos por el Cambio suele tener dos senadores más (33 contra 31), pero en la sesión de ayer se ausentó Lucila Crexell, de Neuquén, por lo que la ventaja se acortó a una banca.

Finalmente, se definió la votación de los pliegos en dos pasos. Primero el de Figueroa y luego los otros 32. El Frente de Todos se impuso en el primero de los casos por 36 a 35 votos, luego de un empate en 35 que definió Claudia Ledesma Abdala en su rol de presidenta del Senado.

En el caso del resto de los pliegos, se aprobaron por mayoría absoluta.

senado 2

En la previa a la votación, se realizó un extenso debate entre los bloques del Frente de Todos y Juntos por el Cambio en donde se cruzaron acusaciones.

La senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti fue la que tomó la palabra en defensa de los 33 pliegos. Hizo un recorrido sobre cómo se hace la elección de los magistrados. “Estos 33 pliegos siguieron el camino constitucional y el reglamento de la Cámara y todos vinieron a la audiencia pública y la Comisión de acuerdos generó el dictamen favorable”.

Pero la senadora hizo referencia a que “la oposición dice lo mismo de siempre, que el kirchnerismo quiere cooptar la Justicia” y afirmó que esos dichos “no son ciertos”. “Les recomiendo a los senadores de la oposición que lean los pliegos”, espetó.

Respecto al caso Figueroa, Fernández Sagasti dijo que el Poder Ejecutivo nacional proponía la prórroga: “Esta magistrada siguió el trámite reglamentario, no existió ni una solo oposición a su postulación ni antecedentes. Cuando tratamos el pliego de Figueroa tratamos 45 pliegos, siempre en soledad salvo en el momento en el que tratamos en Figueroa, y entendemos que la magistrada respondió todas las preguntas y chicanas de la oposición”.

senado 3

“Sabemos que la corte se entrometió, desde mi punto de vista y desde la Constitución, con prerrogativas que son del Senado. Esta no es la primera vez que el Senado aprueba un dictamen después de que el postulante haya cumplido los 75 años, también en la gestión Cambiemos, porque entendemos que los plazos legislativos son más largos por ser un cuerpo colegiado. Hay casos como el de la magistrada Silvia Mora que se aprobó 8 meses más tarde”, completó.

La primera respuesta llegó de Guadalupe Tagliaferro, que arrancó haciendo referencia al dato de pobreza. “Al kirchnerismo solo le interesa avanzar con la agenda judicial de Cristina Kirchner. Como saben que les queda poco tiempo no sólo están dejando una bomba económica sino que están haciendo los últimos ajustes en su agenda de impunidad con el caso de la ex jueza Figueroa”.

“Es tan absurdo lo que vamos a hacer ahora que es solo un mensaje y ustedes lo saben. Están desoyendo un fallo de la Corte”, agregó la senadora por la Ciudad de Buenos Aires.

Tagliaferro pidió una moción de orden para que se voten 32 pliegos juntos y el de Figueroa por separado. Se votó a mano alzada y JxC logró una mayoría porque muchos senadores del FdT estaban ausentes. Fernández Sagasti consultó si “los cuatro pliegos de Jujuy se votaban dentro de los 32″, como una chicana ya que parte del radicalismo quería votar dos en contra -el de Carina Gregoraschuk y de Diego Matteucci.

Luis Juez, de JxC, tomó la palabra e insistió con la idea de que el pliego de Figueroa era un absurdo: “Es relato, estamos discutiendo un abstracto. Es cierto que hubo otros casos en donde se aprobó el pliego después de los 75 años, pero la Corte no se había expendido en este casi sí. Esa mujer no va a volver a su despacho”, dijo.

Los senadores de la oposición se fueron repitiendo en la idea de que la decisión de avanzar con Figueroa era “relato” y que no mostraba más que “la imagen del fin del kirchnerismo”.

La senadora del FdT Juliana Di Tullio tomó la palabra y dijo que el pliego estaba vigente: “Es a nosotros a quienes nos confiere la Constitución Nacional la prerrogativa de aprobar o no. Nos piden una rendición de parte del Poder Legislativo al Poder Judicial. A ustedes no les importa, es una prerrogativa y la entregan. Además, antes no la votaban porque tenía la causa de Hotesur, pero eso ya está definido, no tienen excusa. ¿Cuál es la excusa ahora para no votarla? porque no lo dijeron”, señaló.

“Creo que es inaceptable, ni siquiera ven que hay un conflicto entre poderes. Lamento esto, Ana María Figueroa es una jueza que no le gusta el poder económico. En este cuerpo hay una rendición incondicional a Julio Saguier y Héctor Magneto”, finalizó Di Tullio.

El senador de Unidad Federal Guillermo Snopek se mostró del lado del FdT y dijo que “hay que respetar la división de poderes”. “La Corte ya se arrogó un poder legislativo al derogar una ley y ahora hace una nueva intromisión -en relación a la jubilación de Figueroa”, expresó.

“Un dictamen es una opinión política y esta es una orden del día de efectos inexistentes porque estamos tratando la designación de alguien por la cual la Corte ya resolvió que no puede ser juez”, aseguró, a su turno, Luis Naidenoff.

El senador José Mayans, presidente del interbloque del FdT, pidió leer el art 99 inciso 4 de la Constitución a la secretaria de la presidencia del Senado que es el que establece la forma en la que se designa a los jueces. “No pone un plazo”, señaló el formoseño.

Te puede interesar
AXEL ROSARIO

La intendenta y el presidente del PJ Paraná se sacaron foto con Kicillof

PROVINCIALES
Política07/05/2025

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de la Departamental Paraná del PJ, Jorge Vázquez, tuvieron su foto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo este martes en la capital provincial para participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Recibimos al gobernador Axel Kicillof. Es un honor contar con su visita en nuestra ciudad, en tiempos donde el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva son más necesarios que nunca”, publicó Romero en sus redes sociales.

peroon

Con la mira en octubre.

TABANO SC
Política03/05/2025

En la tarde de éste sabado 03/05 el Grupo San José se reunió en Nogoya he hizo entrega de fichas a distintos departamentos para proseguir con el armado jurídico partidaro del espacio que en nuestra provincia representa al Partido Principios y Valores que a nivel nacional conduce el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.