Quién es la enigmática brasileña detrás del mayor caso de lavado narco en cripto para el Comando Vermelho

El operativo “Comando Crypto” desnudó una arquitectura de blanqueo de capitales de la organización brasileña desde la casa de Nordelta en la que vive Nally Pirez Diniz, esposa del presunto líder de la banda de lavadores.

Internacionales26/09/2023EditorEditor
brasil
Marcelo Alves de Sousa y Nally Pires Diniz, investigados por lavado de dinero del Comando Vermelho.

Desde la altura a la que sobrevoló el helicóptero de la PFA se podía observar con claridad una de las lujosas residencias del barrio más opulento de Nordelta: La Isla. Los agentes, en tarea de reconocimiento, pudieron ver la pileta de agua cristalina en el jardín y, en la parte frontal, la imponente RAM con la que se suele fotografiar la dueña de casa: Nally Pirez Diniz, una brasileña de 35 años que es parte, para la Justicia, de una banda de lavadores de dinero del poderoso Comando Vermelho, liderada por su marido, Marcelo Clayton Alves De Sousa.

Cuando los agentes de la Superintendencia de Drogas Peligrosas allanaron la vivienda se encontraron en una caja fuerte con mucho efectivo (unos 85 millones de pesos y 300 mil dólares) y, un dato más valioso: las claves de billeteras virtuales, la llave para avanzar sobre lo que se avecina como la mayor investigación de lavado narco en cripto de la región, a cargo de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y el fiscal Fernando Domínguez.

Era solo cuestión de tiempo para que el narcotráfico se sumerja en el mundo de las criptomonedas para lavar dinero. Esa era la tarea que llevaba adelante, de acuerdo a la investigación, la pareja. Él está prófugo, ella pagó una fianza y se encuentra, a derecho, viviendo en su casa de la “ciudad pueblo” de Tigre.

El operativo “Comando Crypto”, en el que también participó la PROCELAC, a cargo de Diego Velasco y Laura Roteta, dejó al descubierto las maniobras del blanqueo para la organización criminal más poderosa de Río, pista que ya había sido desandada por la Justicia brasileña.

Desde marzo de 2022, el matrimonio fue mencionado por la prensa de su país a raíz del operativo “Mercader de Ilusiones”. Ambos fueron investigados a raíz de una sociedad (Buenos Aires Assessora Empesaria e Viagens Ltda.), que fue marcada como parte de esquema del blanqueo. Por ese servicio, habrían recibido dádivas multimillonarias.

Por esa causa, Piriz Diniz consiguió la prisión domiciliaria que las autoridades de Brasil le permitieron cumplir en Nordelta. La mujer tuvo una hija en la Argentina por la que cobró, en 2018, una Asignación Universal por Hijo (AUH), pese a que ostentaba abundancia en redes sociales: viajes, ropa de primera marca e imágenes de su lujosa residencia en La Isla.

De acuerdo al diario O Globo, la mujer nació en Acantara, es de origen humilde y conoció a su marido cuando estudiaba en secundaria. Aparece como socia en una de las empresas que son investigadas por la Justicia federal argentina y brasileña.

En cuanto a Alves de Sousa, oriundo de Brasilia y naturalizado argentino, conoció a su mujer cuando era el supervisor de ventas en una empresa ubicada a varios kilómetros de Acantara. O Globo puntualizó que, además de ser señalado por la trama del lavado, “fue investigado en la Argentina por estafar 10 millones de dólares en criptomonedas”, en 2019.

Según un documento de inteligencia que cita el diario brasileño, generó 3 mil millones de reales en tres años. En 2016, junto con otros empresarios, según la información, formó una agencia de criptomonedas (Trade Clube Intelligent Business) en San Vicente, Belice, un paraíso fiscal en el Caribe. Ya asentado en Argentina, abrió oficinas en un edificio de Palermo.

Su último ingreso a Brasil desde Buenos Aires fue el 30 de mayo de 2022, aunque cuenta con numerosas entradas y salidas vía terrestre, a través de diferentes vehículos. En total, efectuó 152 cruces (su esposa lo hizo en 82 oportunidades). En su país, el esposo de Piriz Diniz adquirió once inmuebles entre agosto de 2019 y enero de 2022, por un valor de R$8.004.417,05.

La Justicia argentina notó su presencia en junio de 2022, cuando la Unidad de Información Financiera (UIF) remitió a la PROCELAC un informe de inteligencia que dio pie a la investigación: la pareja transfería dinero a los miembros del Comando Vermelho a través de las sociedades que conformó junto a otros cómplices, entre ellos, Ma Hai, un ciudadano chino acusado de lavar más de 5 millones de dólares.

De acuerdo a la UIF, al mes de mayo de 2022, De Sousa era titular de tres vehículos de alta gama: un Volkswagen modelo Amarok V6 4x4, año 2020, un Mercedes Benz modelo GLC 300 off road, del 2018, y la Dodge RAM 1500 Laramie 4x4, 2019.

Por su lado, Pires Diniz manejaba una Toyota SW4 4x4 SRX 2.8 TDI 6 AT, que adquirió en abril de 2021, por la suma de $5.753.300. Según la investigación, la compra fue ejecutada con fondos del cartel de drogas.

A su vez, es titular, junto a su esposo, de una caja de seguridad mediana en la sucursal centro de la empresa Hausler, en donde resguardaría parte del dinero vinculado a la organización. La camioneta y la caja de seguridad son las principales pruebas en su contra.

El esquema del lavado del Comando Vermelho en Argentina
Ninguno de los involucrados contaría con una actividad económica principal, ni impuestos activos ni empleos declarados. Sin embargo, en diferentes entidades bancarias registraron ingresos y egresos de dinero sin justificación por 72.577.476 pesos y USD 303.210 durante el período que va de octubre de 2015 a agosto de 2020.

Asimismo, la empresa Mercado Libre SRL indicó que, a nombre de Alves de Sousa, el total de créditos cobrados en $8.022.094,02, total de pagos/débitos: $6.850.077,60, total de retiro en $1.922.101,61. Con la cuenta de Buenos Aires Assesoria existen un total de cobros/créditos: 606.315,54 y total de pagos/débitos: $70.497, total de retiros en $535.745,04.

Las sociedades (Buenos Aires Assessoria Empresarial y Giangens LTDA y RCM Assessoria Empresarial) realizaban “numerosas transacciones financieras atípicas, de naturaleza sospechosa”, no relacionadas con sus objetos sociales, oriundas especialmente de zonas fronterizas y portuarias, conocidas por ser rutas de pasaje de drogas.

Además, ejecutaban depósitos de forma fraccionada, una estrategia conocida como smurfing, que es utilizada por las organizaciones criminales para no levantar sospechas sobre grandes montos.

Al mismo tiempo, a partir del análisis de dos socios y dos contadores de las firmas de los brasileños, se halló “una vasta red de empresas “de fachada”, con establecimientos en barrios residenciales, sin empleados, pero con movimientos financieros millonarios, que puede indicar una enorme red de lavado de dinero”, indicaron las fuentes.

Entre socios de esas empresas fueron encontrados personas que residen en barrios humildes. En efecto, se hallaron personas que efectuaron depósitos bancarios, que poseen antecedentes de condena por crímenes, entre ellos, de tráfico de drogas y contrabando.

Las distintas personas que fondean las cuentas de De Sousa no poseen, en su mayoría, relevancia comercial o laboral que amparen dichos ingresos. Incluso, muchos de ellos, son deudores incobrables del sistema financiero local.

Por último, un gran porcentaje de las acreditaciones se realiza con dinero en efectivo, circunstancia que acredita su origen marginal para los detectives. En efecto, registra acreditaciones, bajo esa modalidad, desde sucursales bancarias de Puerto Iguazú, cercana a la denominada zona de Triple Frontera, en la que opera el Comando Vermelho.

En 2021, la actividad de la banda de lavadores se limitó a medios alternativos no bancarios, como la utilización de cuentas virtuales, posiblemente, motivado por el cierre de las cuentas bancarias vinculadas al jefe del grupo.

Una exploración por redes sociales permitió a los investigadores llegar a una página web, registrada a nombre de Alves de Sousa, que ofrece servicios financiero, entre ellos, eWallets.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.