
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció este sábado un plan de pagos de deudas impositivas para casi 400.000 beneficiarios, entre micro, pequeñas y medianas empresas, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro de todo el país, que se encuentren en situación de mora o incumplimiento con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El plan, precisaron desde la cartera de Hacienda, permitirá que 397.000 pymes, entidades sin fines de lucro y pequeños contribuyentes regularicen su situación fiscal.
La medida incluye un generoso plan de pagos, a diez años para obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto pasado y permitirá a los beneficiarios reformar planes de pago caducos por alguna razón, como incumplimiento.
Lo más atractivo es la tasa de interés, del 4,14% mensual, apenas un tercio de la tasa de inflación del 12,4% registrada el mes pasado.
La medida también suspende las ejecuciones fiscales, la emisión de boletas de deuda y los embargos de la AFIP.
“Esto permitirá a las pymes recomponer su capital de trabajo, mejorar su perfil fiscal y evitar embargos en las cuentas bancarias”, dijeron fuentes del equipo económico que encabeza el ministro y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa.
La distribución de alcanzados por este virtual blanqueo impositivo, según los cálculos oficiales, será la siguiente: unas 248.813 micro-empresas (62,7% del total de beneficiarios), 13.675 pequeñas empresas (3,4%), 2.097 empresas medianas del “Tramo I” (0,5%); 95.581 pequeños contribuyentes (24,1%) y 36.594 entidades sin fines de lucro (9,2%),
Además, desde la cartera que encabeza el candidato presidencial del oficialismo precisaron que en el marco del Programa “Compre sin IVA”, que devuelve (dentro de las 48 horas) el 21% de las compras realizadas con tarjeta de débito o apps de pago habilitatas y asociadas a cuentas bancarias, hasta las 20 horas de ayer se habían alcanzado 3,3 millones de beneficios y realizado devoluciones por 7.721 millones de pesos. El número de beneficiarios es incierto, aclararon, proque una misma persona pudo haber realizado más de una operación.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.


Allany Rayanne Santos, de 24 años, fue hallada muerta a puñaladas y maniatada en su casa. El principal sospechoso confesó y apuntó contra la madre como autora intelectual del crimen.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.