
El río Uruguay está con poca agua en su cauce
Conforme a los datos proporcionados por la Prefectura Naval Argentina, la cota en el lago de Salto Grande aguas arriba de la represa hidroeléctrica se encuentra a 32,44 metros abajo del nivel óptimo –que se estima en 35 metros- para el funcionamiento de las turbinas.
Concordia17/08/2021

Aguas debajo, como en el Puerto Concordia, el nivel es de 1, 60, habiendo bajado 18 centímetros en el día. Se espera que las próximas lluvias que se pronostican puedan hacer subir los caudales.
MENOS QUE EL PARANÁ, PERO BAJO IGUAL
Las aguas no bajan turbias por el río Uruguay, al contrario, la poca ocurrencia de lluvias en el curso inmediato superior han logrado –al igual que el río Paraná- reducir el caudal de agua que baja hacia el río de la Plata y esto, en cuanto, a nuestra región impacta en la producción de energía hidroeléctrica cuyo combustible, como se sabe, es el agua.
NIVEL ÓPTIMO: 35 METROS
Los técnicos, en diferentes épocas, nos han ido ilustrando que el nivel óptimo para la operación de la represa binacional de Salto Grande es de 35 metros y que, igualmente, con menor cantidad de agua almacenada en el lago se puede producir energía, pero no se alcanza los niveles “óptimos”.
De todas formas, la represa tiene la posibilidad de “almacenar” agua –que es la energía que consume- el tema que cuando hay sequía, esta posibilidad queda menguada si no quiere estrangular los sistemas de captación de agua potable para las poblaciones que están aguas debajo de la represa.

PRONÓSTICO PARA ESTA SEMANA
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para Concordia y la región, según su página web, indica que la temperatura irá subiendo hoy martes y miércoles, para hoy, se pronostica una mínima de 11 y una máxima de 26, para mañana miércoles, la temperatura ascenderá a una máxima de 31 grados y una mínima de 18, lo que podría tornar sofocante una tarde de invierno con tal temperatura, pero el alivio llegaría este jueves, donde se pronostican las primeras lluvias y una temperatura de entre 18 y 28 grados con ráfagas bastante intensas de viento que podrían llegar hasta los 50 Km/h.
El nivel de la lluvia por caer no está pronosticado por el SMN y las probabilidades están ubicadas entre un 10 y un 40 % de ocurrencia sobre el territorio concordiense.
El viernes habrá “chaparrones” y una baja notoria de la temperatura que de 31 bajará a estar entre los 11 y los 21 grados como máximo, que para invierno, es todavía bastante alta. Como vemos, la ocurrencia de las lluvias no alcanzará para ampliar notoriamente el cauce del río Uruguay, que sin precipitaciones de importancia en el cauce superior seguirá igualmente baja, por lo menos hasta que ocurran lluvias importantes.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.
