Senado: el oficialismo dictaminó las modificaciones en Ganancias y se debatirá en una semana en el recinto

El kirchnerismo hizo valer su número y sacó adelante el dictamen del proyecto como llegó de Diputados. Prepara una sesión con Alquileres, Alquileres Temporarios, Créditos UVA y pliegos judiciales.

Política22/09/2023EditorEditor
senado
El Senado debatirá la semana próxima el proyecto para modificar Ganancias.

“Vamos a ratificar la media sanción de Ganancias que viene de Diputados para que inmediatamente sea promulgada por el Poder Ejecutivo y se pueda ver en el salario de octubre”, adelantó el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, en la previa a que se reuniera la comisión de Presupuesto y Hacienda. Y así sucedió.

El proyecto que modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias, aprobado el martes a la noche en la Cámara de Diputados, se debatió esta tarde en el seno de la Comisión del Senado con la intención, como adelantó Mayans, de hacer valer la mayoría en la comisión y firmar el dictamen y dejar la iniciativa preparada para que sea llevada al recinto la semana que viene.

Aunque en la Comisión Juntos por el Cambio mostró disidencias, las mismas que había exhibido en la Cámara de Diputados, el oficialismo logró dictaminar y el jueves que viene planea llevarlo al recinto ya que tendría acordado el apoyo necesario con otros legisladores que no forman parte de los bloques mayoritarios.

El senador radical de JxC Víctor Zimmerman fue el primero en tomar la palabra e hizo referencia a que invitaron al ministro de Economía, Sergio Massa, para que explique cómo se iba a compensar la caída en la recaudación y de la coparticipación. “Mi provincia, Chaco, entre lo que se pierde de recaudación de Ganancias y del IVA va a perder 75.000 millones de pesos, tres veces la masa salarial”. A partir de esto, pidió “invitar a los gobernadores, a los intendentes, para que expliquen cuánto van a perder”.

El senador Pablo Blanco hizo referencia a que su provincia, Tierra del Fuego, “perdería 20.000 millones de pesos” y que la medida, como es “electoralista”, debería ser “solo el decreto hasta el 31 de diciembre, porque la ley es a partir del 1 de enero, y ya será otro gobierno”.

La respuesta llegó de parte de Juliana Di Tullio quien hizo referencia que cuando Sergio Massa “que sí, es candidato a presidente, es mi candidato a presidente”, anunció la medida “ustedes pidieron que lo mande ahora que lo votaban con las dos manos. Lo que tienen que decidir es si quieren que el salario pague Ganancias o no, no importa quien gobierne es una política de Estado”.

El interbloque del Frente de Todos está conformado por 31 miembros y suma a Alberto Weretilneck, Magdalena Solari Quintana y Clara Vega, todos senadores que tienen un monobloque. Pero lo más importante es que también tendrá de su lado, por lo menos hasta ahora, a tres de los cuatro peronistas disidentes que conforman el bloque Unidad Federal. Si eso sucede, no sería necesaria la presencia de Juntos por el Cambio para iniciar la sesión, ya que alcanzaría las 37 bancas.

Entre los socios del bloque Federal que se sumarán a la votación se encuentra la senadora por San Luis, María Eugenia Carlfamo, el jujeño Guillermo Snopek y el correntino Carlos Espínola, todos ex Frente de Todos. A este grupo se le sumó el entrerriano Edgardo Kueider, por lo que al oficialismo le sobraría un voto.

Créditos UVA

En la previa, la Comisión del Senado dictaminó el proyecto de ley venido en revisión de la Cámara de Diputados para atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA y quedó listo para ser tratado en sesión desde la semana que viene.

A pesar del dictamen, el oficialismo adelantó que votaba en disidencia por lo que la iniciativa recibirá algunos cambios en el recinto y, de ser aprobada, deberá volver a la Cámara Baja en segunda revisión.

La iniciativa busca atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios UVA, en base al planteo de que la cuota a abonar no deberá superar el 30% de los ingresos a lo que se agrega la suspensión de los desalojos por un año.

Sin embargo, en el dictamen del oficialismo se agregaron puntos que cambian el proyecto original. Primero, se dejan sin efecto las cláusulas de ajuste UVA-UVI para todos los préstamos que tengan por destino adquisición de vivienda única y se las sustituye por un mecanismo de indexación por el Índice de Salario que publica el INDEC.

Además, se ordena la realización de nuevos mutuos, proponiendo una novación (la transformación de una obligación en otra) en la que el capital debe retrotraerse al 31 de agosto de 2019 sobre el cual hay que restarle las porciones de capital que están contenidas en las cuotas que se hayan abonado entre esa fecha y la fecha del mutuo nuevo, entre otros puntos según explica un cable de Télam.

En el dictamen oficialista, a partir de allí se ajusta por el índice de salarios con más interés del 3,5% nominal anual. Además, el recálculo para novación las entidades financieras lo deben realizar con fecha de 1 de septiembre de 2023: todos los cálculos para el nuevo crédito deben ser con esta fecha.

Una sesión cargada de temas

La intención del oficialismo, así lo explicó Mayans, es llevar el proyecto de Ganancias el próximo jueves al recinto en una sesión que tendría una agenda muy cargada y con poco consenso. “Hay que tener en cuenta que tenemos, además, despacho de la ley de alquileres y otros temas pendientes, como por ejemplo los acuerdos para 75 pliegos, que han pasado por audiencia pública en el Senado, no tuvieron objeciones, no tuvieron impugnaciones, y también está la autorización de entrada y salida de tropas por el Congreso. También, tenemos la media sanción que viene de Diputados para la creación de cinco universidades, que vamos a ratificar”.

A este paquete se le suman los dictámenes con modificaciones de la Ley de Alquileres, el dictamen conjunto entre el Frente de Todos y la UCR para los Alquileres Temporarios y los 75 pliegos judiciales, que incluyen la designación de Ana María Figueroa, la jueza cesanteada por la Corte Suprema al llegar a la edad jubilatoria.

“Hasta ahora - a menos de que haya un pedido formal que pida el retiro del pliego- no tiene impugnación, no tiene objeción. Pero la Corte Suprema no tiene nada que ver con eso”, aclaró Mayan durante una rueda de prensa.

Te puede interesar
AXEL ROSARIO

La intendenta y el presidente del PJ Paraná se sacaron foto con Kicillof

PROVINCIALES
Política07/05/2025

La intendenta de Paraná, Rosario Romero, y el presidente de la Departamental Paraná del PJ, Jorge Vázquez, tuvieron su foto con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que estuvo este martes en la capital provincial para participar de una jornada organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Recibimos al gobernador Axel Kicillof. Es un honor contar con su visita en nuestra ciudad, en tiempos donde el encuentro, el diálogo y la construcción colectiva son más necesarios que nunca”, publicó Romero en sus redes sociales.

peroon

Con la mira en octubre.

TABANO SC
Política03/05/2025

En la tarde de éste sabado 03/05 el Grupo San José se reunió en Nogoya he hizo entrega de fichas a distintos departamentos para proseguir con el armado jurídico partidaro del espacio que en nuestra provincia representa al Partido Principios y Valores que a nivel nacional conduce el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.