
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
Durante el segundo trimestre de este año, la desocupación a nivel nacional fue del 6,2%, es decir, más baja que en el periodo anterior y también en la comparación interanual.
En el informe que el Indec dio a conocer este miércoles, en Concordia la desocupación del segundo trimestre de este año fue de 6,8%, lo cual representa una disminución con respecto a la del periodo anterior, cuando había trepado a 8,2% (la reducción fue de 1,4%). Sin embargo, la comparación interanual arroja un incremento de 0,8 puntos, ya que un año atrás había sido del 6%.
En cuanto a la capital entrerriana, Paraná tiene un 6,2% de desempleo. En el primer trimestre del año era de 4,7%, lo cual implica un aumento de un punto y medio entre ambos periodos. Del análisis realizado se desprende que hubo una suba en la comparación interanual, dado que en el segundo trimestre de 2022 la desocupación en la capital entrerriana era de 4,4%.
Esta es la evolución del desempleo en los dos aglomerados urbanos de Entre Ríos durante el último año:
Segundo trimestre de 2023
Primer trimestre de 2023
Cuarto trimestre 2022
Tercer trimestre de 2022
Segundo trimestre de 2022
Región Centro
Con excepción de Rosario (5,3), las ciudades relevadas de Entre Ríos presentan el índice de desocupación más bajo de la Región Centro, por debajo de Santa Fe Capital (8,1) y de Córdoba Capital (8,3) y Río Cuarto (7,3) (provincia de Córdoba).
El informe nacional
La tasa de desocupación bajó al término del segundo trimestre al 6,2% en relación al 6,9% de igual período del año pasado. Incluso, este índice de 6,2% de desocupación estuvo por debajo del 6,9% del primer trimestre de este año. Esta baja se produjo a pesar de que el Producto Interno Bruto cayó 4,9% en la comparación interanual, y 2,8% entre el segundo trimestre y el primero, según el Indec.
En tanto, la subocupación demandante, entendida como la gente que trabaja 35 horas semanales y quisiera tener más empleo, bajó también al 7,4% en el segundo trimestre, frente al 7,7% de igual período del 2022, aunque subió respecto al 6,3% que se registró en el primer trimestre de este año.
En tanto, la subocupación no demandante se ubicó en el 3,2%, por debajo del 3,5% de igual período del 2022, y levemente por sobre el 3,1% del primer trimestre.
Las mayores tasas de desocupación se anotaron en las ciudades de Córdoba y Mar del Plata, ambas con el 8,3%; seguidas por Santa Fe 8,1%; los partidos del Gran Buenos Aires, con el 7,5%; Rio Cuarto, 7,3%; Rawson-Trelew 7,1%; Concordia con el 6,8%; Tucumán, con el 6,6%; entre otras.
El Indec estimó a la Población Económicamente Activa en 47,6% del total, es decir, alrededor de 14 millones de personas. De este conjunto, 13,1 millones está ocupado, y 900.000 no tienen empleo y lo buscan.
Entre los ocupados, el 74,2% son asalariados, es decir unos 9,7 millones, de los cuales 6,1 millones tienen descuento jubilatorio, y 3,6 millones no lo tienen.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, 68,3% cuenta con hasta secundario completo, y el 31,7%, con nivel superior y universitario, completo o incompleto.
Con referencia a las ramas de actividad, las mayores diferencias en las tasas de desocupación se observan en la construcción, que presentó un aumento de 3,2 puntos porcentuales, al pasar de 16,5% a 19,7%; y en el servicio doméstico, que también aumentó 1,9 puntos de 13,6 % a 15,5%.
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
El Director del Distrito III de las FAA, Matías Martiarena fue enfático al sostener que: "Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo".
A cuánto cotiza el oficial hoy miércoles 30 de abril en los principales bancos relevados por el BCRA. Cuál es la cotización del dólar blue
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que prepara medidas para alentar el uso de dólares, al hablar en un encuentro que convocó a inversores y economistas.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.