Se otorgará un bono de refuerzo que beneficiará a 3 millones de jubilados

Serán 3 pagos de $15.000 cada uno a jubilados mayores de 60 años que ganen hasta un haber y medio y estén afiliados al PAMI.

Economía18/09/2023EditorEditor
jubilados

El ministro de Economía y candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, confirmó en Hurlingham, junto a la directora del PAMI, Luana Volnovich, un nuevo bono para jubilados.

El beneficio consistirá en el pago de 3 cuotas de $15.000 cada una, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, a jubiladas y jubilados mayores de 60 años con haberes de hasta una vez y media la jubilación mínima y que estén afiliados al PAMI. La jubilación mínima de septiembre, sin bonos, es de $87.489, con lo que un haber y medio significa que cobrarán el bono jubiladas y jubilados que perciban haberes de hasta 131.233 pesos.

El bono, por un total de $45.000, estima la cartera de Hacienda, alcanzará a casi 3 millones de jubiladas y jubilados y también beneficiarios de pensiones no contributivas, quienes serán los primeros en cobrar el bono. El lunes 2 de octubre lo harán aquellos que cumplan las condiciones y cuyos documentos terminen en 0 y 1, el martes 3, aquellos con documentos terminados en 2 y 3, el miércoles 4 los terminados en 4 y 5, el jueves 5 los terminados en 6 y 7 y el viernes los terminados en 8 y 9.

Para los jubiladas y jubilados que perciben hasta $ 98.309 la primera cuota empezará a pagarse el lunes 9 de octubre. Ese día cobrarán el beneficio los jubilados que tengan derecho al bono y cuyo documento termine en 0 (cero). Durante los días hábiles siguientes lo harán quienes, siempre en caso de encuadrar en la definición del beneficio (esto es, mayores de 60 años, con ingresos de hasta una mínima y media y afiliados al PAMI), tengan documentos terminados en los sucesivos números.

massa anuncio jubilados
Massa, en el acto de Hurlingham donde anunció el bono.

El martes 10 cobrarán los con documentos terminados en 1, el miércoles 11 los con terminados en 2 y el jueves 12 los con terminados en 3 (tres). Luego viene un fin de semana XXL, con lo cual los pagos del primer bono de $15.000 se reiniciarán el martes 17 para los beneficiarios con documento terminado en 4, el miércoles 18 los terminados en 5 y el jueves 19 los terminados en 6 y el viernes 20 los terminados en 7 (siete).

Los pagos continuarán luego de la primera vuelta de las elecciones presidenciales: el lunes 23 de octubre cobrarán los beneficiarios con documento terminado en 8 y el martes 24 aquellos con documento terminado en 9 (nueve).

Esos dos primeros calendarios son para quienes cobran hasta 98.309 pesos.

A posteriori, entre el miércoles 25 y el martes 31 de octubre, cobrarán jubiladas y jubilados que perciban entre esa cifra y el techo de haber y medio de 131.233 pesos. En este caso, por ser menos beneficiarios, el calendario irá más rápido: el miércoles 25 cobrarán los beneficiarios con documentos terminados en 0 y 1, el jueves 26 los terminados con 2 y 3, el viernes 27 los terminados en 4 y 5, el lunes 30 los terminados en 6 y 7 y el martes 31 los terminados en 8 y 9, como puede verse abajo.

En definitiva, los 3 pagos de $15.000 se harán en octubre, noviembre y diciembre. Para los últimos dos meses el PAMI dará conocer el calendario oportunamente.

El nuevo “bono” alcanza a aproximadamente la mitad del universo de jubilados y pensionados. Para todos los jubilados, el 27 de agosto Massa había anunciado el pago de 3 bonos de $37.000 cada uno, a los que ahora, para un subgrupo de 3 millones, se agregan los 3 pagos de $15.000 cada uno correspondientes del nuevo bono.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.