
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El Banco Mundial (BM) financiará proyectos enfocados en crisis climática y transición verde en América Latina, con más recursos e interés más bajos, según su vicepresidente para la región, Carlos Felipe Jaramillo.
Internacionales15/09/2023"Son aportes para países de renta media, incluyendo América Latina, de manera concesional, o sea por debajo de las tasas de interés y los términos que el Banco usualmente ofrece", adelantó el vicepresidente para América Latina y el Caribe del BM, Carlos Jaramillo. Este anuncio va en la línea de la declaración de la última cumbre del G20 donde el presidente de EEUU, Joe Biden, abogó por una reforma del Banco Mundial y del FMI con el objetivo de ofrecer a las economías en desarrollo una alternativa a los préstamos de China, principal acreedor de países emergentes.
Con las reformas, el BM espera ser "más rápido y más ágil", declaró Jaramillo, y además celebró que la asignación de recursos para proyectos que enfrenten "los retos globales no discriminan", por lo que sus beneficios alcanzarán a los países de bajos ingresos y los de renta media.
El acceso a créditos en mejores condiciones, incluso "más baratos", estará condicionado para inversiones relacionadas con la adaptación y mitigación a desastres climáticos (sequías, inundaciones y huracanes), el control de la deforestación, así como con la financiación de la transición verde.
Solo en el ejercicio de 2022, el BM aprobó financiamiento por un valor de 10.400 millones de dólares para un total de 55 operaciones en la región.
Para Jaramillo, tras la pandemia, Latinoamérica ha demostrado "un manejo macroeconómico admirable, en la mayoría de los casos muy acertado" porque los bancos centrales subieron a tiempo las tasas de interés y eso ha permitido controlar el brote inflacionario.
El rebote de crecimiento se ha producido por "una evolución de la región en el manejo de las crisis", según Jaramillo, pero esa resiliencia ha terminado, porque la previsión del BM para 2023 será del 1,4 %, y del 2,4 % para 2024 y 2025, "tasas mucho más bajas de las que necesita la región para realmente superar los problemas de pobreza y de desigualdad". A su juicio, el BM tiene el reto de elevar las tasas de crecimiento, pero ahora en un contexto de resurgimiento de la "vieja agenda de los problemas estructurales" de una región con niveles bajos de producción, donde se requiere inversión en infraestructura.
Por otro lado, el vicepresidente del BM detalló que la agenda de la institución en la región, tras evaluaciones de diagnósticos, ya viene enfocada en la adaptación de los países para resistir los embates del cambio climático, con la construcción de infraestructura resistente, y el apoyo a la descarbonización de las economías.
Pero "la mayor contribución de América Latina a todo este tema de las mitigación sería el control de la tala de los bosques naturales", explicó Jaramillo, quien también ha hecho un llamado a las entidades financieras multilaterales a buscar "acciones en conjunto".
Según la previsión del Banco Mundial, el nivel de endeudamiento de la región este año bajaría del 66,3 % alcanzado en 2022, al 64,7 %.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad
El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.