
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
A pesar de que las medidas macroeconómicas golpearon al sistema salud, desde IOSPER afirmaron que la entidad "siguió trabajando".
Provinciales14/09/2023
Editor
El presidente del Directorio Obrero del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Fernando Cañete, aseguró que la inflación y la devaluación golpean fuerte al sistema sanitario, pero destacó que, ante ese complejo escenario, la prestadora “sigue funcionando bien producto de su ordenamiento económico y la rápida respuesta a los prestadores”.
Las medidas macroeconómicas golpearon muy fuerte al sistema salud, “pero IOSPER siguió trabajando, es decir, gracias al ordenamiento financiero de la institución que emprendimos desde que asumí en 2014 (que costó cinco años lograrlo para encausar la obra social) y a una definición política de diálogo y compromiso con los prestadores, se pudo continuar cumpliendo con los afiliados, quienes son los dueños de la obra social”, destacó el presidente del Directorio Obrero.
Para graficar el contexto comentó que “un medicamento que salía el 11 de agosto 89.000.000 de pesos, el 14 de agosto (cuando se pagó) costó 110.595.000 pesos”. Ante ese escenario, recordó que la semana de la devaluación IOSPER reaccionó rápidamente: “El 14 de agosto se convocó a todos los prestadores para hacer entender el esfuerzo que hace la obra social y eso se ve reflejado siempre en los compromisos asumidos que, indudablemente, son cumplidos, a tal punto que lo que se hizo fue otorgar un incremento arancelario de un 18 por ciento a partir del 1 de septiembre, ubicando el valor de la consulta en 4.923 pesos para profesionales médicos y los honorarios de una cirugía de apéndice, por ejemplo, pasaron a 103.304 pesos; una cesárea, 110.276 pesos; una cirugía de vesícula, 151.511 pesos; o una cirugía de corazón (con circulación extra corpórea), 3.395.000, 23 pesos”.
“Nosotros tratamos de mantener la mejor relación con los prestadores, es una definición política del Directorio obrero, que sostiene que somos socios estratégicos, ya que la obra social de los trabajadores depende de los profesionales al igual que los profesionales de la obra social y esto queda plasmado en compromisos que son cumplidos (por las dos partes) y en base a esa premisa llevamos adelante la institución y logramos zanjar situaciones de esta naturaleza (como el impacto de la devaluación), que, más allá de lo que generó, eso pudimos seguir funcionando sin ningún inconveniente”, subrayó Cañete.
En ese sentido, precisó que la robustez financiera y económica de IOSPER y la solidez y confianza con los prestadores “permitió instrumentar políticas de pronto pago, por lo que la facturación que presentan los prestadores en 24/48 horas (a más tardar 72 horas hábiles) se abona, lo que agiliza el financiamiento del sistema y permite a los profesionales no perder ante la inflación”.
Seguir avanzando
Por otro lado, Cañete adelantó que IOSPER pondrá en marcha una nueva aplicación que se trabajó en conjunto con la Federación Médica de Entre Ríos “que permitirá avanzar en la despapelización del sistema, ya que se podrá emitir una orden con QR”. Además, confirmó que esa la APP también funcionará paras las farmacias.
Este nuevo sistema se implementará “gracias a acciones políticas que implicaron reuniones con diferentes actores, que algunos consideran desgastantes, pero son necesarias”. (Fuente: AIM)

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.




Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.