
Este viernes se realizó un nuevo operativo de donación en el hospital Delicia Concepción Masvernat de la ciudad de Concordia. Resultaron favorecidos dos pacientes en lista de espera
A pesar de que las medidas macroeconómicas golpearon al sistema salud, desde IOSPER afirmaron que la entidad "siguió trabajando".
Provinciales14/09/2023El presidente del Directorio Obrero del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Fernando Cañete, aseguró que la inflación y la devaluación golpean fuerte al sistema sanitario, pero destacó que, ante ese complejo escenario, la prestadora “sigue funcionando bien producto de su ordenamiento económico y la rápida respuesta a los prestadores”.
Las medidas macroeconómicas golpearon muy fuerte al sistema salud, “pero IOSPER siguió trabajando, es decir, gracias al ordenamiento financiero de la institución que emprendimos desde que asumí en 2014 (que costó cinco años lograrlo para encausar la obra social) y a una definición política de diálogo y compromiso con los prestadores, se pudo continuar cumpliendo con los afiliados, quienes son los dueños de la obra social”, destacó el presidente del Directorio Obrero.
Para graficar el contexto comentó que “un medicamento que salía el 11 de agosto 89.000.000 de pesos, el 14 de agosto (cuando se pagó) costó 110.595.000 pesos”. Ante ese escenario, recordó que la semana de la devaluación IOSPER reaccionó rápidamente: “El 14 de agosto se convocó a todos los prestadores para hacer entender el esfuerzo que hace la obra social y eso se ve reflejado siempre en los compromisos asumidos que, indudablemente, son cumplidos, a tal punto que lo que se hizo fue otorgar un incremento arancelario de un 18 por ciento a partir del 1 de septiembre, ubicando el valor de la consulta en 4.923 pesos para profesionales médicos y los honorarios de una cirugía de apéndice, por ejemplo, pasaron a 103.304 pesos; una cesárea, 110.276 pesos; una cirugía de vesícula, 151.511 pesos; o una cirugía de corazón (con circulación extra corpórea), 3.395.000, 23 pesos”.
“Nosotros tratamos de mantener la mejor relación con los prestadores, es una definición política del Directorio obrero, que sostiene que somos socios estratégicos, ya que la obra social de los trabajadores depende de los profesionales al igual que los profesionales de la obra social y esto queda plasmado en compromisos que son cumplidos (por las dos partes) y en base a esa premisa llevamos adelante la institución y logramos zanjar situaciones de esta naturaleza (como el impacto de la devaluación), que, más allá de lo que generó, eso pudimos seguir funcionando sin ningún inconveniente”, subrayó Cañete.
En ese sentido, precisó que la robustez financiera y económica de IOSPER y la solidez y confianza con los prestadores “permitió instrumentar políticas de pronto pago, por lo que la facturación que presentan los prestadores en 24/48 horas (a más tardar 72 horas hábiles) se abona, lo que agiliza el financiamiento del sistema y permite a los profesionales no perder ante la inflación”.
Seguir avanzando
Por otro lado, Cañete adelantó que IOSPER pondrá en marcha una nueva aplicación que se trabajó en conjunto con la Federación Médica de Entre Ríos “que permitirá avanzar en la despapelización del sistema, ya que se podrá emitir una orden con QR”. Además, confirmó que esa la APP también funcionará paras las farmacias.
Este nuevo sistema se implementará “gracias a acciones políticas que implicaron reuniones con diferentes actores, que algunos consideran desgastantes, pero son necesarias”. (Fuente: AIM)
Este viernes se realizó un nuevo operativo de donación en el hospital Delicia Concepción Masvernat de la ciudad de Concordia. Resultaron favorecidos dos pacientes en lista de espera
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos reglamentó el procedimiento que deberán seguir quienes deseen adherirse al Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI). Esta medida tiene como objetivo dinamizar la economía provincial mediante la radicación de nuevos proyectos en sectores estratégicos.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
El frente conformado por diversas entidades gremiales realizará otra manifestación en rechazo a la iniciativa que busca reemplazar la actual obra social provincial. La Intersindical invita a todos los afiliados. “Defendemos el carácter solidario de nuestra obra social y la participación de los trabajadores en las decisiones”, señaló Agmer.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
El hombre, identificado pero prófugo antes de ser capturado, tenía una cita ineludible todos los martes en una cancha de fútbol.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.
EL argentino será parte del Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en el icónico trazado de Ímola donde desde el viernes y hasta el domingo siguiente hará vibrar a todo un país y sus fanáticos de todo el mundo.