
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
La Procuraduría General de Brasil pidió condenar a prisión al primero de los acusados que la Corte Suprema sienta en el banquillo por el "grave atentado contra la democracia" del 8 de enero.
Internacionales14/09/2023El viceprocurador Carlos Frederico Santos sostuvo en la primera audiencia del juicio sobre esos hechos que se trató de un movimiento "totalitario" que "intentó derrocar al Gobierno legítimo" de Luiz Inácio Lula da Silva, "con el pretexto de un supuesto fraude en las elecciones" de 2022, alimentado por "mentiras" de la ultraderecha.
Santos afirmó que ese movimiento fue "exacerbado" por "noticias falsas" y "sin prueba alguna" sobre ese presunto fraude, diseminadas en redes sociales por seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha derrotado en las urnas por el progresista Lula.
El representante de la Procuraduría también pidió una sanción pecuniaria de 100 millones de reales (20 millones de dólares), aunque aclaró que ese valor deberá ser distribuido entre todos los que resulten condenados.
Cuatro de los 1.390 acusados son procesados
En la primera audiencia, el Supremo juzga a Aécio Lúcio Costa Pereira, en prisión desde el mismo 8 de enero, detenido en medio de los desmanes y el primero de los cuatro acusados que el tribunal sienta en el banquillo desde este 13 de septiembre y también la primera de las 1.390 personas que responde penalmente por esa asonada.
"Desde el 30 de octubre de 2022", inmediatamente después de que se anunció el resultado de las elecciones, "hubo una nítida y muy preocupante escalada" de violencia, con protestas bolsonaristas a las puertas de los cuarteles del Ejército que exigían un golpe y bloqueos "antidemocráticos" en carreteras del país, relató Santos.
Todo eso, según el viceprocurador, tenía como intención llegar a "consolidar un régimen de excepción", con acciones que tuvieron como corolario el asalto a las sedes de la Presidencia, el Parlamento y el propio Supremo, lanzado ocho días después de la investidura "constitucional y legítima" de Lula.
En el caso del primer acusado, afirmó que la materialidad de su participación en esos hechos quedó "plenamente comprobada" mediante diversas imágenes obtenidas en las cámaras de los edificios públicos atacados, así como en vídeos y mensajes que el propio Costa Pereira publicó en sus redes sociales ese mismo 8 de enero.
Las 1.390 personas que responderán penalmente por los sucesos de enero han sido acusadas de asociación ilícita, abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daños calificados y destrucción de patrimonio público, que pudieran suponer hasta 30 años de cárcel.
La responsabilidad de cada uno de esos acusados será determinada individualmente y en igual número de juicios, que han comenzado este miércoles con el caso de Costa Pereira y otros tres acusados, que son los primeros llevados a juicio por la asonada.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.
EL argentino será parte del Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en el icónico trazado de Ímola donde desde el viernes y hasta el domingo siguiente hará vibrar a todo un país y sus fanáticos de todo el mundo.