Para Massa, los que quieren "cobrar acceso" a la educación "están para el psiquiatra"

El ministro de Economía cuestionó a quienes aseguraron durante años que la pobreza se combatía con educación y ahora pretenden arancelarla, al encabezar la presentación del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que busca alcanzar el 8 por ciento del PBI.

Política13/09/2023EditorEditor
massa

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llamó este martes a defender la educación en el Congreso ante quienes "quieren recortarla" y remarcó que invertir en el área es "la mejor inversión que puede hacer una sociedad", al presentar el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo junto a su pares en Educación, Jaime Perczyk, e Interior, Eduardo de Pedro, durante un acto que se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

"Nosotros vamos a aumentar la inversión en el sistema educativo porque creemos que es la mejor inversión que puede hacer una sociedad", sostuvo Massa al encabezar este encuentro, en el cual se anunció un proyecto que establece un aumento anual en el financiamiento educativo hasta alcanzar el 8 por ciento del PBI en 2030.

La iniciativa propone incrementar en dos puntos la legislación vigente -que desde 2005 fijó la inversión anual en educación en el 6 por ciento del PBI -destinando un 6,5 por ciento a la cobertura de la educación entre los 45 días a 3 años, la obligatoria y en nivel superior de formación docente y un 1,5 porciento a la educación universitaria-.

Además, la iniciativa propone ampliar la conectividad en todas las escuelas y la creación de una comisión de seguimiento para la expansión de la inversión educativa, según indicaron fuentes oficiales.

"Alrededor de esta discusión hay valores en juego. El primero es creer en una Argentina con educación pública, gratuita de calidad, inclusiva y, sobre todo, federal", remarcó el funcionario durante su exposición.

El ministro lamentó que la oposición se llenó "la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con educación" y agregó: "Ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar".

"Están para el psiquiatra", advirtió, y llamó a los presentes a "exigirle al Congreso que se aboque inmediatamente al tratamiento" de este proyecto de nueva Ley de Financiamiento Educativo.

"Los quiero invitar a defender en el Congreso la nueva ley de financiamiento educativo para que aquellos que quieren recortar le digan en la cara a nuestros estudiantes, docentes, no docentes y máximas autoridades de las distintas universidades que eligieron el ajuste en el sistema educativo como mecanismo para cerrar sus programas económicos", apuntó.

El ministro también ponderó que la inversión en materia educativa permite "la construcción de capital humano, el intelecto y el talento de su población" y eso es "lo que saca adelante a cualquier país".

"Llegó el tiempo de que se caigan las caretas y de que los que se desvivían por la defensa en educación pongan el voto y muestren que están dispuestos a invertir. Los gobernantes hablamos con el presupuesto", aseveró.

Massa también llamó a "hacer crecer la inversión en educación en todas las jurisdicciones" tanto nación como en las provincias y municipio que "también tienen que comprometerse con la inversión educativa", y sostuvo que “existe la necesidad de convocar a un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre”.

"La idea de defender la calidad de lo público es central para defender lo público. Si no tenemos los pibes con 190 días de clase porque los docentes y los políticos se pelean 90 días y los dejan sin clase, destruimos la credibilidad del sistema de educación pública. Ahí también tenemos que contar un principio de acuerdo", apuntó.

En su discurso, también afirmó que hay que "trabajar fuerte en el tema conectividad en primaria" y planteó que es "clave que, en cuarto y quinto año (de la secundaria), robótica y programación sean (materias) obligatorias".

"Tenemos que invertir fuerte en el uso de las nuevas tecnologías y en el proceso de utilización de las nuevas tecnologías para el aprendizaje en nuestros docentes. Para que sientan empoderados cuando están al frente del aula", agregó.

En tanto, llamó a "construir en el sistema universitario un régimen de carreras más cortas asociadas al proceso de la tecnología e industrialización con salida laboral" y a "seguir ampliando la oferta universitaria pública".

"De nada sirve que digamos que defendemos la escuela pública si los pibes van a los baños de las escuelas y se llueven o están rotos", apuntó.

Finalmente, se comprometió a continuar "defendiendo con convicción nuestras becas, nuestras escuelas, nuestros docentes, nuestros no docentes y nuestras universidades porque para el futuro de la Argentina, para derrotar la pobreza y para incorporarla al siglo XXI hay que invertir en educación con la nueva tecnología de la mano".

Previamente, Perczyk manifestó que Argentina "necesita un financiamiento continuo, seguro y suficiente para cumplir las metas" y advirtió que desde otros sectores políticos plantean que "la educación es un negocio, que hay que distribuir vouchers y arancelarla".

"Estamos convencidos de que la educación pública argentina es un valor federal democrático y de justicia social", subrayó.

Añadió que la ley plantea metas como "construir los jardines que faltan para todos los pibes argentinos vayan al nivel inicial", garantizar que "en la escuela primaria tengan 190 días de clase" e ir a buscar al "5.3 por ciento" de los estudiantes que todavía no van a la escuela secundaria.

"A la Argentina le faltan universidades, no le sobran", remarcó y afirmó que "no es mejor una escuela donde el 58 por ciento no iba, como sucedía cuando inició la democracia".

"Vamos a trabajar para que Sergio sea el presidente de todos los argentinos, que Wado sea senador nacional y para mejorar nuestra educación", concluyó.

Estuvieron presentes el ministro de Cultura, Tristan Bauer, los diputados Germán Martínez, Hugo Yasky, la presidenta de Aysa, Malena Galmarini, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, gobernadores, ex ministros de educación diputados, funcionarios, organizaciones gremiales, curas villeros, docentes y estudiantes.

Te puede interesar
83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

MAYA

Maya contundente "Sí, se puede bajar lo que se paga de luz en Entre Ríos"

TABANO SC
Política03/04/2025

En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde

RETAMAR

Interna radical: dirigentes concordienses en el centro del debate

TABANO SC
Política03/04/2025

La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.

senado

EL SENADO DE LA NACION RECHAZO LOS PLIEGOS PROPUESTOS DE MILEI PARA NOMBRAR JUECES DE LA SUPREMA CORTE.

TABANO SC
Política03/04/2025

El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.