Sindicato de trabajadores de Salto Grande de Uruguay justificó las partidas recibidas por el Ministerio de Economía

Lo hicieron a través de un comunicado. Qué expresaron.

Regionales10/09/2023EditorEditor
Represa de Salto Grande - lado uruguayo 1

Desde la Asociación de Trabajadores Uruguayos de Salto Grande manifestaron, según un comunicado hecho llegar a Diario EL SOL, que "Salto Grande ha generado, históricamente, el 44% de la energía eléctrica que se consume en todo el Uruguay. La operación y mantenimiento del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, tiene un costo promedio para el estado uruguayo de 30 millones de dólares al año".

Sostienen que "Salto Grande produce energía eléctrica a un valor de 7 dólares por megavatio y UTE, quien recibe la energía que Salto Grande generada de manera casi gratuita, comercializa el valor del megavatio a 295 dólares".

Por otro lado, desde el sindicato afirmaron que "UTE paga a los generadores eólicos, por contrato, entre 65 y 95 dólares por megavatio, y que con los precios que se pagan a los generadores eólicos, la energía anual generada por Salto Grande para Uruguay valdría entre 280 y 410 millones de dólares". Por lo que "de no existir Salto Grande, el estado uruguayo debería gastar 360 millones de dólares al año en combustibles fósiles para poder hacer frente a la demanda".

No obstante, advierten que "la partida del Presupuesto Nacional asignada a Salto Grande en 2015, fue de 744 millones de pesos uruguayos, o sea unos 30 millones de dólares de la época". Pero señalan que "en la actualidad, esa partida se mantiene inalterada en pesos uruguayos y representan menos de 20 millones de dólares, haciendo necesarias las partidas extraordinarias para hacer frente a los mismos gastos de operación y mantenimiento".

Además establecen que "nuestros indicadores de producción y confiabilidad, son objeto de estudios a nivel internacional y somos ejemplo para muchos otros emprendimientos hidroeléctricos. Nada de lo arriba mencionado, sería posible si Salto Grande no contara con un plantel de trabajadores altamente calificados, comprometidos e idóneos en sus funciones".

Manifestaron enfáticamente que "defendemos al concurso de mérito como la forma más transparente para el ingreso al organismo y mantener una plantilla con estas características. Defendemos la carrera funcional de los trabajadores como método de ascenso".

Estas declaraciones son realizadas luego de que el mismo sindicato, en lugar de apoyar al presidente de la Delegación Uruguaya, Carlos Albisu, se declarara en estado de “malestar” y ahora salen a justificar lo que antes no. Aparentemente estarían bajo los efectos de la electricidad estática que obnubilaría la razón.

Te puede interesar
feliciano

Una diputada «repudió» la baja de categoría de una escuela

TABANO SC
Regionales15/11/2025

La diputada provincial Silvia Moreno (PJ) “repudió” la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de bajar de categoría a la Escuela Primaria Nina N° 4 Martín Miguel de Güemes, de San José de Feliciano, medida que se instrumentó a través de la resolución N° 3.327. La institución bajó de 3° a 4° categoría.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.