Guterres advierte a líderes del G20: "No podemos seguir así"

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió a los líderes que participarán este fin de semana en la cumbre del G20 en Nueva Delhi de que la falta de unión puede llevar "a la catástrofe".

Internacionales09/09/2023EditorEditor
G20 1

António Guterres habló con claridad antes del inicio de la cumbre del G20 en India, advirtiendo de que la falta de unión de los países ante los problemas globales puede llevar "a la catástrofe".

"He venido al G20 con un llamamiento sencillo pero urgente: no podemos seguir así. Debemos unirnos y actuar juntos por el bien común", afirmó Guterres durante una rueda de prensa en la capital india para la presentación de la cumbre, que tiene lugar el sábado y el domingo (9 y 10 de septiembre de 2023).

Mundo en transición y futuro multipolar

El secretario general de Naciones Unidas recordó que "las divisiones están creciendo, las tensiones se están reavivando y la confianza se está erosionando" lo que "aumenta el riesgo de fragmentación y en última instancia, de confrontación".

"Este mundo fracturado sería profundamente preocupante en las mejores épocas, pero en nuestro tiempo trae la catástrofe", recalcó.

Guterres explicó que el mundo se encuentra en transición y que el futuro es multipolar, pero las instituciones multilaterales "reflejan una época pretérita", con una arquitectura financiera global "obsoleta, disfuncional e injusta" que, a su juicio, necesita "una reforma estructural profunda". 

"Y lo mismo se puede decir del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", añadió, para pedir la reforma de este organismo nacido al término de la II Guerra Mundial. 

Guterres reclamó a los líderes del G20 que demuestren su liderazgo en dos aspectos concretos: la lucha para frenar el cambio climático y mantener los 17 objetivos de desarrollo sostenible marcados por Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030.

Contener el aumento de temperatura

Acerca de la crisis climática, recordó que los países del G20 son responsables del 80 por ciento de las emisiones contaminantes globales y recalcó que "las medias medidas no evitarán "un colapso climático".

 Por ello, pidió que se mantenga el objetivo de mantener el aumento de temperaturas global por debajo de 1,5 grados, avanzar en la transición a una economía verde y la puesta en marcha de un pacto de solidaridad climática por el que los países más ricos ayudan a los emergentes a reducir sus emisiones.

"Debemos actuar juntos como una familia para salvar nuestra única Tierra y salvaguardar nuestro único futuro", concluyó. 

Te puede interesar

- 02:34:46 - domingo, abril 13, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
balas

La picardía de un niño de 10 años que repartió 26 balas 9 mm. entre sus compañeros de grado, generó tensión en la Escuela Belgrano.

TABANO SC
Policiales11/04/2025

Una madre había avisado a las autoridades educativas que había visto que el menor llevaba ese material a la escuela, la maestra informó a la dirección y las balas fueron recolectadas y guardadas bajo llave en la dirección, mientras el director Vallejos se encaminó hacia la departamental para denunciar el hecho, tras lo cual, desde la Policía, informaron a la fiscal y enviaron a Criminalística. Ahora, la fiscal cita a los padres.

abuela

LA ABUELA DE LA HIJA DEL “CHANCHI” MUÑOZ DENUNCIA HOSTIGAMIENTO POR PARTE DE LA FAMILIA DEL PADRE

TABANO SC
Policiales12/04/2025

Susana Peralta, madre de la joven que fue pareja de Ezequiel “Chanchi” Muñoz, el joven asesinado en 2021, denunció públicamente que la familia de Muñoz ha hostigado de manera constante a ella, a su hija y a su nieta, quien es hija del fallecido. Según Peralta, los conflictos comenzaron tras el asesinato de Muñoz, cuyo motivo habría sido una venganza por parte de la expareja de su hija, quien en ese momento era menor de edad y estaba embarazada.