
Representantes de inmobiliarias de Entre Ríos se reunieron con el senador Edgardo “Turco” Kueider
Le habían solicitado una audiencia en el marco del debate que se está dando en el Senado de la Nación sobre las reformas a la Ley de Alquileres.
Provinciales09/09/2023

“Como Colegio que nuclea a los corredores públicos matriculados sentimos la responsabilidad de trabajar para una respuesta consensuada a partir de una realidad territorial. En este contexto inflacionario, dado la particularidad que reviste, la ley debiera ser de emergencia. El mercado está destrozado y sabemos que la solución no va a llegar mágicamente. Por esa razón, insistimos: pensamos una ley que se pueda poner en contexto y que venga a solucionar una emergencia”, afirmaron desde la entidad que nuclea a las inmobiliarias.
En primer lugar, decimos que en un contrato de alquiler hay tres partes: el inquilino, el propietario y el Estado, y que cada una puede aportar algo en esta salida de emergencia.
“El Estado podría aliviar la carga impositiva al inquilino en el ingreso al alquiler y también podría aliviar la situación del propietario. Se trata de poner el foco en el impuesto a los sellos y en Ingresos Brutos, e incluso IVA”, indicaron.
“El inquilino abona el 1,4% del total del contrato como Impuesto de Sellos. Si esta carga desapareciera, el impacto sería directo sobre el monto que debe reunir el inquilino para ingresar a la propiedad, uno de los reclamos más frecuentes que se escucha. El detalle es que lo percibe ATER, la Administradora Tributaria de Entre Ríos, por lo que la ley nacional que se sancionara debería invitar a las provincias a adherir a su eliminación. Esto está vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que, en el resto del país, todos pagan Impuesto al sello”, señalaron luego.
“El Estado encarece carga sobre las partes que ya tienen un problema: al inquilino -como se indicó- al momento del ingreso y al propietario, sacándole rentabilidad haciéndole pagar Ingresos Brutos sobre la renta. Modificar esto último implicaría cambios en la Ley Nacional N° 23.548, articulo 9, para quitar ese gravamen cuando el alquiler sea habitacional”, explicaron luego.
“El problema del propietario es la renta, poder mantener el valor de su ingreso a lo largo del tiempo, y uno de los problemas del inquilino es la barrera de entrada. El Estado podría incidir en ambos casos, tomar medidas para ayudar a las partes”, consideraron.
“Cada propiedad declarada en alquiler es una unidad económica para AFIP y cuando se posee más de tres, se paga IVA. En este sentido, lo que se propone es que no se considere cada propiedad una actividad económica, sino el alquiler de vivienda como una sola unidad, poniendo un tope que podría ser 10. Eso posibilitaría que no se modificara la categoría del monotributo a partir del cual, como se sabe, actualmente se pasa a pagar IVA. Eso operaría como un incentivo para poder declarar las viviendas y ponerlas en el mercado de alquileres. De ese modo también se incentiva al propietario y ayuda al inquilino”.
“Tenemos en cuenta la propuesta presentada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos: un trabajo técnico que contempla medidas para morigerar la carga tributaria”.
“El planteo debe ser superador e integrar los análisis que han ido surgiendo. Coherentemente se podría llegar a una alternativa intersectorial en la medida que atienda e incorpore articuladamente muchas miradas”.
“El propietario que pone la propiedad en alquiler está brindando un servicio social y por tanto no debería pagar impuestos sobre eso. El déficit actual es por la falta de políticas estructurales”, aseguraron.
Plazos
En el proyecto de ley con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación quedó establecido un plazo mínimo de contrato de 24 meses, aunque si las partes lo acuerdan podría ser mayor.
El plazo más corto está directamente vinculado a la estabilidad del negocio, reduce la incertidumbre para el propietario. Contrariamente plazo más largo genera mayor incertidumbre y más temor.
Al inquilino le generaría menor barrera de ingreso al alquiler, porque hasta tanto no hubiera cambio en la carga impositiva, el 1,4 de sellado se paga sobre el total del contrato y del mismo modo, los honorarios del corredor inmobiliario. Ambos se calculan sobre el plazo total del contrato. Cuando es de 24 meses, disminuye el monto por estos conceptos que es una dificultad importante que se le plantea al que alquila.
En definitiva, debería ser materia de negociación entre las partes.
Actualización
A lo largo de la vigencia del contrato debería mantenerse un principio de equidad de modo que el alquiler, por un lado, representara un determinado porcentaje en los ingresos del inquilino y para el propietario, el valor equivalente a una erogación constante a la que debe hacer frente. Lo que se sugiere es tomar parámetros que den cuenta de cómo se mantiene la ecuación a lo largo del tiempo, y no como ocurre actualmente, que con el correr de los meses se van produciendo distorsiones evidentes.
En cuanto a las actualizaciones, si el contrato es de 24 meses, podría hacerse cada 6 u 8 meses.
Y si se pasa a la opción de 36 meses, se sugiere cada 9 ó 12 meses.
“En Entre Ríos, como profesionales que somos, estamos analizando la temática con seriedad, responsablemente. Nos motiva dar seguridad y certeza a las partes y que se logre preservar el valor de la relación contractual”, afirmaron.
“Una vez más, decimos que la experiencia demuestra que en la actividad comercial no hay conflicto en la medida que pueden pactar entre las partes ya que como se sabe, estos contratos quedaron al margen de la cuestionada ley”, enfatizaron. (APFDigital)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Chocaron dos camiones en la Autovía Artigas y falleció uno de sus conductores
Una nueva víctima fatal enluta las rutas entrerrianas. Se trata de un joven camionero de 33 años oriundo de provincia de Buenos Aires que manejaba un Mercedes Benz con acoplado e impactó de atrás a otro camión.