
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Estados Unidos quiere suministrar munición de uranio a Ucrania, pero los expertos temen daños permanentes para la salud y el medioambiente. Aquí, lo que hay que saber.
Internacionales08/09/2023Estados Unidos envió ya en enero 31 tanques del tipo Abrams a Ucrania. Ahora, el Pentágono quiere enviar también munición con un mayor poder destructivo. Planea entregar un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 175 millones de dólares, que también comprende munición de calibre de 120 milímetros con uranio empobrecido.
¿Qué es exactamente la munición de uranio?
La munición de uranio (en inglés, depleted uranium, DU), consta en su mayor parte de uranio empobrecido, que queda de los desechos radioactivos del enriquecimiento de uranio. En ese procedimiento se divide al uranio natural en dos componentes. El uranio enriquecido presenta un contenido más alto de U-235 y es usado en centrales nucleares y en la producción de armas atómicas. También se forma una gran cantidad de uranio empobrecido, que contiene una parte mucho más pequeña de ese isótopo radioactivo, pero con una densidad extremadamente alta. En la fabricación de munición se lo mezcla con metales como el titanio o el molibdeno, y, para protegerlo de la corrosión, se lo cubre con una fina capa de otros metales.
La débil radioactividad del uranio contenido en los proyectiles no tiene ningún uso militar adicional, pero los proyectiles tienen un poder de penetración particularmente alto. Su modo de funcionamiento es especialmente pérfido: las balas son tan duras que pueden atravesar la capa exterior de un tanque, y la munición está diseñada de tal manera que queda una punta cuando se deforma por un impacto. El resto del proyectil se derrite y libera polvo de uranio caliente, que se enciende espontáneamente al entrar en contacto con el oxígeno en el interior del vehículo, quemando viva a la tripulación del tanque enemigo. Si el vehículo todavía lleva munición o combustible, también puede producirse una explosión en el interior del vehículo.
¿Qué países poseen munición de uranio?
Ya en la Segunda Guerra Mundial, la Wehrmacht del régimen alemán nazi intentó usar munición de uranio. Pero el material era escaso y caro, por lo cual no se usó en la guerra. Actualmente, 21 países poseen existencias de esa munición, entre ellos, EE. UU., Rusia, Turquía y Arabia Saudita. Pero solo EE. UU. admitió haber hecho uso de ella, en misiones militares en Irak, en la ex Yugoslavia, en Afganistán y en Siria. Solo durante la guerra en Irak, en 2003, fueron disparadas cientos de toneladas de munición de uranio.
A diferencia de las armas biológicas, las armas químicas, las minas antipersona o las bombas de racimo, las municiones de uranio no están prohibidas. No existe ningún acuerdo internacional que prohíba explícitamente el uso de uranio empobrecido. Sin embargo, los expertos advierten sobre las posibles consecuencias a largo plazo de la liberación de uranio en grandes cantidades.
¿Existe peligro de radioactividad en territorios de guerra?
El uranio empobrecido difícilmente puede irradiar directamente a las personas que se encuentran en su entorno: su radioactividad es alrededor de un 40 por ciento más débil que la del uranio natural y, en general, la radiación no puede penetrar la piel ni la vestimenta. A una distancia de un metro, un kilogramo de uranio empobrecido produce una dosis de radiación anual que corresponde aproximadamente a un tercio de la exposición natural a la radiación. Sin embargo, incluso esa radiación -a distancias cortas y durante un período de tiempo más largo- puede dañar el material genético y provocar cáncer. Aún más peligroso es que las personas puedan inhalar el polvo de uranio a través del tracto respiratorio, o ingerirlo con los alimentos, o que este pase a través de las heridas. Al igual que otros metales pesados, el uranio es tóxico y puede provocar graves daños a los órganos internos.
¿Cuán graves son las consecuencias de larga duración?
Las consecuencias a largo plazo para el ser humano y la naturaleza están siendo muy discutidas por expertos. Se habla de un aumento de deformaciones en recién nacidos, cáncer y otras consecuencias, por ejemplo, en Irak, según un informe de la Organización Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW). Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), las municiones de uranio no suponen un riesgo radiológico particular para la población civil. Un informe encargado por la Comisión Europea en 2010 tampoco ve "ninguna evidencia de riesgos ambientales y para la salud" por el uranio empobrecido.
No queda claro si podría contaminar el suelo y el agua subterránea. Pero el uranio es muy susceptible a la corrosión. En solo cinco a diez años, las bombas y proyectiles sin explotar pueden oxidarse en el suelo y liberar uranio en las capas de agua subterránea. Sin embargo, estudios en las zonas afectadas solo han podido detectar un aumento mínimo de la concentración de uranio en las aguas. Hoy en día no existen aún estudios fiables a largo plazo. Pero serían necesarios: el isótopo uranio U-238, que se encuentra principalmente en las municiones, tiene una vida media de 4,5 millones de años.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso