
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Coronavirus07/09/2023La Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró preocupada este miércoles (06.09.2023) sobre los efectos del covid-19 a medida que se acerca el invierno boreal y pidió más vacunación y vigilancia del virus.
"Las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia. Los ingresos a unidades de cuidados intensivos crecen en Europa y las hospitalizaciones aumentan en varias regiones", dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa en línea.
Los datos son limitados porque muchos países dejaron de comunicarlos, "seguimos observando tendencias preocupantes a medida que se acerca la temporada de invierno en el hemisferio norte", agregó. Aunque actualmente no existe una sola variante dominante en el mundo, la subvariante de Ómicron EG.5 está aumentando, precisamente.
La principal preocupación de la OMS es el número insuficiente de personas en situación de riesgo que han sido vacunadas, por lo que pidió a los más vulnerables que no esperen a recibir una dosis de refuerzo.
"Estimamos que actualmente hay cientos de millas de personas hospitalizadas por covid-19", subrayó por su parte María Van Kerkhove, técnica oficial del Organismo de Salud de la ONU para el covid-19.
"Esto es preocupante porque vamos a tener meses más fríos en algunos países. La gente pasará más tiempo junta en el interior y los virus que se transmiten por el aire como el coronavirus se beneficiarán", destacó.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud vigila la circulación de 7 subvariantes en total y recomienda hacer más testeos. Qué está sucediendo en la Argentina, según expertos.
Este lunes, el Intendente Francisco Azcué estuvo en el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de nuestra ciudad, donde les dio la bienvenida a los integrantes de la Delegación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que cumplirá funciones en el lugar.
Mientras en Finlandia cierran prisiones, las cárceles no tienen rejas, y los guardias no portan armas, en Concordia se ha pasado a aumentar la cantidad de presos en cantidades nunca vistas. Solo en el fin de semana fueron privadas de la libertad 78 personas. Los detenidos son la punta del iceberg de un sistema social cada vez más desigual. Un verdadero delito.
Los vocales Pablo Garrera Allende, Clara Mondragón y Maximiliano Larocca Rees, evaluarán el pedido de prisión de 12 y 10 años pedidos por los fiscales en el juicio contra el ex jefe de la División Investigaciones, Guillermo Ocampo, y el empresario Federico Claudio Barrios, propietario de la distribuidora Manaos.
Un nuevo caso de denuncia falsa se registró en la Jefatura Departamental Concordia. Ocurrió en la Comisaría Sexta, donde un joven de 23 años denunció que había dejado estacionado un Chevrolet Cobalt en la intersección de calle Cabo Primero González e Hipólito Irigoyen, a pocos metros de la plaza principal del barrio La Bianca.