Rusia aceptará el acuerdo de exportación de granos si se cumplen sus exigencias

El presidente turco Erdogan dijo tras reunirse con su homólogo ruso en Sochi que "pronto alcanzaremos una solución". Putin afirmó que cuando se levanten "las restricciones a la exportación de productos agrícolas rusos".

Internacionales05/09/2023EditorEditor
putin
Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin, fotografiados durante su encuentro en Sochi.

"Estamos dispuestos a considerar la posibilidad de reactivar el acuerdo sobre cereales, y hoy se lo dije nuevamente al señor presidente [Erdogan]", dijo este lunes (04.09.2023) el presidente ruso, Vladimir Putin. "Lo haremos en cuanto se apliquen totalmente todos los acuerdos que contiene sobre el levantamiento de las restricciones a la exportación de productos agrícolas rusos", añadió Putin durante una rueda de prensa en Sochi, balneario del Mar Negro en el sur de Rusia, junto a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

Erdogan, que había llegado con altas expectativas a la cumbre, dijo que su país ha hecho "nuevas propuestas" para reactivar el acuerdo de exportación de granos de Ucrania, suspendido en julio por Rusia. "Hemos preparado, junto con Naciones Unidas, nuevas propuestas", puntualizó. "Creo que pronto alcanzaremos una solución que cumpla con las expectativas de Turquía", añadió Erdogan, quien recordó que su país está en contra de cualquier "propuesta alternativa". Según el presidente turco, "las propuestas alternativas hechas hasta ahora no ofrecen un modelo sostenible y seguro", dijo. Y pidió a Ucrania que "suavice" su postura para poder dar "pasos compartidos" con Rusia.

Putin cifró en 130 millones de toneladas la cosecha de cereales que Rusia espera obtener este año, de las cuales 60 toneladas podrían exportarse. "No hay escasez física de alimentos", sentenció. También anunció que está a punto de cerrar acuerdos con seis países africanos para hacerles envíos gratuitos de cereales de hasta 50.000 toneladas a cada uno (Burkina Faso, Zimbabue, Malí, Somalia, República Centroafricana y Eritrea). Rusia denunció que sus exportaciones de productos agrícolas se ven obstaculizadas por las sanciones occidentales contra Moscú, endurecidas tras la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022. El presidente ruso, cuyo país atacó esta mañana uno de los puertos de exportación ucranianos, se refirió también a la guerra.

Putin tilda de "fracaso" la contraofensiva ucraniana

El presidente ruso no eludió hablar del desarrollo de las hostilidades en Ucrania y se refirió así a la contraofensiva ucraniana: "No es que esté atascada, se trata de un fracaso... en cualquier caso, es esto a lo que se parece en estos momentos", aseguró. "Veremos qué pasará a partir de ahora, pero espero que siga así", añadió el presidente ruso. Putin ha estimado en decenas de miles las bajas sufridas por Kiev en su intento de recuperar territorio, principalmente en el frente sur para romper el corredor que une el Donbás con la anexionada península de Crimea.

Las autoridades ucranianas reivindicaron el lunes que sus tropas lograron un avance limitado en el frente sur, donde concentran su contraofensiva para repeler a las fuerzas rusas, y que también recuperaron territorios cerca de la localidad de Bajmut, en el este. El ministro saliente de Defensa, Oleksii Reznikov, recién destituido, aseguró que Kiev ha liberado más del 50 % del territorio ocupado por Rusia en la primera fase de la contienda. A su vez, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, destacó hoy que sólo el domingo el Ejército ruso destruyó once tanques ucranianos y durante la última semana siete drones acuáticos.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.