
Se postergó el concurso para la Fiscalía Anticorrupción
Así lo decidió este lunes el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos en un plenario celebrado en la UADER de Oro Verde.
Judiciales05/09/2023

El pleno del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos votó este lunes un aplazamiento de la instancia de oposición prevista para los días 18, 19 y 20 del actual en el trámite del concurso para cubrir cargos en el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos. Fue en el marco de la reunión plenaria que tuvo lugar en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), en Oro Verde.
La decisión se tomó a instancias de la moción presentada por el frigerista Juan Pablo Filipuzzi, que representa precisamente a la Uader como consejero en el Consejo de la Magistratura, y de ese modo se hizo lugar a los planteos de postergación del concurso que habían presentado los fiscales Arias y Mauro Sebastián Jaume Blanco, de la Unidad Fiscal de Concordia, y el delegado judicial en Concordia Tomás Tschering, también de nuestra ciudad; y el fiscal Gonzalo Badano, de Paraná. No se llegó a materializar el pedido del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, que se iba a concretar este mismo lunes, por cuanto hubo posición de todos los consejeros de frenar el trámite de oposición.
El aplazamiento en la instancia de oposición del concurso para la Fiscalía Anticorrupción es sin fecha: será hasta que concluya el trámite de adecuación de los 100 casos sobre los que los postulantes concursarán y en los que se observaron serios errores, como repetición.
La elaboración de ese banco de casos, tal como ordena la ley de reforma del Consejo de la Magistratura, había sido puesto de relieve por el titular del organismo, Mariano Churruarín.
«Nos ha llevado gran esfuerzo poder implementar un nuevo sistema, novedoso, con banco de casos diseñado por todos los estamentos que integrantes el Consejo. Son 100 casos públicos que son conocidos por los postulantes 30 días antes de la oposición. Pueden estudiarlos. Se sortea uno en el momento del examen y ese caso tienen que resolver. Hemos trabajado con académicos, abogados, magistrados para que esos casos tengan complejidad. Los postulantes que están mejor formados los van a resolver mejor. Pero todos están en una línea de igualdad. A nivel nacional se está estudiando este sistema”, había dicho.
Pero el fiscal concordiense Arias había reprochado el avance del concurso sin que antes se resuelvan las observaciones que había formulado y que consideraba que eran esenciales.
Al respecto, planteó: “Se trata de planteos sobre aspectos de vital importancia como la conformación de los jurados (planteos de nulidad), recusación de sus integrantes (…), remoción de los integrantes del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, ausencia de tratamiento de cuestiones planteadas mediante correo electrónico con escritos firmados digitalmente e, impugnación del temario”.
“Se suma ahora la falta de aprobación del banco de casos y la evidente falta de control sobre su conformación, que no hace más que afectar de manera directa y concreta el nivel de excelencia para la evaluación de la idoneidad de los integrantes”, sumó el fiscal concordiense.
Lanzamiento
El Consejo de la Magistratura de Entre Ríos llamó a concurso de antecedentes y oposición para cubrir el cargo de Fiscal Anticorrupción de la Provincia el 13 de febrero de 2023 a través de la resolución N° 292.
La resolución dice que «en acto público de fecha 13.02.2023, se realizó el sorteo de jurados técnicos que integrarán el tribunal evaluador de las pruebas de oposición de los concursos mencionados». Aunque hay consejeros que nunca se enteraron,
De acuerdo a la disposición del Consejo de la Magistratura, se llamó a concurso de antecedentes y oposición para cubrir un cargo de Fiscal Anticorrupción con asiento en Paraná; un Fiscal Anticorrupción Adjunto con asiento en Paraná y otro con asiento en Concordia; y un Fiscal Auxiliar con Asiento en Paraná.
La creación de la Fiscalía Anticorrupción por ley de la Legislatura -un instituto incluido en la Constitución reformada en 2008 y nunca implementado- ocurrió tras la sanción de la ley respectiva en agosto de 2022.
El proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo en marzo último a la Legislatura, se conformó con 13 artículos, creó la Fiscalía Anticorrupción, prevista en el artículo 208° de la Constitución de Entre Ríos, «que funcionará bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos, con dependencia orgánica y funcional directa del Procurador General de la Provincia», cargo que hoy ocupa Jorge Amílcar Luciano García, hasta el cambio de gobierno, según informaron fuentes políticas.
La iniciativa que el Gobernador envió a la Legislatura plantea que esa Fiscalía Anticorrupción estará conformada por un cargo de Fiscal Anticorrupción, «con asiento en la ciudad de Paraná, con jerarquía de Procurador Adjunto»; dos cargos «de Fiscales Anticorrupción Adjuntos, uno con asiento en la ciudad de Paraná y otro con asiento en la ciudad de Concordia, los que tendrán jerarquía de Agentes Fiscales, a todos sus efectos, con dependencia directa del Fiscal Anticorrupción».
También incluirá en su planta un profesional de la abogacía, «con trayectoria acreditada en procesos administrativos, con jerarquía de Fiscal Auxiliar Ministerio Público, con asiento en la ciudad de Paraná»; dos cargos de contadores o licenciados en Ciencias Económicas, «que formarán parte del equipo pericial, con jerarquía y remuneración de Secretario de Juzgado de Primera Instancia (…), con asiento en la ciudad de Paraná». Además, un experto en Informática.
«La Fiscalía Anticorrupción tendrá a su cargo la investigación y acusación de los delitos contra la administración pública provincial cometidos en la Provincia o fuera de ella, en función de la competencia que determinen las leyes aplicables (…) , debiendo ajustar su proceder a las instrucciones que imparta el Procurador General de la Provincia», dice respecto de los funciones. Y agrega: «A tales fines, promoverá la investigación de la conducta de los funcionarios y empleados de los tres órganos de gobierno (legislativo, ejecutivo y judicial) del Estado provincial, municipal y comunal, incluyendo a las empresas, sociedades y todo otro ente en que los Estados en cualquiera de sus esferas de gobierno tengan participación, ante la presunta comisión de delitos que afecten a la administración pública, en sentido amplio considerada, siendo comprensiva su actuación respecto de las personas que, no formando parte del Estado, hayan obrado como partícipes o encubridores, en cualquier grado, de los delitos objeto de investigación».
La Fiscalía Anticorrupción tendrá los siguientes deberes y facultades, según el proyecto:
a) Promover la actuación de la justicia frente a delitos contra la administración pública.
b) Actuar por denuncia o de oficio ante la noticia de la comisión de delitos vinculados a
su competencia, desarrollando las investigaciones pertinentes.
c) Proseguir todas aquellas causas iniciadas en distintos puntos de la Provincia, que
fueran de la competencia de la Fiscalía Anticorrupción, lo cual se implementará una
vez conformado el organismo, con los Fiscales que resulten designados.
d) Solicitar la realización de pericias e informes técnicos, para lo cual se valdrá de su
equipo profesional y podrá requerir de las reparticiones públicas la colaboración
necesaria. Asimismo, desarrollará toda su labor investigativa con todos los derechos
y obligaciones que poseen los miembros del Ministerio Público Fiscal y que autoriza
el Código de Procedimientos en materia penal.
e) Podrá constituirse en cualquier localidad de la provincia, tomando intervención en
los lugares de posible comisión de los delitos investigados o donde fuera necesario
para obtener prueba.
f) Podrá delegar trámites o diligencias en el Fiscal del lugar donde sucedió el hecho,
sin resignar su competencia. El Fiscal Anticorrupción podrá disponer que el ejercicio
de la acción pública en casos relativos a su competencia quede a cargo de los
fiscales ordinarios competentes de la jurisdicción donde quede radicada la denuncia,
a través de la delegación funcional dispuesta al efecto, con noticia al Procurador
General.
g) Solicitar al Procurador General de la Provincia la ampliación presupuestaria, a los
fines de asegurar el cumplimiento de sus funciones.
h) Asignar a los Fiscales Adjuntos las investigaciones que resolviera no llevar adelante
personalmente, sin perjuicio de su actuación en la etapa de juicio, por sí o a través
del Fiscal Adjunto que designe.
i) Impartir instrucciones y directivas a empleados judiciales a su cargo, que sean
necesarias y convenientes para el desarrollo de sus funciones.
j) Controlar el desempeño de quienes lo asisten y dictar el reglamento de
funcionamiento interno de la Fiscalía Anticorrupción, el que será elevado para su
aprobación al Procurador General de la Provincia.
k) Elevar al Procurador General la propuesta de creación, supresión o modificación de
cargos de funcionarios y empleados administrativos que se desempeñen en la
Fiscalía.
l) Elevar al Procurador General un informe anual sobre la gestión de la Fiscalía a su cargo.
«Todas las investigaciones que se encuentren en trámite y sean vinculadas a la competencia de la Fiscalía Anticorrupción, serán remitidas para su sustanciación ante la misma, dentro de los quince días corridos de puesta en funciones de la Fiscalía Anticorrupción, Fiscalías Adjuntas y Fiscalía Auxiliar, una vez concursados los cargos y efectuada la designación correspondiente, con acuerdo del Senado. No habrá designaciones transitorias de los cargos de fiscales establecidos por la presente ley, debiendo procederse a su concurso inmediatamente después de la promulgación de la presente, por el procedimiento vigente, dándose conocimiento al Consejo de la Magistratura de Entre Ríos», añade. (Entre Ríos Ahora)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
