
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
Eduard Porta es jefe del grupo de Inmunogenómica del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, un centro público de investigación de la red CERCA de la Generalitat de Catalunya. Hace unas semanas, se publicó un estudio donde él participa, en el que se confirmaban importantes avances para saber cómo una célula se vuelve tumoral.
Porta atiende a Infobae España tras este hecho inédito, que permitirá en el futuro diseñar estrategias más certeras para tratar el cáncer e incluso hará que se reinterprete el uso de muchos fármacos que hasta ahora no se aplicaban a ciertas enfermedades.
Pregunta: ¿De dónde viene este estudio?
Respuesta: La tecnología avanza y ahora podemos responder nuevas preguntas. En otra investigación de 2018 descubríamos qué genes y mutaciones eran las importantes para causar cáncer, pero nos faltaba saber cómo se producían: qué le pasaba a la célula o a la proteína. En esta investigación hemos hecho zooms para ver qué ocurre a las proteínas de los pacientes cuando tienen distintas mutaciones. En un primer nivel, vemos qué ocurre a la proteína cuando muta. Los genes supresores tumorales, cuando mutan, mayoritariamente bajan drásticamente sus niveles de proteína. Es por eso que las células empiezan a tener un comportamiento tumoral, porque les falta este supresor. Mientras, en los oncogenes, la aumentan sus niveles y aceleran el crecimiento de los tumores, ya que en este caso y la mutación aumenta el nivel de las proteínas, que causa que la célula crezca de forma descontrolada.
Además, hemos visto que las proteínas tienen diferentes interacciones, unas que se vuelven mucho más fuertes y eso sugiere que podríamos diseñar fármacos para que esas proteínas se despeguen cuando empiezan a interactuar, y, por otro lado, hay interacciones que se hacen más débiles y sería tratar el tratamiento contrario.
P: Entonces, ¿hacia dónde nos hace avanzar esta investigación?
Es una investigación para entender qué hacen las mutaciones para que después se puedan diseñar fármacos. Lo que describimos es la similitud en los cambios globales que crean las mutaciones que causan cáncer. Tienes mutaciones en dos genes distintos y tienes una métrica que mide qué tan similares son los cambios que causan esas mutaciones en genes distintos. Hay una parte donde describimos que mutaciones muy distintas terminan causando los mismos cambios en la célula, así que fármacos similares podrían funcionar. Tal vez no te plantearías utilizar ciertos fármacos porque la medicina clásica dice que si esa mutación es diferente, ese fármaco no toca, pero viendo que los cambios que crea una mutación se parecen a otros, puedes probar ese fármaco que funciona con ese paciente.
P: Entonces, ¿hacia dónde nos hace avanzar esta investigación?
Ahora empezamos a ver nuevos tipos de moléculas que antes por cuestiones tecnologías no podíamos ver. Ahora vemos los niveles de proteínas de forma muy precisa en esos tumores. Entender cómo funcionan las mutaciones y por qué terminan causando cáncer es el avance principal. Esto permite buscar nuevas estrategias y nuevos tipos de fármacos y ya sugerimos algunos en el artículo.
P: ¿Este avance para encontrar tratamientos también es útil para definir cómo prevenir ciertos tumores?
R: El cómo prevenir será en otro artículo, pero no es muy claro todavía. En el ADN hay dos tipos de mutaciones, germinales y somáticas. Las germinales están desde que somos concebidos. Son variaciones genéticas heredadas. Hay un tipo de cánceres que tienen un componente germinal muy fuerte, porque heredas una mutación en tu ADN que predispone a ser más fácil que desarrolles algún tipo de tumor. Esas son las importantes para prevenir la enfermedad, porque son las que hacen que tu cuerpo sea más propenso a desarrollar algún tipo de tumor. Luego están las somáticas, que todas las células de nuestro cuerpo van adquiriendo con el tiempo. Si uno fuma, uno de los efectos es mutaciones en el ADN, sobre todo en las células de los pulmones. Esas mutaciones adquiridas son únicas de cada célula de nuestro cuerpo. Las que estudiamos en este artículo son los efectos de las mutaciones somáticas, que son las más relevantes para tratar el cáncer. Esta investigación publicada se centra en las germinales.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.