La primera versión sobre el accidente de Prigozhin difundida por su canal de Telegram habla de atentado y nombra a un sospechoso

Internacionales25/08/2023EditorEditor
wagner 2

El canal de Telegram vinculado a Yevgeny Prigozhin difundió este jueves su primera versión sobre la caída del avión en el que habría muerto el líder mercenario, refiriendo un presunto artefacto explosivo en la nave.

“Fue en la zona del tren de aterrizaje donde se produjo la explosión en el cielo. Como resultado, se arrancó el ala, que golpeó el estabilizador, haciendo que el avión de negocios ganara altura bruscamente y luego entrara en espiral”, indicaron en el canal de difusión.

El texto, que atribuye la información a medios de comunicación, indica que esa hipótesis puede explicar por qué una parte de la cola del avión cayó a varios kilómetros del fuselaje, ya que el tablero habría empezado a deshacerse en el aire.

El canal también apuntó contra un sospechoso. Según indicó, se trata de un piloto personal de Prigozhin, Artem Stepanov, quien estaría siendo buscado.

La agencia rusa de transporte aéreo Rosaviatsia informó que Prigozhin -que en junio se sublevó contra el Estado Mayor ruso- y otras nueve personas iban a bordo de la nave siniestrada cuando viajaba de Moscú a San Petersburgo.

Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia, “todas las personas a bordo murieron”.

Residentes de la zona que observaron la caída del avión relataron que oyeron un estruendo antes de que la nave se precipitara a tierra cerca de la localidad de Kuzhenkino, en la región rusa de Tver.

Vitaly Stepenok, de 72 años, residente en Kuzhenkino, declaró a Reuters: “He oído una explosión o un estruendo. Normalmente, si se produce una explosión en el suelo se oye un eco, pero fue sólo un estallido y miré hacia arriba y vi humo blanco”. 

Se cree que en la nave estrellada viajaba el jefe del Grupo Wagner

“Un ala salió volando en una dirección y el fuselaje se fue así”, dijo, haciendo un gesto con los brazos para mostrar cómo se dirigía hacia el suelo el avión.

“Y luego se deslizó hacia abajo sobre un ala. No caía en picado, planeaba”.

De pie en la calle de un pueblo, Stepenok dijo que temía que el avión cayera sobre las casas del lugar.

“Yo estaba allí. Salté en mi bicicleta y llegué (al lugar) en unos 20 minutos. Todo estaba en llamas. Había gente paseando. Sacaron a alguien, sus restos. (...) No pude distinguirlo. Sólo vi el número del avión, que les dije, y eso fue todo”.

Otro aldeano, que dio su nombre como Anatoly, dijo: “En cuanto a lo que pudo pasar, sólo diré esto: no fue un trueno, fue un estruendo metálico, digámoslo así. He oído cosas así antes”.

Investigadores rusos dijeron que habían abierto una investigación penal. Algunas fuentes anónimas dijeron a medios rusos que creían que el avión había sido derribado por uno o más misiles tierra-aire. Reuters no pudo confirmarlo.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.