Comienza la colocación de nuevos medidores de agua en diferentes barrios concordienses

Con el fin de regular el consumo del agua, que en promedio es de 480 litros por persona por día.

Concordia24/08/2023EditorEditor
medidor (1)

El Ente Descentralizado de Obras Sanitarias avanzará en la colocación de 5400 medidores de agua en diferentes barrios de la ciudad, con el objetivo de lograr un uso racional del agua y el cuidado de los recursos. Junto con los micromedidores también llegaron a Concordia 4 macromedidores y 8 equipos de medición móvil. 

Los medidores se colocan en la entrada de agua del domicilio y permiten dar cuenta de la cantidad de litros que se utilizan para detectar exceso de consumo, fugas o pérdidas y de este modo regular el consumo, establecer un precio justo y ahorrar dinero. 

A partir de la instalación de los micromedidores se podrá realizar una regulación para el consumo responsable del servicio de agua, que actualmente promedia un nivel de producción elevado en relación a la mayoría de las prestadoras del país y la región, con más de 480 litros por persona por día. 

La iniciativa forma parte del programa de 'Fortalecimiento institucional' que la Municipalidad de Concordia impulsa a partir de un convenio firmado con ENOHSA, en el marco del Programa PAyS II del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). El objetivo es contar con sistemas de lecturas que acompañen la duplicación en el aumento de la producción de agua potable que se generará a partir de la puesta en funcionamiento de la nueva planta potabilizadora.

DSC_6297

Un modelo de ciudad planificada y sostenible

“La colocación de micromedidores marca un avance en el sistema de distribución y en las conexiones domiciliarias de la ciudad. Lo que hoy se produce en la planta potabilizadora, el complejo Roca y las perforaciones en funcionamiento supera ampliamente la medida promedio de litros anuales por persona que marca la OMS como óptimo, por lo que tener un mayor control de la cantidad de agua que se está utilizando permitirá regular de mejor manera el servicio”, indicó al respecto el intendente Enrique Cresto. 

Y agregó que “esta primera etapa servirá para conocer con exactitud qué cantidad de agua se consume, lo que permite detectar pérdidas, tener un sistema de distribución más justo y garantizar una restricción del derroche, especialmente de cara al próximo verano. Es necesario que seamos solidarios porque quien gasta de más impide que el servicio llegue a otros lugares de la ciudad, algo que sufrimos en años anteriores”.

MICROMEDIDORES - LLEGARON LOS NUEVOS EQUIPOS (2)

“La colocación de medidores tiene una doble importancia porque, por un lado, beneficia a los consumidores que utilizan el agua de manera responsable y pagarán lo que es justo por su consumo; y por otro, representa un beneficio ecológico ya que nos permitirá reconocer fugas, pérdidas o derroches en un bien escaso y vital”, destacó. 

Por su parte, Vanesa Leonardelli, describió que “este es un proyecto que comenzamos a elaborar en 2020, que le presentamos a ENOHSA para la búsqueda del financiamiento ante el BID a través de un programa que se llama Fortalecimiento Institucional que tiende justamente a acompañar a aquellas empresas que tienen un financiamiento previo del BID, en nuestro caso, el de la planta potabilizadora. Lo importante a destacar es que la ciudad va a llegar a un 50% de medición". "Esto forma parte ya de un Plan Director llevado adelante por nuestro Intendente desde su primer gestión, que tiene como objetivos modernizar y optimizar todos nuestros recursos de saneamiento”, detalló. 

Leonardelli también indicó que “como empresa pública damos testimonio que el trabajo articulado con ENOHSA y el empuje que le dio Enrique a las obras en Concordia en estos últimos años marcó un punto de inflexión en lo que es el  crecimiento y desarrollo como empresa porque pudimos acceder a una cantidad de programas de financiamiento, ya sea de distribución, de redes modernización de nuestra planta actual, la construcción de la nueva planta y en este caso acompañando la micro medición, que tiene que ver no sólo con un control del consumo sino con una forma de incentivar al consumo responsable de este servicio”.

Te puede interesar
marsicano

RENTAS MUNICIPALES LANZO UN PLAN DE REGULARIZACION HASTA FIN DE AÑO.

TABANO SC
Concordia24/10/2025

Rentas municipal puso en vigente un plan especial de regularización de deudas en la Municipalidad de Concordia hasta el 30 de diciembre de 2025. Este plan permite regularizar la Tasa General Inmobiliaria, Tasa de Servicios Sanitarios y deudas del Juzgado de Faltas. Los beneficios incluyen una reducción del 100% de los intereses por pago al contado o del 50% si se abona hasta en 3 cuotas.

hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.

chicos

ALUMNOS DE UNA ESCUELA DEL BARRIO EL MARTILLÓ, IZARON LA BANDERA EN LA PLAZA 25 DE MAYO

TABANO SC
Concordia21/10/2025

A través del programa educativo y cultural “Concordia Late la Patria”, que es una iniciativa impulsada por el municipio, con el propósito de fomentar los valores patrios y reconocer el trabajo de las instituciones públicas y educativas de la ciudad, en ese marco, chicos de una escuela primaria de la zona sur,  izaron por primera vez el pabellón en la plaza 25 de mayo y realizaron una recorrida por el palacio municipal.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.