

Alumnos secundarios de las escuelas secundarias Renacer y San Roque González de Santa Cruz de Concordia resultaron ganadores junto a otras cuatro instituciones del país de la segunda edición de Cansat Argentina con su proyecto Concorsat. La competencia es organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con la propuesta a los estudiantes de colegios secundarios de todo el país de construir una carga útil cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete. Los otros ganadores son de las provincias de Tucumán, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La convocatoria reunió más de 1.400 equipos de escuelas secundarias de todo el país entre sus dos ediciones con un total de 7.000 jóvenes que fueron capacitados en el rubro para poder ejecutar los diferentes proyectos. En esta edición fueron cinco los grupos ganadores que tendrán la posibilidad de lanzar las sondas desarrolladas por ellos mismos desde el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), ubicado en la localidad cordobesa de Falda del Carmen.
El desafío era construir una carga útil cuyo tamaño no superase el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete (de allí, el término CAN -lata- y SAT -satélite-, por sus siglas en inglés). Los equipos ganadores de la segunda edición de CANSAT Argentina se conocieron el martes por la tarde. Junto al grupo de la escuela concordiense fueron seleccionados; “Cóndor salvaje”, del Instituto Técnico de Aguilares, de Concepción, Tucumán; “HYPERION”, del Colegio León XIII de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; “Novationes”, del Colegio Nacional de Monserrat, de Córdoba capital; y “Roldán 2”, de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 643 “Granaderos de San Lorenzo”, de la Localidad de Roldán, Santa Fe.
Próximamente, las y los estudiantes tendrán la posibilidad de viajar a Córdoba, al Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE para lanzar sus cargas útiles. En ese marco, realizarán distintas pruebas y mediciones, acompañadas/os por profesionales de CANSAT Argentina y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Cada uno de estos equipos probará las misiones secundarias que eligieron, entre las que se encuentran: medir los sonidos ambientales que pueden afectar la salud y el bienestar humano, así como al medioambiente; evaluar regiones incineradas de campos, que mejoren el manejo de cultivos; estimar los índices de contaminación lumínica y atmosférica producida por el tránsito vehicular; y estimar los índices de microplásticos en el aire. Todas ellas están relacionadas con las principales actividades que se llevan a cabo en sus localidades.
CANSAT es una competencia internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo, entre las que se cuentan la NASA (Estados Unidos) y la ESA (Europa). En línea con el Plan Nacional Espacial, que tiene entre sus prioridades realizar actividades de educación y formación, CANSAT Argentina se propone reproducir a escala el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite.
Al respecto, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, afirmó: “CANSAT propone despertar vocaciones científico-tecnológicas a través de la democratización del acceso a la información satelital. Hoy les estamos dando a las chicas y chicos de todo el país la oportunidad de acceder al conocimiento espacial, de creer y comprobar que sí pueden y de que todo eso está al alcance de la mano. Tal vez, con la construcción de este satélite del tamaño de una lata, muchos chicos y chicas descubren su verdadera vocación”.
En tanto, Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de la CONAE, manifestó: “La iniciativa CANSAT es una muestra del interés que despierta la ciencia en general, y la tecnología espacial en particular, entre los más jóvenes. Estamos orgullosos de poder compartir este concurso con estudiantes y docentes de todo el país, y por la posibilidad de despertar vocaciones y acompañar las ganas de quienes deseen continuar luego sus estudios en la materia y convertirse en profesionales”. Y agregó: “Hoy volvemos a ratificar nuestro compromiso con la ciencia y tecnología y a destacar su importancia para el desarrollo de nuestro país”.
CANSAT convocó más de 1.400 equipos de colegios secundarios de todo el país, entre sus dos ediciones –totalizando 7.000 alumnas y alumnos– que recibieron capacitaciones por parte de especialistas, a fin de adquirir los conocimientos, las herramientas y los materiales necesarios para llevar adelante el desarrollo del proyecto.


EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY
En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Reclamo de adjudicatarios del IAPV: consideran “impagables” las nuevas cuotas
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.

Este martes por la noche se llevó a cabo el acto eleccionario en la asamblea que definió la próxima conducción de la histórica Biblioteca Popular Olegario Víctor Andrade.


Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.

El informe del jefe de Gabinete revela la distribución de ATN: Entre Ríos entre las provincias con mayor asistencia.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.

Imagen escalofriante: lesión del capitán de Nueva Chicago, Stefano Callegari, contra Gimnasia de Jujuy en la Primera Nacional
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.

EL argentino será parte del Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en el icónico trazado de Ímola donde desde el viernes y hasta el domingo siguiente hará vibrar a todo un país y sus fanáticos de todo el mundo.