
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
En la escuela Jorge Luis Borges se desarrolló una jornada de capacitación sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que tuvo como objetivo sensibilizar y concientizar a los estudiantes de nivel secundario sobre esta temática. Estos objetivos se fijaron dentro de la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible.
El programa, impulsado por la gestión del intendente Enrique Cresto a través de la Coordinación de Asuntos Estratégicos, que dirige la doctora María de los Ángeles Petit, tiene como fines sensibilizar y concientizar a los estudiantes del nivel secundario de distintas escuelas de la ciudad de Concordia sobre el tema, otorgando herramientas de conocimiento y acción, informar sobre los avances del gobierno local en materia de ODS e impulsar la acción local de los actores escolares con compromiso y responsabilidad.
En la actividad se ejecutaron dos charlas. Una de ellas se trató de una introducción sobre "Agenda 2030 y ODS" a cargo de la licenciada en Relaciones Internacionales Camila Tisocco, y el equipo de Asuntos Estratégicos del Municipio de Concordia. Otra de las charlas se trató de una profundización los ODS 6 y 13, que tratan sobre "agua limpia y saneamiento" y "acción por el clima", respectivamente, a cargo del licenciado en Salud Ambiental Aristeo Giménez, del técnico en Salud Ambiental Santiago Moledo, y de la ayudante de Monitoreo Gisela Sánchez, quienes integran la Unidad de Desarrollo Ambiental y Administración del Parque Abasto (UDAPPA).
En la actividad, los estudiantes y docentes pudieron aplicar los contenidos trabajados en problemáticas reales de la localidad, buscando de este modo un verdadero compromiso por parte de los actores involucrados. A su vez, profundizaron sobre un ODS específico en cada capacitación contando con la participación de agentes del gobierno local especializados en las áreas pertinentes a dictar.
Sobre la implementación del programa, la licenciada Camila Tisocco, responsable del Punto Focal dependiente de la Coordinación de Asuntos Estratégicos de la Municipalidad de Concordia, expresó que desde el área “lo que hacemos es presentar a los estudiantes de la ciudad un programa sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible para generar sensibilización y capacitación a los chicos, para que conozcan de qué se trata la agenda 2030 y también para mostrar lo que desde el gobierno local se lleva a cabo en esta temática”.
“En la escuela Jorge Luis Borges, los chicos y chicas han seleccionado dos ODS para trabajar en profundidad: el ODS Nº 6, que trata sobre agua limpia y saneamiento, y el ODS Nº 13 que es acción por el clima. En este marco, lo que hacemos nosotros es traer especialistas que trabajan dentro del ámbito municipal, en este caso de la UDAAPA, quienes abordan la realidad ambiental de la ciudad”, sostuvo Tisocco y aclaró que “con este programa se ayuda a los chicos a desarrollar una parte de lo que sería el estudio del saneamiento del arroyo Manzores, un trabajo y un proyecto en el que ya el colegio está trabajando, y ayudarlos a complementar en diferentes cuestiones la idea que los chicos adopten, los conceptos de la agenda es la agenda 2030 y el desarrollo sostenible y poder así, lograr que se apropien del cuidado del medio ambiente como tarea”, detalló.
Según explicó Tisocco, Jorge Luis Borges es el primer colegio en el que se desarrolla esta experiencia. Posteriormente se aplicó esta actividad en la escuela Gerardo Yoya en donde se trabajaron los ODS elegidos fueron el N°2 que es "Hambre cero" y el N°3 que es "Salud y bienestar". Para abordar dichos ODS, los acompañó la directora de Atención Primaria Ana Paula Vila para trabajar todo lo que es la parte nutricional.
“Lo que tiene de positivo e innovador en este programa es que trabajamos una parte práctica y siempre hay un taller de cierre para que los chicos realmente lleven a la práctica todo lo que se ha trabajado y realmente puedan conocer desde su lugar como pueden comprometerse con el cuidado del planeta y de la comunidad”, subrayó.
Por último, Tisocco también describió que esta iniciativa está dentro del marco de la Agenda Joven Concordia que tiene diferentes tipos de políticas para la juventud. “Nosotros trabajamos en un programa, pero existen otros como el de Innovación o el de Red de Escuela Sustentables. Pero lo que tienen en particular es que el de “ODS en tu Escuela” abarca absolutamente todos los ámbitos municipales, así que quedamos a disposición de aquellas escuelas docentes que quieran estar interesados en esto para salir a acompañar”, finalizó.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Este miércoles 16 de marzo el programa “Comenzando por Casa”, llevado adelante por la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, estará en el barrio Fátima 1º con una jornada de limpieza comunitaria.
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación de Marcelo Bisogni, referente de Concepción del Uruguay, como integrante del directorio de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).
El precio del dólar blue cotiza este sábado 12 de abril en el centro de Concordia a $ 1.355 para la compra y $ 1.375 para la venta, a la espera de lo que sucederá el lunes tras el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo, el levantamiento del cepo y un nuevo esquema de flotación.
Los registros de actos sexuales consentidos entre una pareja amenazaron con ser difundidos por un joven tras la rotura del vínculo. La mujer, se sintió extorsionada y radicó denuncia que catapultó allanamiento y secuestro de teléfono celular de su ex pareja.
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.
Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.