Le abrieron un sumario al sargento que reclamó en redes sociales por maltratos en la institución policial

Fue luego de que el funcionario publicara un video donde realizó fuertes críticas a la fuerza por el manejo que hace con su personal.

Provinciales23/08/2023EditorEditor
maslein
El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein.

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, ordenó abrir un sumario interno al sargento primero Miguel Ángel Campagnoni Romero luego de postear un video en el que se despachó con fuertes críticas a la fuerza por el manejo que hace con su personal. La investigación abarcará también al jefe de la Comisaría 8ª, de Paraná, en la cual se desempeña el uniformado, que de momento sigue cumpliendo funciones.

“Este hombre no tomó el camino adecuado que debe tomar todo funcionario policial. Sabe bien que cuando se ingresa, ingresamos para prestar un servicio, que es continuo, las 24 horas, a la sociedad. Debemos tener vocación de servicio para ser policía. Si no tenemos vocación de servicio, vamos a estar todos los días en contra de las órdenes, en contra del servicio que hay que prestar”, aseguró Maslein. Y observó que no bien se enteró de la queja, hizo averiguar en sus antecedentes y planteó que, a pesar de las críticas de Campagnoni Romero por no poder acceder al usufructo de su licencia, “este hombre hizo uso de 20 a 21 días corridos a principios de año”.

“Me gustaría tener unos días libres. El día de ayer se lo planteé a mis superiores mientras estuve de guardia. Como era de esperarse, negativas, o respuestas como: `Nosotros trabajamos más que ustedes`. `Arriba no van a querer autorizarte la licencia`”, dice el sargento primero en el video que se viralizó en redes sociales.

Dijo además Campagnoni Romero que en la Policía es costumbre que se otorguen después de las fiestas de fin de año, y sólo por 10 días hábiles. “Ni siquiera tenemos la posibilidad de elegir en qué época tomar licencia. Nos autorizan después de las fiestas, a partir del 1º de enero, y solo por 10 días hábiles a todos. Esto es de común conocimiento y solamente 10 días hábiles por cuestiones de servicio, para no perjudicar el servicio. Es algo totalmente injusto. Después de muchos años en la Policía, querés tu licencia completa, que te den lo que te mereces, la licencia que te corresponde, no solamente 10 días y cuando a ellos se les ocurra. Es algo totalmente injusto”, se quejó.

Le contestó el jefe de la Policía. “Cada dependencia organiza su cronograma de licencias, y se otorgan. La Octava es una comisaría compleja, una jurisdicción que demanda mucho trabajo. Reconozco el trabajo que hace la Octava. La Octava tiene mucho servicio, tiene que atender espacios públicos, muchos eventos, siempre necesita de su personal. Este hombre había hecho uso de licencia. Ahora, si no le dio respuesta su jefe, sabe que tiene otros rangos para explicar su problema personal. Estoy seguro que si planteaba una razón personal, nosotros tenemos mucha consideración. Ni licencia le damos. Le decimos: ´Andá a arreglar tu problema personal y volvé`”, evaluó Maslein en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. 

Maslein creyó entrever en el relamo del sargento primero “otra intención. Quizá esté manipulado por un grupo que está en contra de nuestra institución, contra los mandos naturales”. De todos modos, aseveró, “ya iniciamos una investigación administrativa para establecer responsabilidad de este hombre, y también si le cabría alguna responsabilidad al jefe de comisaria. Está trabajando Asuntos Internos. Me parece que esta no es la forma de hacer un requerimiento”.

-¿Es habitual este tipo de reclamos?

-No es algo natural de nuestra fuerza. Nosotros tenemos un reglamento de Policía, que establece cómo manejarnos dentro de la fuerza. Esta no es la forma. Por eso ordené una información sumaria para establecer responsabilidades respecto de este hombre y también del jefe de la comisaría. 

-Cuando usted dice que podría estar influenciado, ¿se refiere al grupo que lidera Ricardo Raffo dentro de la Policía?

-No lo puedo asegurar. Si viene de parte de ellos, ya está, puede ser. No nos hemos puesto a investigar de dónde viene. Pero leyendo los comentarios que han hecho, puede ser de ahí.

-¿Qué sanción le correspondería por hacer lo que hizo Campagnoni Romero?

-No me podría adelantar porque estaría prejuzgando la conducta de este hombre. Cuando avancemos más en la investigación lo tendremos más en claro.

-Uno de los puntos que cuestiona es que en la Policía nadie se puede enfermar, porque si pasan más de cinco días les descuentan un adicional de entre $40 mil y $50 mil. ¿Es así?

-Enfermarse, todos se puede enfermar. Lo que sí tenemos es una disposición interna, que dice que cuando hay una licencia por enfermedad mayor a 5 días, se retiene el arma, porque hemos detectado que muchos funcionarios los fines de semana nos sacaban un parte de enfermo, pero hacían adicionales. Entonces, para que tenga su cura merecida, se le retrae el arma hasta que se restablezca su salud. Y si tiene más de 10 días, no cobra presentismo. Al no ejercer la función, ese código lo pierde. Es similar a un presentismo. Lo implementamos porque sacaban parte de enfermo para hacer adicionales. (Entre Ríos Ahora)

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.