
Médicos entrerrianos están en alerta por el deterioro de aranceles
"No podemos asegurar la normal prestación de nuestro trabajo", aseguraron los médicos agrupados en la Femer en un documento.
Provinciales23/08/2023
Editor
La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) advirtió "a la población, obras sociales y prepagas" que por el "deterioro" de los aranceles producto de la inflación y la devaluación, los médicos no pueden asegurar la normal prestación de su trabajo. Reclamaron una recomposición urgente de sus ingresos.
"La Femer observa con alta preocupación el progresivo deterioro real de los aranceles que reconocen a nuestros profesionales médicos los financiadores de sistemas de salud", alertaron en un comunicado. Y agregaron: "Esto ha ocurrido a pesar de nuestros reiterados llamados de atención sobre el problema, alertando acerca de las consecuencias que acarrearía sobre la normal prestación de los servicios, con los consiguientes inconvenientes para sus afiliados".
Según indicaron, la "histórica declinación" del valor de los honorarios se ha agravado en los últimos tiempos, con la reciente devaluación que "sin duda impacta en forma directa en el valor de los insumos médicos y en los precios en general".
"Ante la actual situación económico-financiera, los profesionales de la medicina no podemos asegurar la normal prestación de nuestro trabajo a través de los sistemas de financiación de la seguridad social y medicina prepaga, por lo que instamos a las entidades financiadoras a retomar en forma urgente el tratamiento de la recomposición arancelaria y/o reconocer la complementación de los honorarios profesionales en forma directa", continuaron.
La advertencia de Femer se suma a la que recientemente hicieron desde la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler), quienes aseguraron que desde el lunes de la devaluación no estaban pudiendo adquirir los insumos, descartables y medicamentos de uso habitual en los establecimientos sanitarios.
“Además del desabastecimiento existente, lo que pone en riesgo la atención de la salud de la población en el corto plazo, también se han producido aumentos desmesurados que ponen en serio riesgo la actividad de las instituciones, quienes se ven imposibilitadas de funcionar en esas condiciones; recibiendo muy pocos insumos y en muchos de los casos sin precio determinado y entrega solo con remito sin saber el precio de compra”, indicó Acler días pasados.
Ante esto, plantearon que “lo más problemático para los pacientes es que probablemente se tendrán que suspender provisoriamente las internaciones quirúrgicas programadas ante la falta de insumos”.
“Al desabastecimiento denunciado, se suma el desfinanciamiento preexistente, los plazos prolongados para percibir las prestaciones brindadas y el costo elevado de las prestaciones, en muchos casos, brindados por debajo del mismo. Los pagos de las prestaciones se producen como mínimo a los 45 o 60 días de realizada la prestación, salvo excepciones”, concluyeron.


Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.




