Hernández admitió que el seleccionado “no estuvo a la altura” en los Juegos Olímpicos

“Tuvimos tres días extras en la Villa (Olímpica) después de perder, que nos ayudaron a tener ese momento de análisis y reflexión”, indicó el técnico del seleccionado de básquet.

Deportes15/08/2021EditorEditor
Basquet seleccion argentina

Sergio Hernández, entrenador del seleccionado argentino de básquetbol, admitió hoy que el equipo “no estuvo a la altura de la competencia” en los últimos Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde fue eliminado en cuartos de final por su par de Australia, por 97-59.

El técnico bahiense, de 57 años, también reconoció que el alero santiagueño Gabriel Deck, contagiado de coronavirus en la preparación previa al arranque del torneo, “hizo un esfuerzo enorme pero no estaba para jugar” el certamen que fue ganado por los Estados Unidos, que derrotó a Francia en la final por 87-82

“El equipo no estuvo a la altura más allá de que los rivales fueron buenísimos, que hicieron que nuestra versión no fuese la mejor”, indicó el DT que también estuvo al frente del elenco albiceleste en los Juegos Olímpicos Beijing 2008 (medalla de bronce) y Río de Janeiro 2016 (eliminado en cuartos de final).

“Tuvimos tres días extras en la Villa (Olímpica) después de perder, que nos ayudaron a tener ese momento de análisis y reflexión”, aseguró Hernández.

“Ni siquiera cuando terminaban las prácticas nosotros nos veíamos bien. Hablábamos del juego, cómo mejorar y todo, pero interiormente sabíamos que no estábamos encontrando el punto que sabíamos encontrar en otras preparaciones”, describió el entrenador.

De los cuatro encuentros disputados en el torneo olímpico, el representativo albiceleste perdió tres (ante Eslovenia, España y Australia) y solamente le ganó a la local Japón, que dirigió el DT bonaerense, Julio Lamas.

“Confundimos velocidad con apresuramiento; pusimos más energía que ciencia a la hora de defender; estuvimos pasados de revoluciones y no supimos controlar los tiempos en ningún momento”, lanzó Hernández en tono autocrítico.

El entrenador dijo que no siente “culpa” por lo ocurrido, aunque sí manifestó la necesidad de “asumir la responsabilidad y hacer la autocrítica que me corresponde”.

Por último, el director técnico se refirió al retiro del seleccionado del capitán y emblema, Luis Scola, quien resolvió ponerle punto final a su historia con la ‘celeste y blanca’ en el cotejo ante Australia, por cuartos de final.

“Nunca tocamos el tema del retiro de Luis en la previa. Porque sino él nos mataba. Tiene una mentalidad muy poderosa”, expresó.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
7ad1a510-6d35-48ad-b4d1-4e15659ae511

Orgullo concordiense: el Autódromo repleto fue una fiesta de todos

TABANO SC
Deportes07/04/2025

Este fin de semana, el rugir de los motores fue acompañado por algo aún más poderoso: el latido de una ciudad entera que dijo presente. Concordia recibió al Turismo Nacional y se transformó, una vez más, en el epicentro de una celebración popular que reunió a miles de personas.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 05.30.32

Ferro, dueño del clásico

Editor
Deportes31/03/2025

Los de calle Buenos Aires se impusieron 70-67 ante Estudiantes en uno de los encuentros que dieron forma a la primera fecha del Torneo Apertura “José Dellamora” de la Asociación de Básquetbol Concordiense.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.