Salto: 295 nuevos infectados de Covid-19 en 24 horas. Hay 13 personas que se infectaron teniendo las dos dosis de vacuna

La Dirección Departamental de Salud de Salto (Uruguay) informó en la jornada de ayer que en relación al coronavirus en Salto se encuentra con 2.290 casos activos, 8 pacientes internados en el CTI del prestador privado (2 con requerimientos de cuidados críticos). En el Hospital Regional Salto 8 pacientes en el servicio de CTI y 6 pacientes en URA (Unidad Respiratoria Aguda). Se está trabajando en brotes familiares, con diferentes instituciones y empresas.

Regionales29/05/2021EditorEditor
infectados en salto

EN TODO EL PAÍS HUBO 3.942 CASOS NUEVOS

De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), en la jornada de ayer se llevaron a cabo 20.597 análisis y se detectaron 3.942 nuevos casos de coronavirus. De los 3.942 casos nuevos, 1654 son de Montevideo, 429 de Canelones, 295 de Salto, 246 de Maldonado, 205 de Paysandú, 176 de Colonia, 169 de Tacuarembó, 149 de San José, 138 de Artigas, 76 de Soriano, 73 de Florida, 64 de Cerro Largo, 60 de Río Negro, 55 de Rocha, 45 de Rivera, 43 de Lavalleja, 28 de Durazno, 21 de Flores y 16 de Treinta y Tres.


44 FALLECIDOS

Por otro lado se confirmaron 44 fallecimientos con diagnóstico de SARS-CoV-2 en nuestro país sumando hasta el momento 4.066 las defunciones. Actualmente hay 36.997 casos activos, es decir personas que están cursando la enfermedad, 523 de ellas se encuentran en centros de cuidados críticos. Al día de hoy en los 19 departamentos se registran casos activos.


VACUNADOS

La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), que realiza a diario el reporte sobre la situación de personas en ese sector, dio cuenta en la jornada de ayer de 523 pacientes en área Covid, significando una ocupación de 53,2%. De esos pacientes, 13 recibieron las dos dosis de la vacuna contra el Coronavirus, lo que aún no está determinado es si al momento del contagio habían pasado los 14 días para la inmunización total. La SUMI, está recabando la información clínica de los pacientes para saber si tienen un perfil diferente al global de la población. Hay pacientes inmunodeprimidos por un trasplante, enfermedad adquirida o con tratamientos oncológicos, que no tienen la misma capacidad de desarrollar los anticuerpos necesarios y no está relacionado con la eficacia de la vacuna. De todas maneras Julio Pontet dijo a subrayado que ay un porcentaje de la población que ya es previsible que igual termine ingresando a CTI.


CONCLUSIONES SOBRE EFECTIVDAD DE LAS VACUNAS

Por su parte el presidente Lacalle Pou publicó anoche las conclusiones primarias del estudio que mide el impacto de las vacunas contra el Covid-19 en Uruguay.
-La reducción de casos de covid-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna, es 57% para Coronavac y 75% para Pfizer.
-La reducción de internación en CTI por covid-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna, es de 95% para Coronavac y 99% para Pfizer.
-La reducción en la mortalidad por covid-19, habiendo transcurrido más de 14 días desde la última dosis de vacuna, es 97% para Coronavac y 80% para Pfizer.
-Estas cifras son preliminares, y deben interpretarse cautelosamente ya que no tiene en cuenta la edad de las personas, sus comorbilidades y los grupos de elevada exposición (personal de salud). Estos ajustes estadísticos serán comunicados en próximos informes.
-Se demuestra, que la vacunación es una herramienta fundamental para contener el avance y consecuencias de la pandemia.

 

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.