
De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.
El caso sienta precedente para la maternidad subrogada. El caso.
Judiciales16/08/2023El juez de Familia de Gualeguaychú, Héctor Vasallo, autorizó a una pareja que no puede concebir hijos a acceder a una gestación por subrogación de vientre: mediante inseminación artificial, será una amiga de la familia quien lleve en la panza a la criatura.
La gestación subrogada es la práctica por la cual, tras previo acuerdo con otra persona o pareja, una mujer queda embarazada con un óvulo ajeno al suyo y da a luz a un bebé para esa otra persona o pareja, las cuales se convertirán en padres del bebé.
Al respecto, el abogado que intervino en el caso, Marcelo Boeykens, señaló que “se trata de un caso novedoso que aún no está legislado en el país, pero tampoco está prohibido y por lo tanto está permitido. En este marco, una pareja hizo sus consultas en el instituto HAVVA SAS de Paraná, a cargo de la doctora Mercedes Cabrera, para comenzar con este proceso de maternidad y paternidad”.
Boeykens solicitó a la Justicia que se homologue el acuerdo presentado por la pareja con voluntad procreacional, quienes se encontraban impedidos de llevar a delante un embarazo a término para hacerlo a través de una “gestante voluntaria”.
Según contó el letrado, “había una imposibilidad biológica para llevar a cabo un embarazo a término y surgió la posibilidad de la subrogación, por lo cual una amiga de la pareja se ofreció como gestante solidaria y se hizo cargo de asumir esta responsabilidad”. Acto seguido, amplió: “Con toda esta información, nos presentamos ante la Justicia de la Gualeguaychú y se lo solicitamos al juez Vasallo y el día viernes fue autorizado, tras una audiencia rápida”.
En este contexto, detalló que en esa instancia judicial “se realizaron preguntas de rigor” y que defensor, psicóloga y psiquiatra “quedaron muy conformes y convencidos que la gestante solidaria estaba segura de lo que iba a hacer”.
“Es un caso novedoso que invita a otras personas que, por una imposibilidad biológica, no puedan llevar un embarazo a término. Esto abre un camino en la jurisprudencia entrerriana para que aquellos que se animen”, alentó Boeykens.
Sobre la gestante solidaria
El doctor Boeykens informó que la amiga que llevará en su vientre a la criatura “ya es madre, tiene un hijo de 10 años y vive un proceso muy emocionante junto a él”.
Asimismo, destacó que “a diferencia de otros países, acá no puede haber un fin económico con esta práctica como sí ocurre en Estados Unidos y anteriormente en Ucrania”.
“Esta pareja va a hacerse cargo de todos los gastos que implique el embarazo, pagará los traslados, seguro de vida, obra social y la técnica de subrogación”, dio a conocer.
Un caso que sienta precedente
Según el doctor Boeykens, “esta situación no está legislada y en este momento en nuestro país uno puede ser padre o madre, sea por naturaleza o por adopción: ahora hay una tercera opción que se abre por jurisprudencia”. (El Once)
De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.
César Martínez, un joven con certificado de discapacidad, denunció públicamente que su vivienda ubicada en calle Chile 1240 fue usurpada hace más de un año por personas que, según su testimonio, lo expulsaron del lugar y hoy lo mantienen en situación de calle
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.