
La construcción alcanzó su pico de empleo en Entre Ríos y fue la la tercera jurisdicción con mayor crecimiento en el país
Provinciales13/08/2023

Con los últimos datos correspondientes a mayo, la construcción alcanzó en la provincia su pico de empleo en los últimos cuatro años. En ese mes, Entre Ríos fue la tercera jurisdicción con mayor crecimiento (1,5%), detrás de Catamarca que registró una tasa de incremento del 3,6%, y Salta (1,7%).
Mientras que en términos de la comparativa interanual, la provincia de Neuquén se mantiene como líder del proceso de crecimiento del empleo formal con una tasa del 49,5%, seguida por Catamarca (46,2%), donde la ocupación se encuentra impulsado por proyectos de minería y obras viales llevados a cabo en la provincia.
Luego se ubicó Salta con una tasa de expansión del 40,5% respecto de mayo de 2022. Por otro lado, Río Negro exhibió una cantidad de trabajadores registrados inferior a un año atrás, evidenciando una baja del 0,4%, lo que convierte al mes bajo análisis en el octavo período consecutivo.
En el caso de Entre Ríos, la cantidad de puestos registrados en la construcción alcanzó 8.286, la cifra más alta en casi cuatro años.
La cifra representa un incremento respecto del mes anterior, en un 1,5%, y en términos interanuales, estuvo por encima del 8,4%.
Los datos corresponden al informe mensual que reporta el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
Hay que remitirse a septiembre de 2018 para observar una cifra superior: en ese período se habían registrado 8.299 empleos en la provincia.
Si bien el número alcanzado en mayo en la provincia es el registro más alto en casi cuatro años, sigue lejos aún de los niveles máximos alcanzados años antes.
Por caso, el pico en la serie registrada en la última década muestra que se alcanzó en 2015, con 11.238 puestos formales o registrados en la construcción; y entre los años 2011, 2012 y 2013, la cifras oscilaron entre 10.000 y 11.000 puestos.
Panorama nacional
El empleo en la industria de la construcción alcanzó los 444.645 puestos de trabajo registrados en mayo de 2023. Pese a que esta cifra significó una leve recuperación (0,1% mensual) luego de la caída verificada en abril, el incremento no fue suficiente para alcanzar el nivel observado en marzo.
Es decir que el pico alcanzado en Entre Ríos en mayo no coincide con una cierta retracción en el promedio nacional.
De todos modos, para el panorama nacional, la cantidad de puestos de trabajo registrados fue la más elevada para un mes de mayo de la serie iniciada en 2007 y superó en un 9,9% al promedio correspondiente a iguales meses del período 2009-2019.
Y completa una seguidilla de 26 meses consecutivos con tasas de crecimiento interanual superior a los dos dígitos.
Al respecto, el balance de mayo es el resultado de un leve retroceso en los planteles de las firmas del sector, que fuera compensado por el ingreso de nuevos empleadores.
El indicador de empleo medio se ubicó en los 15,9 puestos de trabajo registrados por empresa constructora, marcando un retroceso del 0,6% en relación con abril.
Por otra parte, en mayo se alcanzó un nuevo récord en lo que hace a la cantidad de empleadores que cuentan con 500 o más trabajadores. Esto llevó a una recuperación de la participación de las grandes constructoras en la estructura del empleo registrado, que se ubicó en el 14,3%.
De acuerdo con el informe, Entre Ríos contó con 455 empresas constructoras operativas contra 424 que tenía un año atrás; y 21 subcontratistas, contra 20 del mismo mes de 2022. En total, hoy son 476 firmas constructoras.
Situación
Según el informe, el comportamiento de las grandes jurisdicciones constituyó el principal factor que favoreció la parcial recuperación del empleo a nivel general.
El centro y el Área Metropolitana de Buenos Aires registraron incrementos del 0,7% y el 0,2% mensual respectivamente, impulsando la expansión de la cantidad de trabajadores registrados con tasas de incremento superiores a la media nacional.
El Resto de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma explican prácticamente uno de cada dos nuevos puestos de trabajo registrados durante mayo, siguiéndoles en relevancia las provincias de Neuquén, Catamarca y Salta cuyas tasas de participación en el crecimiento bruto del empleo superaron el 9%.
El noroeste Argentino fue la región con la peor performance relativa del territorio (-0,6%), pese a la expansión indicada en la provincia de Salta.
En el conjunto Resto del País, 12 de las 14 jurisdicciones que lo componen acusaron en mayo una merma en la cantidad de puestos de trabajo registrados, siendo Tierra del Fuego la provincia que no solo mostró la caída de mayor profundidad (-6,3% mensual) sino que también acentuó la retracción del mes anterior.
La media de la remuneración percibida por los trabajadores registrados de la industria de la construcción durante mayo se ubicó en los 206.548,6 pesos, lo que representa un incremento interanual del 123,8%. Aquellos trabajadores que pertenecen a la franja salarial de más de 164.000 pesos arrojaron las mayores tasas de incremento tanto en la comparativa mensual como en la interanual, imprimiendo tasas del 18% y el 641,8% respectivamente.
En Entre Ríos, el salario promedio del sector se ubicó en 191.544,7 pesos; el haber promedio más alto se registró en Tierra del Fuego, y fue de 297.005,3 pesos; el más bajo en Tucumán, con 144.184,2 pesos.
A nivel territorial la pauta salarial determinó en el agregado nacional un escenario mayoritariamente positivo, siendo Santiago del Estero la provincia con el mayor crecimiento (18,2%). En la comparativa interanual, las tasas superaron la barrera del 100% en todas las jurisdicciones del país.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.