Realizaron operativo de bloqueo sanitario por un caso de hantavirus en Concepción del Uruguay, que fue confirmado por el secretario de Salud, Nicolás Angelini.
La construcción alcanzó su pico de empleo en Entre Ríos y fue la la tercera jurisdicción con mayor crecimiento en el país
Provinciales13/08/2023EditorCon los últimos datos correspondientes a mayo, la construcción alcanzó en la provincia su pico de empleo en los últimos cuatro años. En ese mes, Entre Ríos fue la tercera jurisdicción con mayor crecimiento (1,5%), detrás de Catamarca que registró una tasa de incremento del 3,6%, y Salta (1,7%).
Mientras que en términos de la comparativa interanual, la provincia de Neuquén se mantiene como líder del proceso de crecimiento del empleo formal con una tasa del 49,5%, seguida por Catamarca (46,2%), donde la ocupación se encuentra impulsado por proyectos de minería y obras viales llevados a cabo en la provincia.
Luego se ubicó Salta con una tasa de expansión del 40,5% respecto de mayo de 2022. Por otro lado, Río Negro exhibió una cantidad de trabajadores registrados inferior a un año atrás, evidenciando una baja del 0,4%, lo que convierte al mes bajo análisis en el octavo período consecutivo.
En el caso de Entre Ríos, la cantidad de puestos registrados en la construcción alcanzó 8.286, la cifra más alta en casi cuatro años.
La cifra representa un incremento respecto del mes anterior, en un 1,5%, y en términos interanuales, estuvo por encima del 8,4%.
Los datos corresponden al informe mensual que reporta el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
Hay que remitirse a septiembre de 2018 para observar una cifra superior: en ese período se habían registrado 8.299 empleos en la provincia.
Si bien el número alcanzado en mayo en la provincia es el registro más alto en casi cuatro años, sigue lejos aún de los niveles máximos alcanzados años antes.
Por caso, el pico en la serie registrada en la última década muestra que se alcanzó en 2015, con 11.238 puestos formales o registrados en la construcción; y entre los años 2011, 2012 y 2013, la cifras oscilaron entre 10.000 y 11.000 puestos.
Panorama nacional
El empleo en la industria de la construcción alcanzó los 444.645 puestos de trabajo registrados en mayo de 2023. Pese a que esta cifra significó una leve recuperación (0,1% mensual) luego de la caída verificada en abril, el incremento no fue suficiente para alcanzar el nivel observado en marzo.
Es decir que el pico alcanzado en Entre Ríos en mayo no coincide con una cierta retracción en el promedio nacional.
De todos modos, para el panorama nacional, la cantidad de puestos de trabajo registrados fue la más elevada para un mes de mayo de la serie iniciada en 2007 y superó en un 9,9% al promedio correspondiente a iguales meses del período 2009-2019.
Y completa una seguidilla de 26 meses consecutivos con tasas de crecimiento interanual superior a los dos dígitos.
Al respecto, el balance de mayo es el resultado de un leve retroceso en los planteles de las firmas del sector, que fuera compensado por el ingreso de nuevos empleadores.
El indicador de empleo medio se ubicó en los 15,9 puestos de trabajo registrados por empresa constructora, marcando un retroceso del 0,6% en relación con abril.
Por otra parte, en mayo se alcanzó un nuevo récord en lo que hace a la cantidad de empleadores que cuentan con 500 o más trabajadores. Esto llevó a una recuperación de la participación de las grandes constructoras en la estructura del empleo registrado, que se ubicó en el 14,3%.
De acuerdo con el informe, Entre Ríos contó con 455 empresas constructoras operativas contra 424 que tenía un año atrás; y 21 subcontratistas, contra 20 del mismo mes de 2022. En total, hoy son 476 firmas constructoras.
Situación
Según el informe, el comportamiento de las grandes jurisdicciones constituyó el principal factor que favoreció la parcial recuperación del empleo a nivel general.
El centro y el Área Metropolitana de Buenos Aires registraron incrementos del 0,7% y el 0,2% mensual respectivamente, impulsando la expansión de la cantidad de trabajadores registrados con tasas de incremento superiores a la media nacional.
El Resto de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma explican prácticamente uno de cada dos nuevos puestos de trabajo registrados durante mayo, siguiéndoles en relevancia las provincias de Neuquén, Catamarca y Salta cuyas tasas de participación en el crecimiento bruto del empleo superaron el 9%.
El noroeste Argentino fue la región con la peor performance relativa del territorio (-0,6%), pese a la expansión indicada en la provincia de Salta.
En el conjunto Resto del País, 12 de las 14 jurisdicciones que lo componen acusaron en mayo una merma en la cantidad de puestos de trabajo registrados, siendo Tierra del Fuego la provincia que no solo mostró la caída de mayor profundidad (-6,3% mensual) sino que también acentuó la retracción del mes anterior.
La media de la remuneración percibida por los trabajadores registrados de la industria de la construcción durante mayo se ubicó en los 206.548,6 pesos, lo que representa un incremento interanual del 123,8%. Aquellos trabajadores que pertenecen a la franja salarial de más de 164.000 pesos arrojaron las mayores tasas de incremento tanto en la comparativa mensual como en la interanual, imprimiendo tasas del 18% y el 641,8% respectivamente.
En Entre Ríos, el salario promedio del sector se ubicó en 191.544,7 pesos; el haber promedio más alto se registró en Tierra del Fuego, y fue de 297.005,3 pesos; el más bajo en Tucumán, con 144.184,2 pesos.
A nivel territorial la pauta salarial determinó en el agregado nacional un escenario mayoritariamente positivo, siendo Santiago del Estero la provincia con el mayor crecimiento (18,2%). En la comparativa interanual, las tasas superaron la barrera del 100% en todas las jurisdicciones del país.
Un cazador mató a un puma y lo exhibió como un trofeo en sus redes sociales
En el Paraje Cuchilla Federal, a pocos kilómetros de Larroque, un cazador mató un puma, una especie protegida, y los exhibió en sus redes sociales.
La edición 46 del Encuentro Nacional de Maestros Rurales Argentinos inició con la participación de 130 docentes.
Quini 6 de $892 MILLONES: "Estaba haciendo pizza y vinieron todos a felicitarme"
La dueña de la agencia de lotería que vendió la boleta ganadora en el último sorteo del Quini 6 contó de qué manera se enteró: “Los vecinos me hablaban y me felicitaban. No entendía nada”.
Se prendió fuego el camión correntino que transportaba sandías al Mercado Central
Dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Ceibas lograron controlar un incendio en un camión Scania modelo R113H con acoplado que, producto de un desperfecto eléctrico, se incendió por completo mientras circulaba por la ruta nacional 12 a la altura de la localidad de Ceibas.
Incendio de gran magnitud en la planta de reciclaje de San José: intervinieron más de 50 bomberos
Un incendio de gran magnitud afectó este martes por la noche una planta de reciclaje en las afueras del casco urbano de la localidad de San José. Más de 50 bomberos trabajaron en el lugar.
El siniestro vial ocurrió en Avenida Perón e Iturraspe de Santa Fe. El ciclista tiene 14 años y terminó incrustado en el parabrisas de un auto. La víctima es menor de edad y fue trasladada al hospital.
Buscan adolescente que desapareció de las aguas del río Uruguay en el balneario Arenita Blancas
La Prefectura de Salto busca a un joven que desapareció de las aguas del río Uruguay tras perder pie en la zona de Arenitas Blancas, en Salto.
Doce allanamientos en Concordia por tentativa de homicidio: detenciones y secuestros de armas, drogas y celulares
En primeras horas de esta mañana, funcionarios policiales ejecutaron 12 órdenes de allanamiento relacionadas con una causa de tentativa de homicidio ocurrida el pasado 11 de enero, en la que un hombre sufrió una herida de bala en la cabeza. Las órdenes fueron emitidas por el Juzgado de Garantías en feria.
Una cosa "de locos": Estaba internado y se fugó manejando una ambulancia del Hospital, fue capturado
Ocurrió en el hospital de Salto.