
El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Los ajustes de las jubilaciones se siguen sumando a la par de la inflación. Entre el 7 y 11 de agosto Anses pagó los bonos de refuerzo correspondientes a los últimos dos meses, incluyendo un retroactivo de $15.000 por el desajuste inflacionario de julio y una nueva suma de $21.000 complementaria a los haberes de este mes.
Mientras tanto, el Gobierno nacional confirmó que a partir de septiembre se aplicará un aumento del 23,29% sobre las jubilaciones, pensiones y asignaciones. De esta forma, el haber mínimo, sin el bono, pasará a ser de $87.489 desde el mes que viene.
A esto se sumará un nuevo bono por los próximos tres meses de 27 mil pesos cada mes, por lo cual “ningún jubilado cobrará menos de $114.460″, al menos hasta noviembre, según declaró la directora del organismo, Fernanda Raverta. Cobrarán el bono unas 5,1 millones de personas, lo que representa aproximadamente al 70% del total de jubilados que hay en el país.
En tanto, los jubilados que ya cumplieron los 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas), pasarán a cobrar un mínimo de $123.760 mensuales a partir del noveno mes del año.
El mismo porcentaje de incremento (23,29%) se aplicará para las pensiones. En el caso de los titulares de la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM) -es equivalente al 80% de una jubilación mínima- pasará de $56.750 a 69.991 pesos.
Por su parte, el aumento de las pensiones no contributivas (PNC), será de los actuales $49.655 de agosto a $61.219,64 en septiembre.
Cabe aclarar que el aumento se determinó de acuerdo a la fórmula de movilidad jubilatoria, que surge del cálculo de la sumatoria del 50% del aumento trimestral de la recaudación de Anses y un 50% por la variación salarial del mismo período.
Las nuevas asignaciones
El aumento porcentual establecido para jubilados y pensionados, también se aplicará para los beneficiarios de las asignaciones. De esta manera, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, pasarán de cobrar $13.864 en agosto a $17.093 en septiembre.
En ese caso, el beneficio alcanza a 4,2 millones de personas entre ambas asignaciones, de acuerdo a los datos informados por Anses.
También están contemplados en el incremento los titulares de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), cuyo monto mensual es el mismo -saltan de $13.864 a $17.093.
Cuándo se cobra
Parte de los beneficiarios de Anses ya cobraron los montos correspondientes a agosto, pero aún quedan muchos por cobrar.
De acuerdo a lo informado por Anses, los titulares de jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y quienes reciben la SUAF, comenzaron a cobrar el 8 de agosto. Aún restan percibir sus ingresos los beneficiarios con las siguientes terminaciones de DNI:
Por su parte, las jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo tendrán el siguiente calendario:
Asimismo, restan por pagarse este mes las Asignaciones por Embarazo de las titulares con las siguientes terminaciones:
También faltan por acreditarse algunas asignaciones por prenatal y maternidad:
Finalmente, quienes cobren un aporte del Anses por desempleo tendrán las siguientes fechas de pago:
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
Siendo aproximadamente las 12:30 horas de este sábado, personal de la Comisaría Nº 1 de Chajarí, tomó conocimiento por parte de empleados del Camping Chajarí, de la existencia de un cuerpo humano flotando en el lugar.
Desde el "Grupo San José" de Partido en formación Principios y Valores Entre Ríos nos hacen llegar la siguiente nota sobre el nuevo emprestito del FMI
Los registros de actos sexuales consentidos entre una pareja amenazaron con ser difundidos por un joven tras la rotura del vínculo. La mujer, se sintió extorsionada y radicó denuncia que catapultó allanamiento y secuestro de teléfono celular de su ex pareja.
El dirigente dijo que el peronismo cometió errores y debe resurgir con propuestas. Apuntó a los gobiernos nacional y provincial por la falta de trabajo, los costos de energía y la ausencia de obra pública.
Carmela Cocco integrará la delegación nacional en el Sudamericano de Mayores que se celebrará en Mar del Plata. "Me sorprendió la convocatoria", confesó.