
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
Los ajustes de las jubilaciones se siguen sumando a la par de la inflación. Entre el 7 y 11 de agosto Anses pagó los bonos de refuerzo correspondientes a los últimos dos meses, incluyendo un retroactivo de $15.000 por el desajuste inflacionario de julio y una nueva suma de $21.000 complementaria a los haberes de este mes.
Mientras tanto, el Gobierno nacional confirmó que a partir de septiembre se aplicará un aumento del 23,29% sobre las jubilaciones, pensiones y asignaciones. De esta forma, el haber mínimo, sin el bono, pasará a ser de $87.489 desde el mes que viene.
A esto se sumará un nuevo bono por los próximos tres meses de 27 mil pesos cada mes, por lo cual “ningún jubilado cobrará menos de $114.460″, al menos hasta noviembre, según declaró la directora del organismo, Fernanda Raverta. Cobrarán el bono unas 5,1 millones de personas, lo que representa aproximadamente al 70% del total de jubilados que hay en el país.
En tanto, los jubilados que ya cumplieron los 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas), pasarán a cobrar un mínimo de $123.760 mensuales a partir del noveno mes del año.
El mismo porcentaje de incremento (23,29%) se aplicará para las pensiones. En el caso de los titulares de la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM) -es equivalente al 80% de una jubilación mínima- pasará de $56.750 a 69.991 pesos.
Por su parte, el aumento de las pensiones no contributivas (PNC), será de los actuales $49.655 de agosto a $61.219,64 en septiembre.
Cabe aclarar que el aumento se determinó de acuerdo a la fórmula de movilidad jubilatoria, que surge del cálculo de la sumatoria del 50% del aumento trimestral de la recaudación de Anses y un 50% por la variación salarial del mismo período.
Las nuevas asignaciones
El aumento porcentual establecido para jubilados y pensionados, también se aplicará para los beneficiarios de las asignaciones. De esta manera, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, pasarán de cobrar $13.864 en agosto a $17.093 en septiembre.
En ese caso, el beneficio alcanza a 4,2 millones de personas entre ambas asignaciones, de acuerdo a los datos informados por Anses.
También están contemplados en el incremento los titulares de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), cuyo monto mensual es el mismo -saltan de $13.864 a $17.093.
Cuándo se cobra
Parte de los beneficiarios de Anses ya cobraron los montos correspondientes a agosto, pero aún quedan muchos por cobrar.
De acuerdo a lo informado por Anses, los titulares de jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y quienes reciben la SUAF, comenzaron a cobrar el 8 de agosto. Aún restan percibir sus ingresos los beneficiarios con las siguientes terminaciones de DNI:
Por su parte, las jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo tendrán el siguiente calendario:
Asimismo, restan por pagarse este mes las Asignaciones por Embarazo de las titulares con las siguientes terminaciones:
También faltan por acreditarse algunas asignaciones por prenatal y maternidad:
Finalmente, quienes cobren un aporte del Anses por desempleo tendrán las siguientes fechas de pago:
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.