
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025.
Los ajustes de las jubilaciones se siguen sumando a la par de la inflación. Entre el 7 y 11 de agosto Anses pagó los bonos de refuerzo correspondientes a los últimos dos meses, incluyendo un retroactivo de $15.000 por el desajuste inflacionario de julio y una nueva suma de $21.000 complementaria a los haberes de este mes.
Mientras tanto, el Gobierno nacional confirmó que a partir de septiembre se aplicará un aumento del 23,29% sobre las jubilaciones, pensiones y asignaciones. De esta forma, el haber mínimo, sin el bono, pasará a ser de $87.489 desde el mes que viene.
A esto se sumará un nuevo bono por los próximos tres meses de 27 mil pesos cada mes, por lo cual “ningún jubilado cobrará menos de $114.460″, al menos hasta noviembre, según declaró la directora del organismo, Fernanda Raverta. Cobrarán el bono unas 5,1 millones de personas, lo que representa aproximadamente al 70% del total de jubilados que hay en el país.
En tanto, los jubilados que ya cumplieron los 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas), pasarán a cobrar un mínimo de $123.760 mensuales a partir del noveno mes del año.
El mismo porcentaje de incremento (23,29%) se aplicará para las pensiones. En el caso de los titulares de la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM) -es equivalente al 80% de una jubilación mínima- pasará de $56.750 a 69.991 pesos.
Por su parte, el aumento de las pensiones no contributivas (PNC), será de los actuales $49.655 de agosto a $61.219,64 en septiembre.
Cabe aclarar que el aumento se determinó de acuerdo a la fórmula de movilidad jubilatoria, que surge del cálculo de la sumatoria del 50% del aumento trimestral de la recaudación de Anses y un 50% por la variación salarial del mismo período.
Las nuevas asignaciones
El aumento porcentual establecido para jubilados y pensionados, también se aplicará para los beneficiarios de las asignaciones. De esta manera, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, pasarán de cobrar $13.864 en agosto a $17.093 en septiembre.
En ese caso, el beneficio alcanza a 4,2 millones de personas entre ambas asignaciones, de acuerdo a los datos informados por Anses.
También están contemplados en el incremento los titulares de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), cuyo monto mensual es el mismo -saltan de $13.864 a $17.093.
Cuándo se cobra
Parte de los beneficiarios de Anses ya cobraron los montos correspondientes a agosto, pero aún quedan muchos por cobrar.
De acuerdo a lo informado por Anses, los titulares de jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y quienes reciben la SUAF, comenzaron a cobrar el 8 de agosto. Aún restan percibir sus ingresos los beneficiarios con las siguientes terminaciones de DNI:
Por su parte, las jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo tendrán el siguiente calendario:
Asimismo, restan por pagarse este mes las Asignaciones por Embarazo de las titulares con las siguientes terminaciones:
También faltan por acreditarse algunas asignaciones por prenatal y maternidad:
Finalmente, quienes cobren un aporte del Anses por desempleo tendrán las siguientes fechas de pago:
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025.
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Estoy ejerciendo una fuerte presión sobre Rusia" para lograr la paz en Ucrania. Lo dijo Donald Trump en el Despacho Oval. Putin ofreció "detener la guerra y la conquista de toda Ucrania", agregó Trump. "Merezco el Premio Nobel por los Acuerdos de Abraham", continuó Trump antes de agregar que "para Ucrania todavía es demasiado pronto para decirlo".
Alrededor de las 10:15 de la mañana, un motociclista de 32 años, prestador de servicio en una mensajería, circulaba por calle Laprida en dirección de sur a norte cuando, al llegar a la intersección con República del Paraguay, fue violentamente embestido por una camioneta perteneciente a los Bomberos Voluntarios de General Campos.
No son narcotraficantes, ni siquiera narcomenudeadores, por lo escaso del pesaje de las drogas incautadas, en un caso 10 gramos -en cuyo domicilio fueron detenidas dos parejas - 4 personas 2 masculinos y 2 femeninas- y en otro de los domicilios una pareja de un hombre y una mujer que tenían 5 gramos de cocaína. Ahora pasarán a estar depositados en algún lugar de detención porque las localidades están completas en la Alcaidía y en las Comisarías.