
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Editor
La Dirección Nacional Electoral (DINE) y el Correo Argentino iniciaron este viernes una compleja logística que incluye 16.433 vehículos para distribuir 106.659 urnas en 17.431 locales de comicios habilitados en todo el país, y que comprende desde travesías en mulas por las montañas hasta lanchas por los ríos y tractores para llegar a los lugares más recónditos del país, de cara a las PASO del domingo.
"Aunque en las elecciones legislativas del 2021 teníamos el desafío de la pandemia, la elección de este domingo es más compleja porque hay más categorías para contar y más competencias al interior de cada una de las fuerzas", explicó el titular de la DINE, Marcos Schiavi, en la sede del Correo Argentino del Mercado Central. También estuvieron presentes la presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, y la directora de Servicios Electorales de Correo Argentino, Mariana Aballay.
Todo el material deberá ser distribuido en menos de 48 horas para que los 35.403.178 electores habilitados en todo el país puedan sufragar en el local de comicios asignado.
En referencia a lo que sucederá luego de las 18 este domingo, Schiavi señaló que no hay horario estimado para conocer los resultados pero a comparación de las PASO legislativas del 2021, imaginemos un poco más tarde de las 21:40”.
A gran parte de las escuelas también se enviará un kit de transmisión -en total 11.986 de los 17.432 locales en todo el país- que va a permitir enviar desde los locales de comicios el telegrama una vez finalizado el cierre de cada mesa. Esto significa un incremento del 6% de los que se utilizaron en 2021.
De esta forma se transmitirá el telegrama directamente desde estos establecimientos para ser puestos a disposición del recuento provisorio a cargo de la empresa adjudicada por la Dirección Nacional Electoral para tal fin.
Para las PASO, de las 1.482 sucursales totales de Correo Argentino a nivel nacional, 1.150 serán sucursales electorales digitales; es decir, estarán aptas para transmitir los telegramas escaneados a la sede central operativa de la elección para su procesamiento; en caso de que exista alguna contingencia en el local de comicios.
La presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski subrayó que en la tarea van a necesitar de unos 77.000 trabajadores, por lo que se tuvieron que incrementar los esfuerzos para dedicarse a las tareas de "urneros, personal para la transmisión, supervisores y personal para la logística de las labores del servicio cotidianas del Correo".
Las urnas llegan a los rincones más recónditos del país accediendo a través de 60 mulas, 52 tractores y 15 lanchas. El operativo a nivel nacional va a requerir 16.433 vehículos para distribuir 106.659 urnas en 17.431 locales de comicios habilitados, según informaron fuentes del Correo Argentino.
La cifra incluye 104.532 urnas para el ámbito nacional y 2.127 urnas para mesas de votantes extranjeros en la provincia de Buenos Aires, en las que depositarán sus votos el domingo un total de 35.403.178 argentinos.
El Correo es el encargado del desarrollo de la planificación, dirección, coordinación y control de la logística electoral en todos sus niveles" y "presta los servicios pre-electorales, durante la jornada electoral, de seguridad y contingencia, y post-electorales".

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES