La nave rusa ya viaja hacia la Luna en una ajustada carrera por conquistar su agua helada

Internacionales12/08/2023EditorEditor
rusia va a la luna 1
Momento del lanzamiento de 'Luna-25'.

Rusia quiere volver a ser una superpotencia de la exploración espacial, frente al liderazgo que demuestran hoy EE UU y China. Y su objetivo es la Luna. Concretamente, Moscú pretende que su módulo Luna-25 sea el primero en alcanzar los codiciados hielos lunares. Y va en camino: un cohete Soyuz ha lanzado con éxito hacia el espacio esta sonda que aspira a ser la pionera de la humanidad en el polo sur lunar. No es un objetivo fácil: hasta la fecha, solo tres países han aterrizado con éxito una sonda en la Luna: la Unión Soviética, Estados Unidos y China. En abril, una sonda japonesa se estrelló en su intento de realizar el primer alunizaje por una empresa espacial privada. Y las zonas abruptas del frío y oscuro polo complican la tarea todavía más.

“El cohete funcionó correctamente, la etapa superior se separó y ahora está poniendo la navegación automática en una trayectoria de vuelo hacia la Luna”, celebró la agencia espacial rusa en un comunicado tras el despegue. “La sonda robótica Luna-25, por primera vez en la historia moderna de Rusia, se dirige al satélite natural de la Tierra”, añadió Roscosmos.

El lanzamiento, previsto para las 2.10 horas de Moscú (1.10, hora peninsular española), se realizó según lo previsto desde el llamado cosmódromo oriental en Vostochny, en la región de Siberia, a 5.550 kilómetros al este de Moscú. Rusia no había enviado una sonda hacia el satélite natural de la Tierra desde 1976, cuando el Luna-24 logró el gran éxito de traer de vuelta una muestra de rocas lunares. En ese momento, Rusia era parte de la Unión Soviética y los actuales líderes de la exploración espacial rusa quieren reivindicar ese legado.

La expedición ha insuflado algo de ánimo en la comunidad científica rusa, golpeada por la intromisión cada vez mayor del Kremlin en las universidades y la persecución de algunos reputados investigadores. “Los objetivos de Luna-25 se pueden dividir en técnicos y científicos”, escribía el profesor Maxim Litvak, de la Academia de Ciencias de Rusia, en Kanal Nauka (Canal Ciencia, en ruso). “Ha pasado casi medio siglo desde nuestra última misión y nadie ha aterrizado en la Luna en el siglo XXI, excepto los chinos. Han pasado varias generaciones de ingenieros en todo este tiempo”, afirmó Litvak, que agrega que “la región polar intriga a todos en la comunidad científica”.

El canal del Ministerio de Defensa ruso, Zvezdá, también ha centrado esta misión en su poder simbólico para el Kremlin y la rivalidad con el resto del mundo por la “conquista” el polo lunar. “Esta es la intriga: Luna-25 aterrizará dos días antes que la misión india Chandrayaan-3, si todo sale según lo planeado. Partió el 14 de julio, pero todavía no ha aterrizado, por lo que sigue abierta la cuestión de quién será el primero en llegar”.

Sin embargo, el jefe de la NASA, Bill Nelson, quitó importancia a ambas misiones y apuntó a una supuesta amenaza china. “No hay mucha gente que diga que Rusia está lista para llevar astronautas a la Luna (…). Creo que la verdadera carrera espacial está entre nosotros y China”, afirmó esta semana Nelson.

Una carrera espacial distinta

Pero hoy, en su actual objetivo de ser pioneros en el polo sur, su rival no es EE UU ni la pujante China, sino la India, que lanzó su sonda Chandrayaan-3 hace semanas y tiene previsto aterrizar cerca del polo el 23 de agosto. Una fecha que estrecha al máximo los márgenes de la competición. Luna-25 tiene previsto volar durante 5 días hasta el satélite, para luego quedarse en esa órbita entre 5 y 7 días hasta escoger el mejor momento para la delicada maniobra de aterrizaje. Ese escenario dejaba una horquilla del 21 al 24 de agosto para alcanzar la Luna. Sin embargo, minutos después de desplegarse en los cielos, Moscú confirmó que la nave espacial entraría en la órbita lunar el 16 de agosto, seguida de un intento de aterrizaje en la superficie de la Luna el 21 de agosto. La carrera se aprieta al máximo.

Su competidor, la Agencia India de Investigación Espacial, tuvo un gesto inmediato de deportividad. “Felicidades, Roscosmos, por el exitoso lanzamiento de Luna-25. Es maravilloso tener otro punto de encuentro en nuestros viajes espaciales”, publicó en redes sociales.

A pesar de la apurada coincidencia de fechas, la agencia espacial rusa asegura que las dos misiones no se molestarán entre sí porque tienen planeadas diferentes áreas de aterrizaje. “No hay peligro de que interfieran entre sí o colisionen. Hay suficiente espacio para todos en la luna”, aseguró un portavoz de Roscosmos a Reuters. El lugar principal de aterrizaje elegido por Rusia está cerca del cráter Bogoslavsky, a unos 120 kilómetros del lugar de aterrizaje escogido por la India para su módulo.

La Academia de Ciencias ha diseñado el brazo robótico de una misión que, a diferencia de las anteriores soviéticas, no ha sido planificada para regresar a la Tierra con muestras lunares, sino para probar nuevas tecnologías en el satélite. El dispositivo apenas pesa cinco kilos y medio y ha sido planteado para poder cavar hasta 25 centímetros en el regolito y trasladar la muestra al instrumento que analizará su composición.

Para el despegue, Moscú evacuó a los 26 residentes de una aldea en el extremo este de Rusia debido a “una posibilidad entre un millón”, según Roscosmos, de que una de las etapas del cohete que lanza el módulo pueda caer sobre sus cabezas, según un funcionario local citado por Reuters. Los habitantes de Shakhtinsky vieron el lanzamiento desde un lugar privilegiado y recibieron un desayuno gratis en su evacuación de más de 3 horas.

Litvak recalcó que los sucesivos programas espaciales Luna culminarán con la entrega en la Tierra de varias muestras de la región polar del satélite. El director de Proyectos Avanzados de Roscosmos, Alexánder Bloshenko, anunció esta semana que la Misión Luna-26, enfocada hacia la órbita del satélite, está programada para 2027.

El lanzamiento de Luna-25 supone un golpe de efecto del Kremlin cuando las sanciones aprietan y la moneda nacional se ha devaluado enormemente en los últimos meses, desde algo menos de 60 rublos por euro en primavera a superar los 107 rublos al cambio ahora. El mensaje es que Rusia puede hacer frente a este dispendio pese a la guerra, idea que ha destacado otro científico de la Academia de Ciencias, el experto del Instituto de Investigaciones Espaciales Natan Eismont, en una entrevista concedida a News.ru. “Han sido necesarios más de 10 años para preparar el lanzamiento, y en este tiempo hubo un periodo en dieta de hambre”, señaló.

El objetivo de Luna-25, cuyo lanzamiento inicial estaba previsto para 2021, es el hielo de los oscuros cráteres del extremo sur lunar, una fuente potencial de agua para una futura base humana e incluso como recursos para futuribles expediciones a Marte. Los científicos creen que puede contener cantidades significativas de agua helada que podrían usarse para extraer combustible y oxígeno, así como para beber. La NASA quiere establecer un campamento cerca del polo, siguiendo con su programa Artemis.

El precedente no es positivo para Rusia. Luna-25 es la primera misión de espacio profundo completamente desarrollada en Rusia desde noviembre de 2011, cuando lanzó Fobos-Grunt hacia Marte, que acabó cayendo a la Tierra. “La Luna es el séptimo continente de la Tierra, por lo que simplemente estamos condenados, por así decirlo, a domarla”, aseguró Lev Zeleny, investigador espacial de la Academia Rusa de Ciencias.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.

colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.