ACTIVIDAD CULTURAL DE ESTE FIN DE SEMANA EN CONCORDIA

Concordia ofrece a propios y turistas un variado abanico de posibilidades para pasar bien un fin de semana. Desde este viernes al domingo, aquí va la programación de este FINDE.

Ciencia & Tecnología 11/08/2023TABANO SCTABANO SC
museo1
El Museo de Antropología y Ciencias naturales estará abierto.

VIERNES 11 DE AGOSTO


21.00 hs

LA ANDARIEGA (Milonga)

Dúo Kauffmann - Salvador + José Montenegro (cantante invitado)

Pueblo Viejo /Alem 230


22.00 hs
Boliche Ducasse 
Gdor. Cresto 1571


HORARIOS DE LOS MUSEOS PARA FIN DE SEMANA

 

museo

MUSEO REGIONAL PALACIO ARRUABARRENA:
Muestra: “Entre tus cartas amarillas”

De lunes a viernes de 7, 30 a 13,30 hs

Sábados de 9 a 17, 30 hs

Entrada libre y gratuita


MUSEO DE ANTROPOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES:

Lunes a viernes: 07:30 a 12:30 hs.

Viernes por la tarde: 14:30 a 18:30 hs.

Sábados, domingos y feriados:

15:00 a 19:00 hs.

Entrada libre y gratuita


CASTILLO DE SAN CARLOS:

Todos los días de 8 hs a 20 hs.

Visitas guiadas cada una hora.

Costo de las visitas: $400 turistas / $200 locales / $100

jubilados / Niños gratis


MUSEO INTERACTIVO COSTA CIENCIA:

Jueves, de 8:30 a 12:00 HS

Viernes, de 13:30 a 17:00HS

Sábados, a partir de las 15:00HS 

Entrada libre y gratuita

Ubicación [email protected]


MAV/MUSEO DE ARTES VISUALES:

De lunes a viernes de 7 a 13 hs / de 14 a 20 hs (con visita guiada)

Sábados, domingos y feriados de 15:00 a 20:00hs

Urquiza 638 / Planta Alta / Edificio de Dirección de Cultura.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto