
El STJ revocó el fallo de una jueza de Concordia que Iosper tildó de ‘lesivo’
Judiciales10/08/2023

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) revocó en forma íntegra el fallo que había emitido la jueza Laboral N° 2, de Concordia, Iriel Esperanza Munitz, que había hecho lugar al amparo presentado por una afiliada para recibir atención oftalmológica en un centro médico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en un acto que se constituyó en una “autoderivación” por cuanto se trata de prácticas que se brindan en la Provincia. La sentencia de la magistrada, indicó la obra social, “atenta contra los procesos internos de la prestadora de salud y deslegitima la labor de profesionales entrerrianos”.
MFG, afiliada a Iosper, se presentó en la Justicia con el patrocinio del abogado Emmanuel Isidro Almirón, y pidió el 100% de la cobertura «gratuita, urgente e integral de la prestación de vitrectomía con silicon, endolaser ojo izquierdo, urgente (único ojo) a realizarse en consultores oftalmológicos en la ciudad de Buenos Aires, ubicado en Montevideo N°1410, primer piso».
Arguyó que que dicho requerimiento «resulta ser indispensable e impostergable para tratar mi patología, todo ello prescripto por su médico tratante -Emilio Dodds, médico oftalmólogo-, con la finalidad de asistir sanitariamente su diagnóstico a saber: retinopatía diabética proliferada»; y agregó que «toda demora conspira contra su calidad de vida y su salud». Y planteó que como producto de su enfermedad «ha perdido la visión de un ojo y sólo podrá mantener la visión en el que queda, si se le practica la cirugía solicitada
En la tramitación del amparo, reconoció la jueza laboral de Concordia en su resolución que Iosper “no niega la pertinencia ni la necesidad de que la afiliada reciba la prestación objeto de la presente acción, cuestión que por lo demás se encuentra suficientemente acreditada con las prescripciones médicas de los profesionales tratantes”.
En el pleito, la representación legal de Iosper manifestó que “la cobertura fue autorizada en el mes de marzo al 100% y que la obra social tiene convenio con profesionales en toda la Provincial para la realización del estudio de vitrectomía para sus afiliados al 100% de cobertura”. Además, la afiliada que acudió con un amparo ante los Tribunales estaba siendo tratada por profesionales de Entre Ríos pero que “por decisión unilateral se autoderivó y realizó una consulta con un profesional de la provincia de Buenos Aires –el Dr Dodds- quien le prescribe la realización del estudio objeto de la presente acción”.
La vocal Claudia Mizawak comandó el voto del pronunciamiento del STJ a través del cual se hizo lugar a la apelación del Iosper y se revocó el fallo de la magistrada concordiense.
«He sostenido que, como regla general, aparece razonable que la obra social cumpla con las coberturas que le son impuestas por la legislación pertinente con sus propios prestadores, atento a que el reconocimiento de los costos por atención de profesionales o instituciones no pertenecientes al padrón de la obra social, sólo resulta procedente en supuestos que su intervención sea imprescindible (,,,), que es la que establece el marco protectorio más amplio en esta materia), debido a las características específicas de la patología del paciente», dijo Mizawak en su voto.
Y agregó: «Ha quedado debidamente acreditado en autos y fuera de controversia, la necesidad de llevar adelante -a la mayor brevedad posible- el tratamiento pretendido», apuntó y agregó: «Lo que no surge de dicho informe es que el tratamiento indicado deba realizarse indefectiblemente en el consultorio oftalmológico de la ciudad de Buenos Aires pretendido por la amparista o que no pueda realizarse en los centros y con los prestadores ofrecidos por la demandada». Y concluyó que «no hay elementos que permitan concluir que la prestación demandada debe indefectiblemente llevarse a cabo en el lugar y con el profesional pretendido
por la accionante».
«Frente a ello -planteó Mizawak-, no se advierte -con la diafanidad que este proceso exige- que la respuesta dada por el Iosper pueda calificarse como un proceder contrario al marco legal imperante, que habilite la procedencia de esta acción extraordinaria». En ese marco, se pronunció «por hacer lugar al recurso de apelación deducido y revocar íntegramente el fallo puesto en crisis».
A su posición adhirieron los vocales Miguel Giorgio, Leonardo Portela, y se abstuvieron por haberse alcanzado la mayoría Laura Mariana Soage y Daniel Carubia. (Entre Ríos Ahora)


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
