
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
El pasado jueves se llevó a cabo la presentación del estudio de demanda para el puerto de barcazas o terminal logística que se planea construir en Corralito, al sur de la ciudad de Salto.
La presentación estuvo a cargo de la consultora A&C Economía y Finanzas y contó con la presencia de autoridades y técnicos de la Intendencia de Salto, el MGAP, Prefectura Nacional, CARU, entre otros.
El primer aspecto relevante que surge del estudio es que existen cadenas productivas en la zona de influencia que tienen perfil exportador y que podrían utilizar esta terminal. A lo largo del proceso de investigación, se realizaron 19 entrevistas a empresas e instituciones representativas, vinculadas a los sectores productivos de relevancia, tanto en Uruguay como en Argentina. Según se consigna en el informe entregado, las entrevistas permitieron identificar un interés real en contar con nuevas soluciones logísticas y, en muchos casos, disponer de un puerto en una cercanía menor a los actuales, como alternativa para la salida y entrada de sus productos, si bien hay diferentes realidades y condicionantes.
Datos del estudio
El estudio establece lo siguiente: "Los resultados sugieren que en un escenario de máxima las toneladas totales potencialmente exportadas que podrían utilizar el puerto y terminal de barcazas para el año base serían de 421.354, alcanzado un valor de 577.075 en 2030 y de 794.846 en 2045. En tanto, en un escenario intermedio los resultados son 381.938 para el año inicial, 524.960 para 2030 y 720.203 para 2045. Finalmente, considerando las decisiones empresariales informadas en el trabajo de campo la estimación para el año 2022 de demanda potencial asciende a 327.554 toneladas, 462.974 toneladas en 2030, y 630.168 toneladas en 2045. En tanto, las importaciones pasan de 300.078 en 2022 a 307.998 en 2030 y a 325.542 en 2045, en un escenario de máxima. Las importaciones en un escenario de bienes relevantes en la ZI pasan de 96.025 en 2022 a 98.559 toneladas en 2030 y a 104.173 toneladas en 2045. Estos valores potenciales de exportaciones e importaciones, en cualquiera de los escenarios planteados, no representan los valores efectivos que tendrá el puerto una vez que se encuentre operativo. Sino que representan la demanda cautiva a ser captada por los gestores de la infraestructura".
El asesor de la Oficina de Ordenamiento Territorial de la Intendencia de Salto, Alejandro Noboa, señaló que este estudio forma parte de los pasos previos y necesarios para la ejecución del proyecto. Para el mismo se han tomado insumos de experiencias de Brasil y de Argentina y demuestra que pueden coexistir más de un puerto en nuestra ciudad y que en Corralito estaríamos en condiciones de conectar con Tacuarembó, Artigas y Rivera, agregó Noboa.
Se está a la espera de la realización del estudio de impacto ambiental y el próximo 15 de agosto se realizará un taller para poner a disposición en detalle el proyecto de puerto. Allí se podrá conocer la factibilidad, navegabilidad del mismo y conocer qué argumentos pueden tener quienes participan tanto a favor como en contra de la iniciativa.
Finalmente, el asesor indicó que se encuentra a la espera de un encuentro con el Gobierno nacional uruguayo para comenzar a definir el modelo de inversión de este proyecto que cuenta con el apoyo y la viabilidad necesarios. "Como Intendencia de Salto seguimos convencidos y nos hemos puesto la camiseta para sacar adelante este proyecto tan necesario para el departamento y para la región", concluyó. (Diario Cambio)
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
El misterio de la avioneta narco abandonada en un campo de La Paz el jueves pasado sumó un indicio: la identidad del dueño del vehículo, aunque no está confirmado que sea quien la haya conducido al momento del incidente que obligó a dejarla abandonada en suelo entrerriano.
La joven de 22 años fue localizada este martes en una vivienda de barrio CGT. Tendría algunos golpes y fue derivada a un centro asistencial para su atención.
Un joven de nuestra ciudad, condenado por un juez de primera instancia de Concordia a 8 años de prisión efectiva, fue apresado pasado el mediodía de hoy con el fin de dar cumplimiento inmediato a la medida tras conocerse la confirmación de la condena por el Tribunal de Casación de Concordia, de tal manera que, en las próximas horas Néstor Alejandro Choplin, será entregado a las autoridades penitenciarias en Gualeguaychú.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Un grupo de padres de la Escuela Normal Concordia se oponen a la creación de un curso de estudiantes adultos que, compartirán las instalaciones con chicos de nivel primario.