Se realizó la presentación del estudio de cargas del puerto de barcazas en Salto

Interés General08/08/2023EditorEditor
salto 1

El pasado jueves se llevó a cabo la presentación del estudio de demanda para el puerto de barcazas o terminal logística que se planea construir en Corralito, al sur de la ciudad de Salto.

La presentación estuvo a cargo de la consultora A&C Economía y Finanzas y contó con la presencia de autoridades y técnicos de la Intendencia de Salto, el MGAP, Prefectura Nacional, CARU, entre otros.

El primer aspecto relevante que surge del estudio es que existen cadenas productivas en la zona de influencia que tienen perfil exportador y que podrían utilizar esta terminal. A lo largo del proceso de investigación, se realizaron 19 entrevistas a empresas e instituciones representativas, vinculadas a los sectores productivos de relevancia, tanto en Uruguay como en Argentina. Según se consigna en el informe entregado, las entrevistas permitieron identificar un interés real en contar con nuevas soluciones logísticas y, en muchos casos, disponer de un puerto en una cercanía menor a los actuales, como alternativa para la salida y entrada de sus productos, si bien hay diferentes realidades y condicionantes.

Datos del estudio

El estudio establece lo siguiente: "Los resultados sugieren que en un escenario de máxima las toneladas totales potencialmente exportadas que podrían utilizar el puerto y terminal de barcazas para el año base serían de 421.354, alcanzado un valor de 577.075 en 2030 y de 794.846 en 2045. En tanto, en un escenario intermedio los resultados son 381.938 para el año inicial, 524.960 para 2030 y 720.203 para 2045. Finalmente, considerando las decisiones empresariales informadas en el trabajo de campo la estimación para el año 2022 de demanda potencial asciende a 327.554 toneladas, 462.974 toneladas en 2030, y 630.168 toneladas en 2045. En tanto, las importaciones pasan de 300.078 en 2022 a 307.998 en 2030 y a 325.542 en 2045, en un escenario de máxima. Las importaciones en un escenario de bienes relevantes en la ZI pasan de 96.025 en 2022 a 98.559 toneladas en 2030 y a 104.173 toneladas en 2045. Estos valores potenciales de exportaciones e importaciones, en cualquiera de los escenarios planteados, no representan los valores efectivos que tendrá el puerto una vez que se encuentre operativo. Sino que representan la demanda cautiva a ser captada por los gestores de la infraestructura".

El asesor de la Oficina de Ordenamiento Territorial de la Intendencia de Salto, Alejandro Noboa, señaló que este estudio forma parte de los pasos previos y necesarios para la ejecución del proyecto. Para el mismo se han tomado insumos de experiencias de Brasil y de Argentina y demuestra que pueden coexistir más de un puerto en nuestra ciudad y que en Corralito estaríamos en condiciones de conectar con Tacuarembó, Artigas y Rivera, agregó Noboa.

Se está a la espera de la realización del estudio de impacto ambiental y el próximo 15 de agosto se realizará un taller para poner a disposición en detalle el proyecto de puerto. Allí se podrá conocer la factibilidad, navegabilidad del mismo y conocer qué argumentos pueden tener quienes participan tanto a favor como en contra de la iniciativa.

Finalmente, el asesor indicó que se encuentra a la espera de un encuentro con el Gobierno nacional uruguayo para comenzar a definir el modelo de inversión de este proyecto que cuenta con el apoyo y la viabilidad necesarios. "Como Intendencia de Salto seguimos convencidos y nos hemos puesto la camiseta para sacar adelante este proyecto tan necesario para el departamento y para la región", concluyó. (Diario Cambio)

Te puede interesar
diputados-nacionales

Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los diputados de Entre Ríos

TABANO SC
Interés General20/08/2025

Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.