
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El número de muertos causados ​​por las peores inundaciones que se recuerdan en Eslovenia desde la independencia del país, en 1991, ha sospechado a seis, tras hallarse los cuerpos sin vida de dos hombres que, aparentemente, ahogados, información este lunes (7.08. 2023) las autoridades locales.
La quinta víctima mortal fue encontrada en un pozo de recolección de aguas residuales al que había caído el hombre mientras realizaba tareas para limpiar la zona de las consecuencias de la catástrofe, según precisó la agencia eslovena STA.
El cadáver de otro hombre, de 35 años, fue rescatado por los bomberos del río Temenica, cerca de Mirna Pec, la noche del domingo, informado el portal de la emisora ​​RTVSLO.
Las inundaciones provocadas por lluvias intensas y permanentes desde la noche del jueves pasado (3.08.2023) se produjeron a dos tercios de los 20.273 kilómetros cuadrados del territorio esloveno y han causado daños por más de 500 millones de euros.
Aunque la situación meteorológica ha mejorado, la alerta se mantiene alta por numerosos riesgos que amenazan con más catástrofes debido a que el agua ha dejado inestables muchos terrenos e infraestructuras.
Grandes deslizamientos, puentes destruidos, y numerosas carreteras y vías férreas cerradas e intransitables, presentan los mayores desafíos que enfrentan cientos de bomberos y voluntarios.
Miles de ciudadanos han sido evacuados o se han quedado sin electricidad, conexiones telefónicas y agua potable, cuando no han perdido su vivienda y pertenencias.
Además de pedir ayuda a los países vecinos, Eslovenia activó el domingo el mecanismo europeo de protección civil, a través del cual ha solicitado 40 excavadoras, 30 vehículos especializados para canalizar el agua a sus cauces y 20 puentes prefabricados.
También ha pedido a la OTAN otros 20 puentes prefabricados, cinco helicópteros militares y 200 efectivos para llevar a cabo tareas de protección, rescate y socorro, informado la agencia STA. La vecina Croacia ya ha proporcionado un helicóptero militar.
El primer ministro de Eslovaquia, Ludovit Odor, ha ofrecido ayuda a su homólogo esloveno, Robert Golob. "Estamos en estrecho contacto con el primer ministro Golob, preparados para ayudar como sea y sea necesario", escribió Odor en su cuenta de Twitter.
La propia Croacia está ilustrada en alerta, pues la crecida de los caudales de los ríos Sava, Mura y Drava en su paso por Eslovenia está llegando al territorio croata y amenaza con anegar varias zonas.
De hecho, el Sava se ha desbordado ya en una zona cercana a Zagreb, donde fueron evacuadas ocho viviendas.
Mientras, en el sur de Austria, asolado también por inundaciones y lluvias torrenciales que causaron un muerto en los últimos días, cerca de 300 personas fueron evacuadas por precaución.
Hasta ayer, domingo, se registraron 280 deslizamientos de tierra en la región de Estiria, mientras que en Carintia cinco de cada diez distritos siguen afectados por las inundaciones y se contabilizaron 80 derrumbes de tierra que amenazan a edificios residenciales.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.