En Entre Ríos siguen aumentando las muertes provocadas por siniestros viales

Desde enero a julio de este año se llevan reportados 89 muertos en diferentes choques u accidentes. Los detalles del informe.

Sociedad07/08/2023EditorEditor
accidente fatal nogoyá
Foto de archivo de accidente fatal ocurrido en julio en Nogoyá.

Los siniestros viales fatales en Entre Ríos siguen mostrando una preocupante curva ascendente. Hasta julio de este año, la cifra de fallecidos era de 89, sin contar los dos que ya se registraron en los primeros días de agosto.

Según el último informe del Observatorio de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, en julio se registraron 15 muertes en siniestros viales.

siniestros viales

En tanto, en los primeros seis días de agosto ya se contabilizan dos muertes: el de Hugo Basso, de 35 años, en Paraná; y Valentina Díaz, de 19, en Gualeguaychú. El primero fue atropellado el viernes 4 por un micro de larga distancia en la zona de las Cinco Esquinas, de la capital entrerriana; y la segunda murió en el choque del sábado 5 por la madrugada cerca del corsódromo de la ciudad del carnaval.

Se trata de una cifra alarmante si se tiene en cuenta que en el mismo mes del año pasado se contabilizaron sólo seis fallecimientos. La serie estadística también muestra que desde enero a julio de este año se llevan reportados 89 muertos en diferentes choques u accidentes.

Si se lo compara con las cifras del año pasado, una vez más el informe del organismo provincial muestra un aumento de víctimas fatales en siniestros viales. Y es que entre enero y julio de 2022 se contabilizaron 71 muertos. Es decir, 18 menos que en la actualidad.

El informe de este año del Observatorio detalla que en enero fallecieron 24 personas, en febrero 14, en marzo 4, en abril 9, en mayo 13, en junio 10 y en julio 15. Subraya además que "el número de varones fallecidos triplica al de mujeres fallecidas". En rigor, señala que un 79% de los muertos son hombres y un 21% mujeres.

Además, sostiene que "el rango etario entre los 35 y 44 años lideran la mayor concentración de víctimas fatales, seguido muy de cerca por la franja entre 15 y 24 años". En tanto, refiere que "seis de cada 10 víctimas son usuarios vulnerables de la vía".

El Observatorio menciona los datos de siniestros fatales por localidad, que es el siguiente: San Salvador (1), Federal (1), La Paz (13), Rosario del Tala (2), Villaguay (3), Victoria (4), Concepción del Uruguay (5), Paraná (13), Nogoyá (3), Islas (2), Gualeguaychú (4), Gualeguay (6), Federación (11), Diamante (2), Concordia (11) y Colón (8).

Los datos que recopila el Observatorio surgen de una elaboración propia a través de datos reportados al Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial (SIGISVI) por los 18 gabinetes de Accidentología vial de la Policía provincial.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.