

La Junta de Seguridad en el Transporte, la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Procuración General de la Nación (PROCUNAR), y el Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial entregaron la avioneta narco que se había desplomado en un campo ubicado en la localidad de Avía Terai, de Chaco, el pasado 19 de julio a una escuela técnica para que pueda ser utilizada en prácticas y estudios de los alumnos.
De acuerdo con el oficio judicial al que tuvo acceso Infobae, el Juzgado Federal de Resistencia N°1 resolvió que la aeronave que fue secuestrada como parte de una causa por narcotráfico, debido a que transportaba 324 kilos de cocaína presuntamente en dirección hacia Sáenz Peña, fuera entregada el viernes 4 de agosto a la Escuela de Educación Técnica Aeronáutica N°32 “Martín Guzmán”, ubicada en Avenida Marconi 2768, de la capital chaqueña.
La resolución fechada el 26 de julio pasado estableció que, una vez que terminaran de realizarse las pericias en el vehículo que había sido el único vínculo directo con los dos tripulantes que se encuentran prófugos de la Justicia, la avioneta CESSNA 210, modelo “Turbo Centurión II”, con matrícula boliviana “CP-3123″, iba a ser puesta a disposición de los 650 estudiantes de la institución para que puedan aprender sobre el funcionamiento de la misma y practicar las actividades de mantenimiento que estas requieren.
La entrega se realizó en el marco de un programa estatal que busca que las aeronaves secuestradas en causas penales puedan ser aprovechadas por los alumnos de las escuelas técnicas especializadas en aeronáutica que se encuentren a lo largo del territorio nacional. “Se espera próximamente realizar entregas de este tipo en escuelas de las provincias de Santa Cruz y San Luis”, adelantaron desde la Junta de Seguridad en el Transporte durante una entrevista para Télam.
Previo a que la avioneta fuera recibida por las autoridades escolares, un helicóptero marca Robinson modelo R44 fue asignado a otra institución ubicada en Salta bajo el mismo proyecto, que ha servido para que unos 700 estudiantes, aproximadamente, puedan aprender saberes indispensables para ejercer la profesión de técnico aeronáutico.
En cuanto a la causa abierta por el tráfico de cocaína en Chaco, por el momento, la fiscalía a cargo de la investigación no informó acerca de nuevos avances en la búsqueda de la presunta pareja que estaba a bordo de la nave cuando tuvo un desperfecto técnico que provocó que cayera en un campo conocido como “La Aurora”. A pesar de que los investigadores habían activado una alarma en los hospitales y centros de salud de la zona ante la posibilidad de que pudieran aparecer para atenderse luego de haber sido trasladados en una camioneta, el personal médico de estas instituciones no informó sobre algún caso de este tipo.
Según las declaraciones que ofrecieron los testigos de la zona, los sospechosos de pilotar la avioneta serían un hombre y una mujer, de quienes no pudieron precisar los rasgos físicos, ni las edades aproximadas que tendrían los prófugos.

Los agentes nacionales determinaron que la aeronave había sido robada de un aeroclub ubicado en Bolivia el domingo anterior a que sea encontrada en Chaco. Asimismo, se barajó la hipótesis de que la matrícula que portaba también haya sido robada o duplicada de otro vehículo.
Por otro lado, el director general de Consumos Problemáticos de la Policía de Chaco, el comisario general Juan Ramón Duarte, mencionó que “la causa que se está llevando adelante junto a Gendarmería Nacional desde el año pasado” al mencionar que existe un expediente activo que investiga una supuesta ruta narco que conectaría a Bolivia, Paraguay y Argentina con el objetivo de exportar a Europa.


Norma Morandini: “Cuando se degrada al periodismo, lo que se debilita es la democracia”
En Paraná, Norma Morandini alertó: “Un influencer no es periodista, el oficio se construye en la verificación y en la verdad”.

Un grupo de personas y organizaciones están preparando un acto de repudio a la visita que hará a la ciudad de Santa Elena, este domingo, el arzobispo de Paraná, Raúl Martín.

Murió a los 99 años el cardenal Estanislao Karlic, una figura clave de la Iglesia argentina
Era arzobispo emérito de Paraná. Fue presidente de la Conferencia Episcopal y había sido ordenado cardenal por Benedicto XVI.

"Por este camino hay menos pan, trabajo, paz y libertad": San Cayetano en la era Milei
Los fieles piden al "santo de la providencia" en medio de la crisis económica y social. La reflexión del padre Juan Carlos Molina.



Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

Chajarí: se dictó la resolución judicial para los cuatro imputados en el robo a la estación de servicio: prisión domiciliaria para dos concordienses.
Dictaron prisión domiciliaria para tres imputados en el robo a la estación de servicio de Chajarí, mientras que el cuarto irá a prisión preventiva en Paraná.

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.