
Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo
Cuatro miembros de la sindicatura que llevó la quiebra de Calimboy SA, en Concepción del Uruguay, irán a juicio en agosto próximo. El debate que está previsto para los días 24 y 25 de agosto a las 9, en el marco del legajo por supuesta falsificación de documentos públicos.
Provinciales29/05/2021
Editor
Se trata de Olga Raquel Amoroso; Oscar Alfredo Colombo; Haydee Liliana Villagra; y Mirta Liliana Giles, quienes fueron miembros de la Sindicatura que llevó adelante la quiebra de la empresa Calimboy en La Histórica. Los cuatro fueron acusados del delito de “adulteración de instrumento público, uso de instrumento público alterado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y estafa procesal”. Así se establece en el legajo N°1530 F°221L. I, (Leg. UFI 5063/17), que el juez de Garantías N°2 de Concepción del Uruguay, Gustavo Ariel Díaz, elevó en virtud de la remisión a juicio. Los cuatro aguardan la instancia en libertad.
A cargo del debate estará el doctor Rubén Chaia. Participará también el querellante Antonio Mainez en representación de Alberto Grané; y los defensores Sebastián Arrechea y Félix Pérez en representación de los imputados. Se indicó además que iniciado el debate, en primer término testimoniarán los testigos ofrecidos por la acusación; y seguirán los propuestos por la defensa.
La acusación consideró en la oportunidad la defensa pidió la suspensión del juicio a prueba de los imputados que se trata de “funcionarios de la Quiebra, han estafado al juez y han perjudicado al querellante”. “Es un metié propio que la ley asigna a los síndicos, y entiende la querella que conforme lo establece el Código Procesal Penal, la probation se da conforme lo que determina la ley, en referencia al Código Penal, y podríamos plantear que no procedería por los montos de la pena, y los concursos reales, ni por la existencia de pena de Inhabilitación, pero tampoco porque los síndicos son funcionarios públicos”.
“Este juicio se realiza para la primera imputación, llama la atención que el juez de la cusa Máximo Mir, donde se cometieron los ilícitos y la estafa procesal, no actuó ni antes ni después de que estuvieron los hechos denunciados”, acotó.(Análisis)

Las medidas de ATE inician el jueves 23 a partir de las 9, y continúa el jueves 30 con asambleas, movilizaciones y retiro los lugares de trabajo

Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.

La medida del CGE responde a la necesidad de garantizar las condiciones de higiene y seguridad en los establecimientos escolares luego de la jornada electoral

En la tarde del pasado domingo, se produjo un siniestro en el interior de una quinta de plantaciones cítricas, ubicada a pocos metros de avenida Pbro. Emilia Abecia, en el acceso a Villa del Rosario.

COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla


Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.




El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.