Día mundial contra la trata de personas: Cómo y dónde denunciar un caso

Sociedad29/07/2023EditorEditor
Trata de personas-modified

El 30 de julio se conmemora el Día Mundial y provincial contra la Trata de Personas y por tal motivo, durante el fin de semana habrá operativos de prevención, concientización e información en el Puesto Caminero del Túnel Subfluvial.

Silvina Calveyra, coordinadora del Consejo Provincial contra la Trata de Personas, expresó  que “estamos difundiendo herramientas que tienen que ver con la denuncia, como es la línea 145. Este es un lugar por el que transitan muchos vehículos y es un paso interno con lo que implica para el delito. Nos parece muy importante estar acá”. 

“Desde que se implementó la campaña `La Trata existe` en el 2018, había cero denuncias a la línea 145, lo que implicaba que había un desconocimiento de la línea. Las denuncias empezaron ingresar con la difusión de información y se conocieron denuncias por trata, por grooming y otros hechos vinculados a plataformas digitales, los cuales ponen en riesgo sobre todo a niños y jóvenes. Tenemos entre 36 y 40 denuncias anuales en la línea, pero tenemos también presentaciones espontáneas que se hacen en la División de Trata u organismos provinciales”, remarcó.

Resaltó que “desde que en la provincia se cerraron los prostíbulos, que fue una política pública muy acertada porque se cortó el primer eslabón en la cadena de vulnerabilidad, la explotación sexual disminuyó. Más allá de que es un delito que cambia, que va mutando en su modus operandi y que abren bajo otras fachadas”. 

Por su parte, la Comisario Zulma Algañaraz, jefa de la División Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos, comentó que “ante un caso de trata la denuncia puede ser anónima llamando al 145. La puede hacer cualquier persona, de cualquier edad que tenga sospecha de una situación o que esté viviendo una situación de trata. También pueden dirigirse a la División de Trata de Personas, que queda en calle Montevideo y Pellegrini, nosotros tomamos conocimiento de la situación e informamos a la fiscalía federal de Paraná o a la jurisdicción que corresponda”.

“No toda persona que entra a la División a denunciar está convencida de la denuncia, por eso es importante el asesoramiento de la Fiscalía Federal que corresponde”, dijo. 
Actualmente “tomamos las denuncias, hacemos la investigación si nos da intervención la Fiscalía Federal. Se analiza la situación y comprobamos si hay situación de trata o es otro delito. Actualmente estamos tramitando cinco causas por trata laboral y explotación sexual”. (Elonce)

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
alcaidia-concordiajpg

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

3-motos-opoerativos-1.jpg

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.