La NASA completa la primera simulación de lanzamiento para la misión lunar Artemis II

Ciencia & Tecnología 26/07/2023EditorEditor
NASA
Tripulación del Artemis II dentro del vehículo de demostración avanzada

El equipo de lanzamiento Artemis de la NASA ha realizado su primera simulación para la misión lunar Artemis II en el centro de Control de Lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

"Cada simulación es una pequeña historia de ciencia ficción, pero es una historia que ayuda al equipo de lanzamiento, a la NASA y al país a tener más éxito en nuestros esfuerzos reales" ha comentado el líder de capacitación en simulación de EGS en la NASA, John Apfelbaum.

De esta manera, los equipos de la NASA se preparan para enviar a la tripulación de cuatro astronautas en un viaje alrededor de la Luna. Para ello, participan en una amplia gama de simulaciones para garantizar que el personal que apoya cada aspecto de la misión esté listo y concentrado como lo estuvo para Artemis I.

La NASA explica que, debido a que la cuenta regresiva del lanzamiento de Artemis dura casi dos días, las simulaciones de lanzamiento se enfocan en dos partes principales: la carga del propulsor y la cuenta regresiva de la terminal.

La carga de propulsor se refiere a la parte de la cuenta regresiva del lanzamiento en la que los equipos alimentan el cohete SLS (Sistema de lanzamiento espacial) con gases líquidos criogénicos o súper enfriados. Una vez que se completan las operaciones de carga, los equipos pasan a la parte final y una de las más dinámicas de la cuenta regresiva: el conteo terminal, que son los últimos 10 minutos de la cuenta regresiva, donde se completan los preparativos para el despegue y todos los sistemas del cohete y la nave espacial Orion se ponen en línea listos para despegar.

"Las simulaciones son realmente clave para los preparativos del equipo de lanzamiento. A veces, los problemas a los que nos somete el equipo de simulación son sencillos, otros son complicados, algunos dan como resultado una continuación de la cuenta regresiva del lanzamiento y otros darán como resultado una decisión de depuración. La idea detrás de las simulaciones es tener la oportunidad de practicar en equipo una y otra vez todas las cosas diferentes que pueden suceder el día del lanzamiento", ha asegurado el director de lanzamiento de Artemis, Charlie Blackwell-Thompson.

Te puede interesar
tierra

El 22 de julio de 2025 será el segundo día más corto de la historia: ¿qué está pasando con la rotación de la Tierra?

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 22/07/2025

La Tierra sigue acelerando su rotación. Este martes 22 de julio de 2025 quedará registrado como el segundo día más corto en la historia moderna, con una duración que se estima inferior al estándar de 86.400 segundos (24 horas). La causa: pequeñas variaciones en la velocidad de rotación del planeta, que podrían tener consecuencias a largo plazo en sistemas de navegación, telecomunicaciones y mediciones del tiempo.

Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto