
Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no
Editor
La Justicia de Gualeguaychú dio a conocer este lunes la pena de prisión perpetua para Macarena Ayelén Ortiz, de 26 años, quien en el marco de un juicio por jurados fue declarada culpable del homicidio de Tahiel Moussou, su hijo de 2 años.
La vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú y jueza técnica, Alicia Vivian, impuso hoy la pena de prisión perpetua a Macarena Ortíz, madre de Tahiel, asesinado en mayo de 2022. La mujer fue declarada culpable por un jurado popular del delito de homicidio agravado por razones de vínculo y por haber sido cometido con alevosía, en perjuicio de su hijo de dos años.
En la audiencia de cesura, el fiscal Lisandro Beherán pidió la pena de prisión perpetua para Ortiz mientras que su defensor, Pablo Ledesma, planteó su inconstitucionalidad y solicitó morigerar la pena por considerarla “víctima de violencia”.
Ortiz, de 26 años, cumplía prisión preventiva en la Comisaría del Menor y la Mujer. Esa condición fue prorrogada por la jueza Vivian hasta que la sentencia quede firme.
El juicio por jurados se desarrolló en los Tribunales de Gualeguaychú, entre el 2 y el 7 de junio de este año en los Tribunales de Gualeguaychú.
El caso
El asesinato de Tahiel ocurrió el 3 de mayo de 2022 en una vivienda del norte de la ciudad. Concretamente se la sentenció por homicidio agravado por el vínculo y por alevosía. El juicio por jurados se desarrolló entre el 2 y el 7 de junio de este año en la localidad del sur entrerriano. En sus alegatos, el fiscal Lisandro Beherán solicitó se le aplique la pena de prisión perpetua, mientas que el defensor oficial Pablo Ledesma interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra esa pena (que en el ordenamiento legal nacional es de 35 años) y solicitó una menos gravosa. La resolución la dio la jueza Alicia Cristina Vivian, del Tribuna de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú.
La teoría del caso que convenció a los doce jurados fue la que dio fiscal Beherán, quien sostuvo que Macarena fue responsable del delito de homicidio, junto a su pareja Luis Alfredo "Pato" Ferreyra, quien se suicidó al poco tiempo de ser detenido en una celda de la Jefatura Departamental de Policía.
La defensa de la joven planteó la tesis contraria: que Ferreyra fue quien golpeó brutalmente al niño hasta la muerte y que Ortiz sufría violencia de género, lo que le impedía auxiliar a su hijo.
En el debate, el fiscal señaló que el 3 de mayo de 2022, Macarena llegó cerca de las 8 al hospital Centenario de Gualeguaychú, con el niño en brazos, ya fallecido, y con golpes en diferentes partes del cuerpo. "El niño presentaba signos de mucha y reiterada violencia: tenía golpes de puños y objetos en su cuerpito. Tenía golpes en la zona de la cabeza, cara y cuero cabelludo. Se constató que la golpiza fue propinada aproximadamente doce horas antes de ser llevado al hospital", dijo.
El proceso oral comenzó el último 31 de mayo. Ortiz fue encontrada penalmente responsable del delito de "homicidio agravado por el vínculo y por alevosía". La única sentencia posible era la prisión perpetua.

La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no


Una red narco familiar fue condenada en Concordia por distribuir cocaína de alta pureza con el sello del “Delfín”, vinculado al capo salteño Castedo. La jefa recibió más de cinco años de prisión

La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.

Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.



El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.
